Colabora con el CEIGRAM

< Volver

Convocatorias nacionales

Proyectos de I+D+i en Líneas Estratégicas de la AEI (2022)

El objetivo de la convocatoria Proyectos de I+D+i en líneas estratégicas es apoyar a proyectos de investigación industrial realizados en cooperación entre empresas y agentes de I+D tanto públicos como privados, a fin de dar respuesta a los desafíos identificados en las prioridades temáticas (topics).

Estado: cerrada
Plazo de solicitud: 14/06/2022 – 05/07/2022
Objetivo: Las ayudas están destinadas a financiar proyectos de investigación industrial en colaboración entre empresas y organismos de investigación con la finalidad de dar respuesta a los desafíos identificados en las prioridades temáticas (topics), que se determinen en las convocatorias, y en los que se valore el solapamiento entre disciplinas a nivel metodológico, conceptual o teórico. Se pretende dar impulso a los avances en el campo de aplicación al que se dirigen los proyectos, tanto en el ámbito científico como en el desarrollo tecnológico y la innovación. Asimismo, las ayudas fomentarán la generación de conocimiento científico y tecnológico de calidad a través de la financiación de proyectos de investigación orientados a los desafíos de nuestra sociedad contribuyendo al cumplimiento del objetivo específico 4 (OE4: Potenciar la generación de conocimiento científico-técnico de calidad a través de la financiación tanto de proyectos de investigación no orientados que avancen la frontera de conocimiento como proyectos orientados a los desafíos de nuestra sociedad) del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación para el período 2021-2023.

Prioridades temáticas:https://www.aei.gob.es/noticias/prioridades-tematicas-convocatoria-proyectos-lineas-estrategicas-2022
Beneficiarios: Organismos públicos de investigación, Universidades públicas, Institutos de investigación sanitaria acreditados, Centros tecnológicos de ámbito estatal y centros de apoyo a la innovación tecnológica de ámbito estatal, Universidades privadas con capacidad y actividad de I+D, centros privados de I+D+i sin ánimo de lucro, empresas y asociaciones empresariales.
Tipo de ayuda/gastos financiables: Los organismos de I+D públicos recibirán subvención del 100% de los costes marginales; los organismos de I+D privados recibirán subvención del 100% de los costes totales, las empresas privadas recibirán préstamos con una intensidad máxima del 95% dependiendo del tipo de empresa (costes totales), las empresas públicas recibirán una subvención de hasta el 65% de los costes totales.

Más información: https://www.aei.gob.es/convocatorias/buscador-convocatorias/proyectos-idi-lineas-estrategicas-2022

Proyectos de «Prueba de Concepto» de la AEI (2022)

La convocatoria de ayudas a Proyectos de «Prueba de Concepto» 2022, tiene como finalidad financiar proyectos que aceleren la transferencia de conocimiento y resultados generados en proyectos de investigación, en progreso o recientemente finalizados del Plan Estatal, a través de las modalidades de proyectos de I+D de «Generación de Conocimiento» y de proyectos de I+D+i «Retos Investigación». Las actividades del proyecto de prueba de concepto estarán orientadas a progresar en las primeras etapas del desarrollo pre-competitivo y a facilitar la transferencia o explotación de los resultados, en forma de productos, bienes, servicios u otras aplicaciones, que sean beneficiosos para la economía, la sociedad, la cultura o las políticas públicas. Estas ayudas pretenden fomentar la cultura de la transferencia y el espíritu emprendedor e innovador de los grupos de investigación, así como contribuir al fortalecimiento de las estrategias de transferencia de conocimientos y resultados de las instituciones beneficiarias de dichos proyectos.

Estado: cerrada
Plazo de solicitud: 17/05/2022 – 31/05/2022
Objetivo: Los proyectos de prueba de concepto tendrán como objetivo valorizar los conocimientos y resultados de los proyectos de investigación financiados en las convocatorias indicadas en la propia Orden de convocatoria, mediante la realización de actividades adicionales que permitan confirmar el potencial innovador de los mismos y facilitar su transferencia. Los proyectos no podrán estar orientados a la continuación de la investigación del proyecto previo, por lo que las actividades deberán estar orientadas a progresar en las primeras etapas del desarrollo pre-competitivo, admitiéndose solicitudes en diferentes estados de maduración, siempre que se cumpla con el carácter finalista de la convocatoria. 
Tipo de proyecto: La solicitud del proyecto deberá realizarse en la misma forma de ejecución – individual o coordinada- que el proyecto de investigación del que deriva. Duración 2 años. Hasta 150.000 €/proyecto (unos 375 en la última convocatoria)
Beneficiarios: Universidades, centros públicos de I+D+i, centros tecnológicos y entidades públicas y privadas vinculadas a la ciencia, la tecnología, la investigación y la innovación, que cumplan los requisitos establecidos en el art. 36. de la Orden de bases y convocatoria.
Tipo de ayuda: Las ayudas se concederán en la modalidad de subvención. La convocatoria podrá establecer un límite o porcentaje máximo de ayuda para cada actuación y/o beneficiario. Las ayudas podrán financiar hasta el 100 % de los gastos de la actuación financiada
Más información: https://www.aei.gob.es/convocatorias/buscador-convocatorias/proyectos-prueba-concepto-2022

Proyectos de Colaboración Público-Privada del Plan Estatal

El objetivo de esta convocatoria es el apoyo a proyectos de desarrollo experimental en cooperación entre empresas y organismos de investigación, con el fin de promover el desarrollo de nuevas tecnologías, la aplicación empresarial de nuevas ideas y técnicas, y contribuir a la creación de nuevos productos y servicios.

Estado: Cerrada

Plazo de solicitud: 13/02/2023 – 07/03/2023
Objetivo: Avanzar en la incorporación de conocimientos y resultados científico-técnicos que permitan la validación y el desarrollo precompetitivo de nuevas tecnológicas, productos y servicios, creando el contexto adecuado que estimule la generación de una masa crítica en I+D+i de carácter interdisciplinar para su aplicación, transferencia, búsqueda de soluciones y generación de resultados tanto en las trayectorias tecnológicas y de innovación de las empresas como en el mercado. Asimismo, con estos proyectos se pretende movilizar inversión privada, generar empleo y mejorar la balanza tecnológica del país, así como reforzar la capacidad de liderazgo internacional del Sistema Español de Ciencia Tecnología e Innovación y de sus agentes, contribuyendo a mejorar la competitividad del tejido empresarial.
Tipo de proyecto: proyectos de desarrollo experimental liderados por una empresa y uno o varios organismos de investigación, presupuesto mínimo de 400.000 euros y duración de 3 años. Los proyectos no podrán implicar actividades que directa o indirectamente ocasionen un perjuicio significativo al medio ambiente (Principio DNSH)
Beneficiarios: OPIs, universidades, otros centros públicos de I+D+i, centros tecnológicos, centros privados de I+D+i, empresas, asociaciones empresariales, el representante debe ser una empresa que será el solicitante de la ayuda, otros socios podrán ejercer como coordinador técnico. Mínimo de dos entidades, siendo obligatoriamente una de ellas un organismo de investigación público o privado. La participación empresarial deberá ser superior al 51% del presupuesto total presentado.
Tipo de ayuda/gastos financiables: préstamo para las empresas, los costes totales con distinta intensidad de ayuda (%), para los organismos de investigación el 100% de los costes marginales de la actuación, para organismos de I+D privados subvención al 100% de los costes totales. El pago de la ayuda se realizará individualmente a cada uno de los participantes.
Más información: https://www.aei.gob.es/convocatorias/buscador-convocatorias/proyectos-colaboracion-publico-privada-2022

Ayudas para la ejecución de proyectos de innovación por grupos operativos supra-autonómicos de la AEI Agri

El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) convoca ayudas para la ejecución de proyectos de innovación de interés general por grupos operativos de la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas (AEI-Agri), en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020.

Estado: cerrada
Plazo de solicitud: 26/04/2022
Objetivo: La ejecución, a través de grupos operativos, de proyectos de innovación de interés general en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020 que beneficie a todo un sector o subsector en el ámbito nacional.
Tipo de proyecto: proyectos de innovación
Beneficiarios: agrupaciones de al menos dos personas, físicas o jurídicas independientes entre sí, del sector agroalimentario y forestal, del sector investigador o del conocimiento y organizaciones no gubernamentales. 
Tipo de ayuda/gastos financiables: subvención del 100% de los costes totales de funcionamiento de cooperación y costes directos de ejecución del proyecto innovador que no son de inversión. Máximo 600.000€/proyecto.
Más información: aquí (sede electrónica del MAPA) idiagri@mapa.es

Tecnologías Habilitadoras Digitales (THD)

La Entidad Pública Empresarial Red.es, adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, concede ayudas al desarrollo tecnológico y contenidos digitales, en el marco de la Acción Estratégica de Economía y Sociedad Digital del Programa Estatal de I+D+i orientada a retos de la sociedad y del Programa Estatal de liderazgo empresarial en I+D+i.

Estado: cerrada
Objetivo: Financiación de proyectos de investigación industrial o desarrollo experimental en materia de Tecnologías Habilitadoras Digitales en los que se produzca un impulso sustancial en el grado de madurez tecnológico.
Tipo de proyecto: proyectos individuales de investigación industrial y desarrollo experimental en materia de Tecnologías Habilitadoras Digitales, en los que se produzca un impulso sustancial en el grado de madurez tecnológica. Presupuesto subvencionable mínimo de 200.000 euros.
Beneficiarios: Empresas y Agrupaciones de Interés Económico (AIE)
Tipo de ayuda/gastos financiables: hasta un 80 % de subvención dependiendo del tipo de proyecto y el tipo de empresa.
Más información: https://portalayudas.mineco.gob.es/THD/descripcion/Paginas/descripcion-general.aspx

PERTE Agroalimentario

Ayudas a actuaciones de fortalecimiento industrial del sector agroalimentario dentro del Proyecto Estratégico para la Recuperación, Transformación y Resiliencia del agroalimentario (PERTE Agroalimentario).

Estado: Abierta Plazo de solicitud: 28/02/2023
Tipo de proyecto: Proyectos de investigación industrial, desarrollo experimental, innovación en materia de organización y procesos, protección del medio ambiente y proyectos de eficiencia energética.
Beneficiarios: Agrupaciones sin personalidad jurídica propia conformadas con un mínimo de 4 entidades y máximo de 60.
Tipo de ayuda/gastos financiables: La convocatoria contempla la posibilidad de otorgar ayudas en forma de subvención, préstamo o una combinación de ambas. Determinados tipos de empresas tendrán la obligación de solicitar una cuantía de préstamo mínimo..
Más información: https://planderecuperacion.gob.es/como-acceder-a-los-fondos/pertes/perte-agroalimentario

Convocatoria 2023 Fundación Biodiversidad: Proyectos transformadores para la promoción de la bioeconomía ligada al ámbito forestal

Convocatoria de ayudas de la Fundación Biodiversidad, en régimen de concurrencia competitiva, para apoyo a proyectos transformadores para la promoción de la bioeconomía ligada al ámbito forestal y la contribución a la transición ecológica. Estado: Abierta. Fecha fin: 30/06/2023
Tipo de proyecto: Grandes proyectos transformadores de naturaleza científico-técnica que contribuyan al uso sostenible de los recursos naturales de origen biológico, así como a revertir la pérdida de biodiversidad, incluyendo la lucha contra el cambio climático, de forma que se refuerce el papel de la naturaleza como motor de desarrollo.
Beneficiarios: Entidades y organizaciones sin ánimo de lucro, Organismos Públicos de Investigación sin ánimo de lucro, Universidades públicas y sus institutos universitarios, Centros tecnológicos y los centros de apoyo a la innovación tecnológica sin ánimo de lucro, Centros públicos o privados sin ánimo de lucro de I+D+i, Organizaciones y colegios profesionales, y administraciones públicas y entidades del sector público (ver cuales en convocatoria)
Tipo de ayuda/gastos financiables: La dotación máxima global, el importe máximo de la ayuda a conceder por cada solicitud, el porcentaje máximo de cofinanciación y la duración máxima de los proyectos se establecerá en cada convocatoria.
Más información: https://fundacion-biodiversidad.es/convocatorias_del_pr/convocatoria-de-ayudas-para-el-fomento-de-la-bioeconomia-forestal-2023/

< Volver