Calculate CO2 fingerpring and mitigation proposes of global warming for the Spanish vitiviniculture industry
Plazo 3/02/2023
Línea de investigación: Sostenibilidad y adaptación al cambio climático del sector vitivinícola en España.
Funciones:
Diseño de una encuesta para determinar la huella de C del viñedo español; Realización de encuestas a las empresas vitivinícolas; Cálculo de la huella de C; Determinación de las relaciones entre la huella de C de un viñedo y las características del viñedo, (tamaño, personal contratado, localización), climáticas y edáficas; Asistencia a reuniones con los demás miembros del proyecto; Elaboración de informes de seguimiento.
Requisitos:
- Manejo de informática a nivel de usuario: word, excel, bases de datos bibliográficas, bases de datos de referencias científicas, etc.
- Se valorará buen nivel de inglés y conocimiento de francés.
- Se valorará formación en estadística aplicada a la investigación agraria, así como conocimientos en el manejo de software de estadística (statgraph, spss, statistix o similares).
- Es necesario una persona con dotes de comunicación y divulgación científica, capaz de transmitir los conocimientos científicos al amplio público del sector vitivinícola en un lenguaje coloquial.
- Idiomas requeridos: inglés (nivel alto), francés (nivel medio) y español (nivel alto).
Méritos:
- Necesaria titulación de Ingeniería en el ámbito de la Agronomía (Grado o Ingeniero técnico o Master).
- Necesaria titulación de Master en Viticultura y Enología.
- Imprescindible experiencia laboral previa, demostrable, en el sector vitivinícola.
- Se valorará la experiencia en proyectos de investigación y/o experimentación vitícola en grupos de trabajo de centros de investigación.
- Necesario carnet de conducir
Características del contrato:
- Tipo de contrato: Indefinido de Actividades Científico-Técnicas Art. 23.bis Ley de la Ciencia.
- Jornada: Completa (37,5 horas/semana)
- Disponibilidad para viajas: Sí
- Salario bruto al año: 29.500,00 €
- Fecha límite de inscripción: 03/02/2023
- Fecha estimada de contratación: 01/02/2023 – 31/01/2025
Documentación a presentar, lugar y plazo de presentación de candidaturas:
Los criterios de selección son:
1 – Imprescindibles: a) Estar en posesión de un título de grado o master en el ámbito de la Ing. Agronómica; b) Estar en posesión del Master de Viticultura y Enología; c) Nivel de inglés alto; d) Carnet de conducir.
2 – Valorables: a) Experiencia en trabajos de investigación/experimentación vitícola en campo (45%); b) Experiencia en la empresa vitivinícola (35%); c) Dominio de informática a nivel de usuario (10%); d) Conocimiento de programas estadísticos, bases de datos bibliográficas, etc. (5%); e) Conocimiento de francés (5%)
El comité de selección estará formado por Pilar Baeza, David Pérez (profesores de la UPM e investigadores del CEIGRAM) y Esperanza Luque (responsable del equipo de gestión y Administradora del CEIGRAM).
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR, LUGAR Y PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES:
Los interesados deberán enviar un CV resumido (máx. 3 páginas) y una carta de motivación (máx. 600 palabras) a ceigram.etsiaab@upm.es indicando en el asunto «VID-EXPERT». La fecha límite de presentación de solicitudes es el 3 de febrero a las 14:00h.
Persona de contacto:
Esperanza Luque – ceigram.etsiaab@upm.es
La persona contratada se incorporará al Grupo de Viticultura, Departamento de Producción Agraria y Centro de Investigación CEIGRAM – UPM (Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios y Medioambientales), ETSIAAB, Universidad Politécnica de Madrid, obteniendo interesantes beneficios por la puesta en marcha de nuevas colaboraciones de investigación en líneas complementarias y la participación en actividades formativas para investigadores predoctorales.
Este contrato está financiado a través de la Convocatoria de subvenciones para la ejecución de proyectos de innovación de interés general por Grupos Operativos de la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas (AEI-AGRI), en el marco del programa nacional de desarrollo rural 2014-2020, convocadas anticipadamente en el año 2022.