Colabora con el CEIGRAM

< Volver

Programas internacionales de I+D+i

La mayor fuente de financiación de I+D+i a nivel europeo es el Programa Marco de I+D+i que financia proyectos interdisciplinares y plurisectoriales de I+D+i. Ofrece una gran variedad de instrumentos que permiten dar visibilidad internacional y apoyo económico a proyectos de cooperación público-privada. Además, existen otras iniciativas internacionales como el Programa PRIMA, el programa LIFE+ o INTERREG, que están cada vez más orientadas a la innovación, siendo imprescindible la colaboración universidad-empresa.

Programa Marco de I+D+i de la UE

El Programa Marco de I+D+i es el instrumento para implementar las políticas de investigación e innovación de la Unión Europea y está orientado a reforzar el Espacio Europeo de Investigación (ERA) y mejorar la competitividad de la industria europea.

El nuevo programa marco Horizonte Europa (2021–2027) cuenta con una nueva organización agrupada en tres pilares dedicados a la ciencia excelente, los desafíos mundiales y competitividad industrial europea y Europa innovadora, y cuenta con una nueva estructura orientada a las ‘Misiones de Investigación e Innovación’.

  • Pilar 1 – Ciencia excelente. Este pilar está dedicado a reforzar y ampliar la excelencia de la base científica de la Unión Europea, en él se incluyen el Consejo Europeo de Investigación (CEI), las Acciones Marie Sklodowska-Curie (MSCA) y las Infraestructuras de Investigación.
  • Pilar 2 – Desafíos mundiales y competitividad industrial europea. Este pilar está dedicado a impulsar las tecnologías y soluciones clave para sustentar las políticas de la UE y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
  • Pilar 3 – Europa innovadora. Formado por el Consejo Europeo de Innovación (EIC), el Ecosistema Europeo de Innovación (EIE) y el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT). Este pilar esta dedicado a escalar empresas europeas con tecnología EU propia, a conectar mejor los ecosistemas nacionales y regionales de innovación y afianzar las comunidades de conocimiento (KICs).
  • Misiones de Investigación e Innovación. Serán proyectos transdiciplinares de colaboración que se integrarán en los programas estratégicos plurianuales y tendrán su propia parte del Programa de Trabajo. Las áreas de especial interés para el CEIGRAM son las centradas en la adaptación al cambio climático y la salud del suelo y alimentos.
  • Partenariados coprogramados (público-privados contractuales) y cofinanciados (ERA-NETs, EJP)
  • Partenariados Institucionales como la Plataforma Climate-KIC del Instituto Europeo de Tecnología (EIT) que se incluye en el Clúster 5. La UPM participa en esta plataforma desde donde se publican convocatorias que están muy orientadas a la innovación y al emprendimiento en el ámbito del cambio climático. EIT Climate-KIC es una Comunidad de Conocimiento e Innovación (KIC) que trabaja para acelerar la transición hacia una economía sin carbono. Con el apoyo del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología, se identifican necesidades y se apoya la innovación que ayuda a la sociedad a mitigar y adaptarse al cambio climático. A través de cuatro programas se presentan interesantes oportunidades para las universidades, las empresas y la sociedad. Más información: aquí

El CEIGRAM cuenta con el apoyo de la Oficina de Proyectos Internacionales de la UPM que coordina las actividades de promoción de la participación en proyectos europeos de I+D+I para empresas de la Comunidad de Madrid y también orienta en la gestión de los proyectos una vez concedidos. Más información

PRIMA

El Programa PRIMA (Partnership on Research and Innovation in the Mediterranean Area) es una iniciativa que promueve el desarrollo de soluciones para la gestión sostenible de los sistemas de agua, agricultura y cadena agroalimentaria mediante la colaboración público-privada en el ámbito de la I+D.

Las convocatorias están organizadas y gestionadas por la Fundación PRIMA, el CDTI ofrece asesoramiento a las empresas y grupos de investigación interesados en participar en las Secciones 1 y 2.

Estado: Cerrada
Plazo de solicitud: Sección 1 – cierre fase I el 15/03/2022 fase II el 06/09/2022 ; Sección 2 – cierre Fase I el 22/03/2022 y Fase II el 13/09/2022.
Objetivo: Aumentar las capacidades de investigación e innovación, desarrollar conocimiento y soluciones innovadoras comunes para sistemas agroalimentarios y de suministro de agua en el área mediterránea. Temáticas: Gestión del agua; Sistemas agrarios; Cadena de valor agroalimentaria; Nexo Agua-Ecosistemas-Alimentos.
Tipo de proyecto: Acciones de Innovación (IA) y de investigación e Innovación (RIA) desarrollados por consorcios internacionales (mínimo tres países de los estados participantes).
Beneficiarios: consorcios de universidad-empresa-usuario final. 
Tipo de ayuda/gastos financiables: subvención normativa H2020 para propuestas PRIMA en Sección 1; subvención para grupos de investigación en propuestas PRIMA Sección 2 gestionadas por AEI; ayudas parcialmente reembolsables para empresas con la normativa CDTI para propuestas PRIMA en Sección 2 gestionadas por CDTI.
Más información: aquí (convocatoria 2022)

Programa LIFE de Medio Ambiente y Acción por el Clima

LIFE es un instrumento financiero de la Unión Europea dedicado, de forma exclusiva, al medio ambiente con el objetivo de contribuir al desarrollo sostenible y a la aplicación de las políticas de la Unión en materia de medioambiente y clima. Este programa no financia proyectos de investigación, sino que está enfocado a proyectos pilotos o demostradores de tecnologías ya desarrolladas desarrollados por consorcios multisectoriales.  

Para el próximo periodo 2021-2027 la Comisión Europea ha propuesto un aumento del 60% en el presupuesto para el programa LIFE. El futuro programa LIFE plantea 4 subprogramas: Naturaleza y biodiversidad; Economía circular y calidad de vida; Mitigación y adaptación al cambio climático y Transición hacia las energías limpias. Los investigadores del CEIGRAM trabajan en varias de estas áreas y podrían colaborar con el sector privado.

Estado: Apertura de la Convocatoria LIFE 2022: 17/05/2022
Fin de plazo de presentación de solicitudes:

  • Subprograma de Naturaleza y Biodiversidad: 4 de octubre de 2022
  • Subprograma de Economía Circular y Calidad de Vida: 4 de octubre de 2022
  • Subprograma de Mitigación del Cambio Climático y Adaptación al mismo: 4 de octubre de 2022
  • Subprograma de Transición hacia las Energías Limpias: 16 de noviembre de 2022
  • Proyectos de asistencia técnica (TA): 8 de septiembre de 2022
  • Proyectos estratégicos de naturaleza (SNAPs):
    1. Primera fase: 8 de septiembre de 2022
    2. Segunda fase: 30 de marzo de 2023
  • Proyectos estratégicos integrados (SIPs) de medioambiente:
    1. Primera fase: 8 de septiembre de 2022
    2. Segunda fase: 30 de marzo de 2023
  • Proyectos estratégicos integrados (SIPs) de Acción por el Clima:
    1. Primera fase: 8 de septiembre de 2022
    2. Segunda fase: 30 de marzo de 2023

Objetivo: catalizar los cambios en el desarrollo y la aplicación de las políticas mediante la aportación de soluciones y mejores prácticas para lograr los objetivos medioambientales y climáticos, así como mediante la promoción de tecnologías innovadoras en materia de medio ambiente y cambio climático.
Tipo de proyecto: proyectos tradicionales, integrados, de asistencia técnica y preparatorios de en torno a 1-1,5 millones de euros, duración de 2-5 años, próximos al mercado, que permitan capitalizar resultados, metodologías, tecnologías o protocolos obtenidos en proyectos de investigación. A diferencia de otros proyectos europeos, en este caso no es obligatorio la transnacionalidad aunque se valora. 
Beneficiarios: organismos públicos, organizaciones mercantiles privadas, organizaciones privadas no mercantiles, incluidas las ONGS. 
Tipo de ayuda/gastos financiables: La co-financiación europea máxima varía según el tipo de proyecto y el subprograma, como norma general suele ser del 55% (excepciones para el área Naturaleza y Biodiversidad que puede llegar al 75%).
Más información: aquí

INTERREG PERIODO 2021-2027

INTERREG es un instrumento financiero para la Cooperación Territorial Europea que financia proyectos de I+D en salud, medio ambiente, investigación, educación, transporte y energía sostenible. 

Estado: La segunda convocatoria abrirá del 15 de marzo al 9 de junio de 2023.
Plazo de solicitud: varios plazos dependiendo del tipo de programa INTERREG.
Objetivo: Contribuir al desarrollo regional con proyectos de cooperación en innovación, medioambiente, nuevas tecnologías de la información o desarrollo urbano sostenible.
Tipo de proyecto: Proyectos de transferencia / cooperación entre regiones / intercambio de buenas prácticas, desarrollados por consorcios internacionales, de en torno a 1-1,5 millones de euros y 2-3 años de duración. 
Beneficiarios: administraciones, entes de carácter público, asociaciones, empresas y PYMES.
Tipo de ayuda/gastos financiables: Subvención con una intensidad del 75% del presupuesto total del proyecto.
Más información: aquí

< Volver