Nace ACT4CAP27: Diseñando Políticas Agrarias Europeas más Sostenibles.

Fecha: 17/04/2024

ACT4CAP27 Horizon EU project: Advancing Capacity and analytical Tools for supporting Common Agricultural Policies post 2027.

Fotografía de los participantes del proyecto en el kick-off meeting. ACT4CAP27: Diseñando Políticas Agrarias Europeas más Sostenibles.
Participantes del proyecto en el kick-off meeting en la Haya, Holanda.

En un esfuerzo conjunto por impulsar políticas agrarias más sostenibles, nace un nuevo Proyecto llamado ACT4CAP27, financiado por Horizon Europe, que ha tenido su primera reunión de lanzamiento en La Haya, Países Bajos. El proyecto proporcionará herramientas innovadoras para evaluar cuantitativamente el impacto de las políticas climáticas, agrícolas y forestales, con el fin de orientar la toma de decisiones hacia un futuro más sostenible a partir de 2027.

El proyecto tiene una duración de 5 años (del 1 de marzo de 2024 al 28 de febrero de 2029) y agrupa la colaboración de 13 instituciones y centros de investigación de ocho países de la UE, Ucrania y el Reino Unido.

María Blanco, investigadora del CEIGRAM y Profesora Titular de la ETSIAAB en el Departamento de Economía Agraria, Estadística y Gestión de Empresas es quien lidera el equipo de UPM-CEIGRAM, el cual tendrá que desempeñar un importante papel en las siguientes tareas:

  • Análisis cuantitativo de la Política Agraria Común (PAC) a medio y largo plazo, abordando particularmente las crisis y perturbaciones actuales en Europa y a nivel mundial.
  • Esclarecimiento de las cadenas de valor en los sistemas alimentarios mediante la perspectiva de redes complejas, con el objetivo de poder ofrecer un mayor detalle en las etapas entre la producción primaria y el consumo final.
  • Aumento de capacidades, mediante una mayor transparencia y coherencia en el uso de los modelos para el apoyo de futuras políticas basadas en datos empíricos, mejora en la documentación de los planteamientos analíticos y fomento de las actividades de formación en investigación basada en modelos.

El proyecto no solamente propone la modelización y herramientas analíticas, sino que también desarrollará una hoja de ruta interactiva destinada a guiar a la Unión Europea y a los legisladores nacionales y regionales hacia políticas más sostenibles. Esta iniciativa reconoce el papel central de la Política Agraria Común en la transformación sostenible de los sistemas agroalimentarios europeos.

Con un enfoque holístico que aborda la sostenibilidad económica, social, ambiental y climática de los sistemas alimentarios, el proyecto ACT4CAP27 busca evaluar los impactos a corto y largo plazo de las políticas regulatorias en los sistemas agrarios europeos. Los resultados de esta evaluación basada en evidencias serán cruciales para diseñar políticas post 2027 que impulsen una agricultura más sostenible y resiliente ante los desafíos futuros.

Este proyecto representa un avance fundamental hacia una agricultura más sostenible en Europa. Te invitamos a seguir de cerca su progreso. Desde el CEIGRAM iremos informando de los avances y nuevas herramientas desarrolladas en este proyecto.

Logo ACT4CAP27
Logo del proyecto ACT4CAP27

Estrategias para la adaptación del sector agrario ante el cambio climático: Reflexiones desde el taller participativo del proyecto AGUAGRADA

Fecha: 14/03/2024

El 12 de Marzo de 2024, en la Escuela de Capacitación y Experiencias Agrarias de Segovia, el proyecto AGUAGRADA ha organizado un taller participativo para discutir y seleccionar estrategias para la adaptación del sector agrario frente al cambio climático, especialmente aquellas que puedan tener un impacto en la demanda de agua para uso agrario en la cuenca del Arroyo Balisa.

Equipo AGUAGRADA junto con participantes del taller.
Equipo AGUAGRADA junto con participantes del taller

Se contó con la participación de diversos actores clave del sector agrícola y del agua en Segovia, incluyendo asociaciones agrarias, empresas, organizaciones ecologistas, representantes gubernamentales, así como expertos y técnicos. En el taller se quiso conocer qué estrategias de adaptación al cambio climático en la agricultura se están llevando a cabo en la zona, cuales se piensan implementar en el futuro y que incentivos u obstáculos facilitan o impiden la implementación de estas medidas de adaptación.

Mesas de Trabajo Participativo durante el Taller
Asistentes al taller participando en la discusión grupal

El taller ha comenzado con la presentación del proyecto AGUAGRADA junto con algunos estudios previos en la región, y los datos de partida para la modelización de la cuenca del Arroyo Balisa. Posteriormente, se dio paso a la identificación de las explotaciones tipo presentes en la cuenca estudiada y presentación de los diferentes escenarios climáticos, según las proyecciones actuales. Para concluir, en conjunto con los asistentes al evento, se identificaron y evaluaron las posibles estrategias de adaptación frente al cambio climático.

Diversos medios de comunicación locales se han hecho eco de este taller, como Castilla León Televisión y El Día de Segovia, con una entrevista realizada a Maite Jiménez, Doctora en Ciencias Agrarias y del Medio Natural e investigadora de AGUAGRADA, quien describió los ejes fundamentales del proyecto.

Maite Jimenez en su entrevista con Castilla León Televisión
Maite Jimenez en su entrevista con Castilla León Televisión

El proyecto AGUAGRADA cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de la Convocatoria de subvenciones para la realización de proyectos que contribuyan a implementar el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (2021-2030) y está siendo ejecutado por investigadores del Centro de Estudios e Investigación para la gestión de riesgos agrarios y Medioambientales (CEIGRAM) de la Universidad Politécnica de Madrid.

El proyecto AGUAGRADA encuentra ‘partners’ estratégicos.

Fecha: 08/03/2024

Investigadoras del proyecto AGUAGRADA participaron la semana pasada en un workshop con el título “Contabilidad del Agua Asistida por Teledetección para una Gestión Sostenible”, organizado por el grupo Teledetección y SIG, del Instituto de Desarrollo Regional de la Universidad de Castilla la Mancha (UCLM) durante los días 29 de febrero y 1 de marzo. Durante las jornadas se mostraron los avances realizados en diferentes proyectos sobre gestión sostenible del agua.

Equipo AGUAGRADA en el IDR de la UCLM. Sofía Garde, Ana Iglesias, Maite Jiménez, Carmen Galea
Equipo AGUAGRADA en el IDR de la UCLM. Sofía Garde, Ana Iglesias, Maite Jiménez, Carmen Galea

Entre los proyectos participantes en este taller, se encuentra ECLIMAR (Evaluación de los Efectos del cambio CLIMático sobre las demandas de Agua en Regadíos), otro de los proyectos seleccionados por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico,  en la convocatoria de subvención a proyectos que contribuyan a implementar el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático 2021-2030, al igual que AGUAGRADA.

La jornada del jueves 29 contó con la presencia de destacados expertos presentando los avances realizados en el marco de varios proyectos nacionales e internacionales en la estimación de los componentes del balance de agua, principalmente mediante el uso de tecnologías basadas en la Teledetección satelital.

La jornada del viernes 1 de marzo se dedicó fundamentalmente a una sesión de trabajo conjunta en la que se compartieron metodologías, enfoques y técnicas con el objetivo de compartir y transferir conocimientos para una mejor comprensión de la demanda de agua para usos agrarios, así como para poner en común los escenarios de cambio climático que ambos proyectos manejan. En el estudio de la crisis climática, el agua aparece como uno de los recursos más vulnerables y críticos, por ello, ambos proyectos le otorgan a este recurso una importancia central.

AGUAGRADA es un proyecto de investigación ejecutado por investigadoras del Centro de Estudios e Investigación para la gestión de riesgos agrarios y Medioambientales (CEIGRAM) que está evaluando la demanda de AGUA para uso AGRario para la ADAptación al cambio climático en la Subcuenca del arroyo de La Balisa, en Segovia. En este workshop han presentado un poster que detalla el proyecto mismo y las metodologías que se llevarán a cabo para la consecución de sus objetivos.

Equipo AGUAGRADA con el poster presentado en el taller. Maite Jiménez, Sofía Garde, Carmen Galea.
Equipo AGUAGRADA con el poster presentado en el taller. Maite Jiménez, Sofía Garde, Carmen Galea.

Han sido dos días de colaboración e intercambio de saberes entre proyectos que persiguen objetivos similares. Esperamos con entusiasmo seguir trabajando juntos en el futuro y fortalecer esta relación colaborativa entre ambos proyectos.

Con el Apoyo de:

Colabora:

Organiza:

AGUAGRADA cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de la Convocatoria de subvenciones para la realización de proyectos que contribuyan a implementar el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (2021-2030).

Carne Cruda emite un programa sobre las protestas agrícolas, con la participación de José María Sumpsi.

Fecha: 26/02/2024

José María Sumpsi, investigador del CEIGRAM y Catedrático de la UPM, participó en la emisión de Carne Cruda en un programa con el título “El campo se harta: más allá del ruido”, en el que se han abordado temas como los reclamos de los agricultores españoles y europeos, así como los problemas que enfrentan y las soluciones de las que podrían beneficiarse. También se analizó la nueva PAC (2023-2027).

Cartel del programa de Carne Cruda con la imagen de José María Sumpsi
Portada Carne Cruda: «El campo se harta», con José María Sumpsi

Se deberían considerar las políticas medioambientales encaminadas hacia sistemas agrarios sostenibles, como las estrategias europeas del Pacto Verde y de la Granja a la Mesa, como una defensa de la sostenibilidad agraria en el largo plazo. Además, marcos normativos que también han sido criticados en estas protestas, como la Agenda 2030, no deberían verse como una barrera a la actividad agrícola, y el debilitamiento de las medidas ambientales que se están tomando basadas en la evidencia científica, no es la solución a los desafíos que enfrenta el campo español.

Las demandas de los agricultores y ganaderos que estas semanas están protestando en toda España son heterogéneas, de la misma manera que en el campo español hay una enorme diversidad. Las principales demandas incluyen una PAC más adaptada a las necesidades de pequeños y medianos agricultores, así como la implementación de una serie de medidas para combatir la falta de relevo y la pérdida de jóvenes.  En cuanto a las importaciones de alimentos, se solicita a la Unión Europea que negocie con la Organización Mundial del Comercio para establecer cláusulas espejo, es decir, que las exigencias para las importaciones de terceros países sean iguales a las locales, aunque esto será difícil de implementar.

La Unión Europea dedica un tercio de su presupuesto a la Política Agraria Común (PAC), siendo la partida presupuestaria más importante de la UE. Las ayudas de la PAC se dividen en un primer pilar con ayudas directas, que en esta nueva PAC 2023-2027 se otorgan además de por hectárea de cultivo, por volumen de producción, cultivo y rendimiento. No obstante, en el programa se ha defendido la idea de que las ayudas directas deben tener un límite máximo estricto, y que deberían dirigirse hacia pequeños y medianos agricultores, en lugar de a grandes explotaciones que, según los datos de la Red Contable Agraria Nacional, son rentables por su propia condición. Son los pequeños y medianos agricultores, quienes favorecen en mayor medida la diversidad de cultivos, quienes tendrían que percibir una mayor cantidad de estas ayudas directas, para a su vez compensar el sobreprecio que tiene producir en Europa con los requisitos ambientales y laborales que aquí se tienen que cumplir, y paliar la competencia con terceros países que, aunque produzcan con menores costes, no están subvencionados en la mayoría de casos.  El segundo pilar de la PAC son las ayudas indirectas, relativas al desarrollo rural, juventud y género, modernización agraria, mejoras en la cadena alimentaria o medidas de impacto ambiental, que solamente suman un 25% del total del presupuesto en esta partida, pero son aquellas capaces de crear el tejido social que hace que el campo sea sostenible económica, social y ambientalmente.

Es cierto que la última reforma de la PAC ha reforzado criterios de sostenibilidad, pero al contrario que el Pacto Verde, no son los criterios ambientales los que le han dado forma, sino criterios de mercado. En cualquier caso, como respuesta a las protestas en Europa, la UE ha comenzado a flexibilizar la PAC y a retrasar la puesta en vigor de algunas de sus medidas de condicionalidad reforzada (normas y buenas prácticas agrarias y medioambientales).

La Ley de la Cadena Alimentaria en España es pionera y una de las más modernas de Europa, sin embargo, se ve la necesidad de dotar de mayor presupuesto y personal al Observatorio de Precios para que garantice que se cumpla la Ley de la Cadena Alimentaria evaluando cada producto y buscando en qué punto de la cadena se están generando disrupciones.

En conclusión, el programa de Carne Cruda ha puesto de manifiesto la complejidad y la diversidad de los desafíos que enfrenta el sector agrario español y europeo. Se ha subrayado la importancia de políticas medioambientales y normativas que promuevan la sostenibilidad a largo plazo, así como la necesidad de una PAC más adaptada a las realidades de los pequeños y medianos agricultores, proponiendo una distribución más equitativa de las ayudas directas de la PAC y una mayor dotación de las ayudas indirectas. Se ha señalado también la necesidad de formación y la recuperación de la extensión agraria para garantizar un mayor acompañamiento y sensibilización de quienes trabajan en el sector primario. A pesar de los avances, queda claro que aún hay retos por superar, y es crucial que tanto la Unión Europea como los gobiernos nacionales se comprometan a abordar estas cuestiones de manera efectiva, garantizando la sostenibilidad económica, social y ambiental del sector agrario.

Para escuchar el programa completo, haz click en el siguiente enlace

Coloquio de Gabriel Arbonès en el Instituto de Geografía de la Friedrich-Alexander Universität.

Fecha: 09/02/2024

Gabriel Arbonès, investigador predoctoral del Observatorio del Agua de la Fundación Botín (CEIGRAM-UPM y UCM), ha presentado en la Friedrich-Alexander Universität los resultados de su estudio sobre los cambios de uso del suelo agrícola en España: mercados, clima y recursos hídricos, con un caso de estudio en el sur de Cataluña.

Gabriel Arbonès

Con el fin de apoyar las transiciones sostenibles, el estudio tiene como objetivo comprender los cambios en el uso de la tierra en España, específicamente en lo que respecta a los cultivos de regadío, para promover transiciones sostenibles. Examina variables como las variaciones climáticas, la escasez de agua, la tecnología de regadío, el comercio internacional y la Política Agrícola Común (PAC) analizando información procedente de bases de datos públicas oficiales desde 2004 hasta 2022.

Los resultados revelan tendencias en la intensificación agrícola, con campos muy productivos que se intensifican mediante riego adicional y tierras de cultivo menos productivas que se abandonan. Debido al aumento de la explotación de las aguas subterráneas, los cultivos leñosos de regadío -especialmente olivos, vides y almendros- han crecido significativamente en la región sur, donde escasea el agua. El cambio climático afecta a la agricultura de la comarca catalana del Baix Camp, y se estudian posibles estrategias de adaptación y mitigación. Los resultados se validan mediante un análisis del clima y una revisión de la bibliografía, y muestran que los agricultores locales se están adaptando proactivamente al clima.

El estudio concluye destacando el papel de los científicos a la hora de abordar estas cuestiones y proponiendo estrategias para mejorar la colaboración entre investigadores y agricultores.

Presentación del Informe: Regadío y seguridad alimentaria. La situación en España.

Fecha: 25/01/2024

Portada del evento de presentación del Informe sobre regadío para la seguridad alimentaria

La Plataforma Tierra ha presentado el pasado miércoles 24 de enero el informe editado por Cajamar con el título “Regadío y seguridad alimentaria. La situación en España”, cuyos coordinadores han sido los catedráticos Alberto Garrido (CEIGRAM, UPM) y Jaime Lamo de Espinosa (UPM).  El evento tuvo lugar en la sede del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en Madrid.

El acto fue inaugurado y moderado por Eduardo Baamonde, Presidente de Cajamar, que enfatizó la necesidad de implementar estrategias que permitan un uso más eficiente del agua y seguir contribuyendo a alimentar a una población creciente en una situación agroclimática adversa como la que nos encontramos. Resaltó el estrecho vínculo entre el regadío y la seguridad alimentaria mundial.

Jaime Lamo de Espinosa, profesor emérito de la UPM y exministro de Agricultura, Pesca y Alimentación expuso algunos de los principales conflictos que en el mundo se están dando por el control del agua. El exministro sostuvo que en un mundo con una población creciente y con cada vez más personas pasando hambre o malnutrición según la FAO, el regadío permite producir mucha mayor cantidad de alimento en menor superficie, por lo que se convierte en el tipo de manejo que puede aportar soluciones a este problema, sin necesidad de nuevos cambios de uso de suelos, que afectan negativamente a la biodiversidad. Además, también resaltó que con la incertidumbre asociada al cambio climático (sequías recurrentes, lluvias torrenciales, picos de temperatura, etc), el regadío puede ayudar a mejorar los rendimientos y aliviar estas incertidumbres, y que es necesario buscar fuentes alternativas para el agua (desalinizadoras, agua recuperada).

Alberto Garrido Colmenero, investigador del CEIGRAM y catedrático por la UPM, por su parte, presentó detalles sobre la publicación que contó con la participación de una decena de especialistas en economía del agua, sostenibilidad, tecnología hídrica y política agraria. Resaltó la importancia de incrementar la capacidad de recolección de agua dulce para el regadío, siendo un elemento clave para la eficiencia y productividad agrícola. Hizo especial énfasis en la necesidad de abordar la contaminación por nitratos y explorar el uso de energías renovables para una gestión más eficiente del agua.

Alberto Garrido durante su presentación.
Alberto Garrido Colmenero

En su intervención, Luis Planas, Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), subrayó la relación estrecha entre el MAPA y la UPM, destacando la importancia del regadío en la seguridad alimentaria de España. Planas abogó por un regadío eficiente y resaltó el papel crucial que desempeña en la generación de empleo y en la balanza comercial del país.

El ministro compartió datos positivos sobre la balanza agroalimentaria española, que ha experimentado un saldo positivo en los últimos años. Hizo hincapié en la necesidad de modernizar el sector agrario, adoptando nuevas tecnologías y herramientas como el cuaderno digital para un mejor control del uso del agua y productos fitosanitarios.

Luis Planas durante su presentación
Luis Planas Puchades

La versión digital completa del documento se puede descargar de forma libre.

En conclusión, se ha destacado la importancia estratégica del regadío en la seguridad alimentaria de España. Los expertos coincidieron en la necesidad apremiante de implementar medidas eficientes para enfrentar los desafíos actuales, haciendo énfasis en la adopción de tecnologías modernas y estrategias sostenibles. El informe presentado refleja una radiografía detallada de la situación actual, ofreciendo una base sólida para las decisiones futuras en el ámbito agrícola e hídrico.

La Cadena SER emite un reportaje sobre las condiciones de trabajo en el sector primario con la participación de Tomás García Azcárate

Fecha: 23/01/2024

Portada del programa de Radio Periférica, A Vivir, de la Cadena Ser. Aparece un dieño con un tractor pasando sobre un campo de cultivo
Portada del Programa de Radio de la Cadena Ser

El pasado sábado 20 de enero, en el programa de radio A vivir que son dos días, de la Cadena Ser, participó el investigador asociado del CEIGRAM Tomás García Azcárate, economista agrario y Vicedirector del Instituto de Economía, Geografía y Demografía del CSIC, junto con Marcos Garcés, agricultor y habitual colaborador en el programa y Manolo Presas, pescador de las costas gallegas.

En este programa, de título “las condiciones de trabajo en el sector primario”, se han tratado temas como la dificultad para atraer el talento de nuevos trabajadores hacia el sector rural, problema que compartimos con nuestros vecinos europeos; el urbanocentrismo y el desligue de los centros productores de alimentos y los principales núcleos consumidores; e incluso elementos culturales como el desprestigio social que padecen los oficios del sector agroalimentario.

Tomás García Azcárate sostiene que, a pesar de la alta tasa de empleabilidad que tienen las ingenierías agrícolas y agroalimentarias (95%), sigue encontrándose una falta de profesionales. Por otro lado, subraya que no hay agricultura verde en números rojos, indicando que es necesario valorar y retribuir de forma apropiada a las explotaciones agroganaderas, para que puedan ofrecer condiciones de trabajo atractivas que puedan hacer frente tanto al desprestigio como a la dureza del propio trabajo. Tener alimentos a precios demasiado baratos nos hace olvidar los costes y esfuerzos necesarios para producirlos. Defender una agricultura sostenible debe venir aparejado a la defensa de unos precios dignos para los productos del campo. Si estás interesado en escuchar el programa completo, puedes acceder a él a través de este enlace:  https://cadenaser.com/audio/1705748530281/

Logo Cadena SER
Logo Cadena SER

AGRISOST, Proyecto Destacado en el ámbito de la Ingeniería

Fecha: 22/12/2023

El Instituto de Ingeniería de España ha seleccionado a AGRISOST como Proyecto Destacado en el ámbito de la Ingeniería, reconociendo su voluntad de transformación social y su carácter innovador.

AGRISOST es un proyecto de sostenibilidad y protección ambiental cuya finalidad es explorar sistemas de producción vegetal que integren una producción elevada y la sostenibilidad del medio ambiente a través de buenas prácticas de manejo. Los objetivos de este proyecto responden directamente a las necesidades del sector, para poder hacer el tránsito de nuestra agricultura tradicional hacia una agricultura climáticamente inteligente y digitalizada.

La región mediterránea se enfrenta a importantes retos para la producción sostenible y suficiente de alimentos, en un contexto de alto riesgo de reducción de los rendimientos de las cosechas y de la disponibilidad hídrica, asociado al cambio climático. La mitigación, la adaptación y el uso sostenible de recursos son acciones prioritarias que se han implementado de forma coordinada en el Proyecto AGRISOST. Se han estudiado y puesto en marcha en ensayos de larga duración acciones como una fertilización equilibrada, el manejo adecuado de estiércoles, la aplicación de rotaciones y cultivos cubierta, el uso de fertilizantes con inhibidores de procesos microbiológicos, todas ellas encaminadas a favorecer la sostenibilidad de los sistemas agrarios.

Desde su comienzo en 2013 y a lo largo de sus dos dilatadas etapas durante una década (2013-2017 y 2017-2023), el Proyecto Agrisost ha tenido una gran producción científica (63 artículos SCI), así como una importante dotación de personal, dando una importancia superlativa a la transmisión de conocimiento, a la formación de jóvenes investigadores y al trabajo colaborativo. El proyecto también ha incluido actividades de formación y la participación en otras Redes y Grupos de Investigación (RUENA, SIRENA, REMEDIA, CAPERMED).

Desde el CEIGRAM queremos reconocer el esfuerzo y los logros de este Proyecto y compartimos el libro que recopila los 52 proyectos destacados por el Instituto de Ingeniería de España de Investigación, Desarrollo e Innovación en áreas clave para el futuro de nuestro país. El enlace al libro se puede encontrar aquí: https://short.upm.es/w0ygt

Logo AGRISOST

Termina con éxito el Proyecto AgrosceNa-Up: Logros significativos en la reducción de pérdidas de Nitrógeno en la agricultura mediterránea

Fecha: 14/12/2023

Público asistente de a la Jornada

El pasado día 29 de noviembre de 2023 se celebró en el Salón de Actos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (ETSIAAB-UPM) la Jornada de Presentación de Resultados del Proyecto AgrosceNa-Up, en la cual se contó con la aportación de reconocidos expertos nacionales e internacionales, revelando avances en la comprensión de los flujos de nitrógeno en los sistemas agrarios y proponiendo escenarios de manejo para reducir las pérdidas de este elemento clave en la agricultura.

El proyecto AgrosceNa-Up, financiado por el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación (2019) ( PID2019-107972RB-I00), evaluación de escenarios de manejo agrícola a diferentes escalas para sistemas de cultivo mediterráneos sostenibles mediante la reducción de las pérdidas de N, liderado por Luis Lassaletta y Alberto Sanz-Cobeña, tuvo como objetivo el diagnóstico integral de los sistemas agrarios españoles y elaborar propuestas de mejora que reduzcan las pérdidas de nitrógeno. Se identificaron siete escenarios de manejo con potencial para reducir las pérdidas de N a nivel regional y nacional. Estos escenarios incluyen el uso de fertilizantes orgánicos, la incorporación de fertilizante al suelo, el uso de inhibidores y otras tecnologías, la gestión del riego (fertirriego), el manejo del cultivo y el suelo, la selección de variedades de cultivo especialmente adaptadas y la eliminación de urea.

Personal Investigador del Proyecto

La gran diversidad de los sistemas agrarios españoles, ya sea en términos de potenciales impactos medioambientales, de eficiencia o de productividad, hace necesario que la adaptación y las estrategias de manejo sostenible deban ser apropiadas a cada territorio, es por ello que se ha trabajado con las diferentes escalas espaciales y de sistema para dar respuesta a la heterogeneidad presente en los sistemas agrarios. Antonio Vallejo (CEIGRAM) destacó la importancia de la amplia producción científica que deriva de este proyecto y de otros proyectos con los que se han tejido redes, así como de la transferencia de conocimiento, ya sea a través de la contratación de jóvenes investigadores para el desarrollo de dicha producción, como a través del contacto directo con diversos actores relevantes en el sector (administración pública, investigadores y redes internacionales especializadas en el Nitrógeno, agricultores y ganaderos, etc).

Antonio Vallejo en su presentación, acompañado de Eduardo Aguilera

El contexto actual de cambio climático prevé unos impactos sobre los rendimientos mayores para los países de la cuenca mediterránea que para los vecinos del norte de Europa. Para garantizar una producción suficiente de alimentos en este escenario de vulnerabilidad es necesario adaptarse a las nuevas condiciones. El nitrógeno es un elemento clave para mantener o aumentar la productividad de los cultivos, y requiere de una gestión sostenible orientada a prevenir la sobrefertilización que evite la contaminación de masas de agua (nitratos) y del aire (amoníaco). Miguel Quemada (CEIGRAM), por su parte, puso en foco en la teledetección y en el papel de la tecnología en la fertilización adaptada a las necesidades del cultivo para, por un lado, reducir los costes de producción y, por otro, minimizar el impacto ambiental.

La mayor parte de los fertilizantes utilizados en la península tienen un origen sintético, y, sin embargo, en España tenemos una importante cabaña ganadera que genera un nitrógeno que en ocasiones no está siendo debidamente gestionado y puede terminar contaminando masas de agua o de aire. Benjamín Sánchez Gimeno (INIA-CSIC), enfocando su presentación en la Región de Murcia, de nuevo situó el foco en la reconexión entre los cultivos y las ganaderías, así como en el aumento de la agricultura basada en aportes orgánicos locales y reducción de la sobrefertilización, sobre todo en algunas áreas de regadío para la reducción del uso de fertilizantes y pérdidas de nitrógeno, sin una afectación importante a los rendimientos.  

Benjamín Sánchez Gimeno en su presentación, acompañado de Luis Lassaletta

En el Proyecto AgrosceNa-Up se ha dado una gran importancia a las actividades de co-creación, junto con actores relevantes en el sector (empresas de fertilizantes, agrupaciones de agricultores y ganaderos, instituciones públicas, ONGs ambientales y academia) con el fin de analizar las principales barreras y limitaciones en la implementación de los distintos escenarios de manejo orientados a la reducción de pérdida de N, y se han diseñado conjuntamente posibles acciones que faciliten su puesta en marcha. En la Jornada del día 29 de noviembre pudimos escuchar dos coloquios con la presencia de Javier Brañas (Fertiberia), Ignasi Salaet (Fertinagro Biotech), Javier Alejandre y David Erice (Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos- UPA), Rosa Gallart (Interporc), Celsa Peiteado (WWF), Alejandro Benito (IMIDRA) y Carmen González Murua (UPV/EHU), representando a los diferentes actores que estuvieron presentes en el proceso participativo para la definición de una hoja de ruta para la fertilización nitrogenada sostenible, en la cual se destacaron aspectos como la necesidad de asesoramiento y formación para los agricultores, las posibilidades de diseñar políticas incentivadoras frente a los enfoques punitivos, la necesidad de reconectar la ganadería y la agricultura para ayudar a la gestión circular de ambos o la importancia de los suelos vivos.

Javier Brañas, Alejandro Benito, Jorge Álvaro Fuentes, Carmen González Murua y Javier Alejandre en el coloquio I
Celsa Peiteado, Ignasi Salaet, Bárbara Soriano, Rosa Gallart y David Erice en el coloquio II

Las propuestas del Proyecto AgrosceNa-Up nos sitúan en línea con el Pacto Verde Europeo y la Estrategia de la Granja a la Mesa. Aún reconociendo el camino que queda por recorrer, también se ha querido enfatizar el esfuerzo que ha llevado a la reducción en los últimos años de una parte del surplus de nitrógeno, dando cuenta de las buenas prácticas agrícolas que han impulsado esta reducción. Hans van Grinsven (Agencia Holandesa de Medioambiente – PBL) enfocó su presentación en la normativa europea relativa al nitrógeno y las posibles claves para una transición eficiente que nos oriente hacia un futuro sostenible.

Hans van Grinsven en su presentación

Para el cierre de la Jornada, pudimos contar con la presencia del Secretario General de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda (actual Secretario General de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria), del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). En su intervención resaltó el papel del Ministerio en el diseño e implementación de normativa que limite el uso de fertilizantes, así como las formas de aplicarlos. También quiso poner énfasis en la utilidad del Cuaderno Digital para programar escenarios de reducción conociendo la realidad de nuestros sistemas agrarios, para que las decisiones que se tomen minimicen los impactos económicos y sociales a los agricultores, en el camino de una agricultura más sostenible en términos ambientales que mantenga la rentabilidad y los rendimientos.

Isabel Bardají, Jose Manual Palacios, Fernando Miranda, Luis Lassaletta, en la mesa de cierre de la Jornada

AgrosceNa-Up llega a su fin como proyecto, pero las personas que han formado parte y los conocimientos adquiridos seguirán buscando formas eficientes de manejar el nitrógeno persiguiendo la sostenibilidad que permita garantizar alimentos seguros, suficientes y apropiados, minimizando los impactos ambientales y garantizando que se sigan manteniendo o mejorando las condiciones que permiten obtener los rendimientos actuales. España se encuentra en una posición favorable para cumplir con sus compromisos ambientales y garantizar la viabilidad a largo plazo de sus sistemas agrarios. El cierre del Proyecto AgrosceNa-Up marca un hito importante en el camino hacia una agricultura más sostenible y resiliente en la región mediterránea; la amplia producción científica del proyecto puede encontrarse en https://agroscenalab.com/actividad-cientifica/

Revive la II Jornada Online RUENA sobre el por qué, el cómo y el cuándo de las nuevas normativas en la agricultura

Fecha: 11/12/2023

El lunes 27 de noviembre de 2023 se celebró la II Jornada Online organizada por la Red RUENA donde se debatieron las novedades e implicaciones de las nuevas normativas que están entrando en vigor, con especial relevancia de las que afectan al uso de los fertilizantes.

En esta Jornada participaron representantes del MAPA y del MITERD, como responsables de las normativas, pero también agentes del sector para presentarnos como se pueden afrontar de forma práctica desde el campo.

Para aquellos que no pudisteis asistir a la Jornada, se han subido a la web de RUENA los 6 vídeos de las presentaciones, y están accesibles para su consulta a través del siguiente enlace: https://short.upm.es/tf0ue

Logo de la Red RUENA

Margarita Ruiz Ramos, nueva experta en la Comisión Europea

Fecha: 05/12/2023

Fuente original de la noticia: SAVIA, Boletín de la ETISAAB. Noviembre 2023.

La hasta ahora secretaria del CEIGRAM y catedrática de la ETSIAAB va a formar parte del programa Expertos Nacionales Destacados para aportar su conocimiento sobre retos climáticos.

Margarita Ruiz Ramos

Margarita Ruiz Ramos es catedrática del departamento de Producción Agraria de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (ETSIAAB), secretaria del Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios y Medioambientales (CEIGRAM) (sustituida desde el 1/12/2023 por Esther Hernández Montes) y miembro del grupo de investigación Sistemas Agrarios (AgSystems). A partir del 1 de diciembre, también será una de las expertas que asesore a la Comisión Europea en materia de los retos climáticos que están por llegar.

La docente ha sido ‘fichada’ para el programa Expertos Nacionales Destacados (END), con el que los estados miembros de la Unión Europea envían durante un tiempo limitado (2 años, prorrogables a otros 2) a funcionarios especializados en alguna materia en las que la Comisión Europea requiere de asesoramiento y gestión. Uno de esos asuntos tiene que ver con el clima. Por ello, Margarita Ruiz Ramos, pasa a formar parte de la Dirección General de Investigación e Innovación y, en concreto, de la Unidad del Clima y Límites Planetarios (Climate and Planetary Boundaries) para aportar sus conocimientos en estas cuestiones. El principal objetivo será implementar el Pacto Verde Europeo y abordar cuestiones -no menores- que profundicen en la ciencia del sistema Tierra, la adaptación y la mitigación al cambio climático o la biodiversidad.

La docente recibió la vacante en el mes de julio, a través del Centro de Desarrollo de Tecnologías de Inclusión (CDTI), y tuvo que actuar “a contrarreloj” para tomar una decisión prácticamente “de la noche a la mañana”. Y la razón para dar el sí la tuvo clara: “pensé que era difícil que volviera a salir un puesto con un perfil tan ajustado a mi línea de investigación y a la experiencia que he tenido como colaboradora científica en la Agencia Estatal de Investigación”. Es precisamente el paso por esta Agencia, donde Margarita Ruiz Ramos ha pasado 6 años colaborando en la gestión de programas internacionales, la razón por la que la docente pierde la “alergia a la gestión” que confiesa propia de los investigadores. “Soy una investigadora muy centrada en la investigación y, con los años y debido al contacto de la Agencia, cada vez me ha ido atrayendo más esa parte de gestión”, que le ha permitido ver la importancia y el impacto del trabajo que hay detrás.

En la andadura que está a punto de comenzar, su trabajo consistirá en ayudar a implementar, hacer seguimiento y proponer mejoras que después se trasmitan a la Comisión Europea. En este sentido, existen cinco líneas principales de actuación: el desarrollo de políticas, con implementación de programas; el análisis de políticas, que permitirá estudiar los resultados; el seguimiento de políticas, para apoyar en su difusión; la coordinación de políticas, para hacer fluir la transferencia de conocimiento; y la gestión final de esos programas.

Cambio de planes

La profesora reconoce sentirse muy ilusionada “por prestar soporte científico” pero, al mismo tiempo, admite que se ha tratado de una “decisión importante” que le ha supuesto “cambiar el esquema mental que me había hecho”. Tan solo unos días antes de recibir la convocatoria, obtuvo el concurso de su cátedra y su idea era “muy distinta”, asegura. En su mente, se dibujaba un año más tranquilo, centrado en la investigación, como Investigadora Principal en un recién aprobado proyecto de la Fundación Biodiversidad. Esta decisión le ha supuesto “deshacer todos los planes que tenía y embarcarme en una cosa nueva”, pero asegura afrontar esta nueva etapa realmente “ilusionada”.

En este nuevo desafío que acaba de emprender, no se olvida del soporte y apoyo que ha encontrado en el camino. “Todo ha sido ayuda en todos los niveles y órganos a los que he tenido que recurrir”, asegura recordando que el apoyo de todos sus compañeros de docencia, del CEIGRAM, del departamento, de la Escuela, del Rectorado y del grupo de investigación del que forma parte han sido determinantes para tomar la decisión. Un camino que, seguro, ella también allanará a otros con sus conocimientos y experiencia.

AgroSceNA-UP publica el Policy Brief titulado «Definiendo una hoja de ruta para una fertilización nitrogenada sostenible»

Fecha: 23/11/2023

El proyecto AgroSceNA-UP publica el Policy Brief titulado «Definiendo una hoja de ruta para una fertilización nitrogenada sostenible» con el objetivo de contribuir a la transición hacia sistemas más sostenibles facilitando información a los decisores de políticas y al resto de grupos de interés del sector sobre qué acciones se pueden llevar a cabo para superar las barreras que en la actualidad están limitando la implementación de estrategias que permiten reducir las pérdidas de nitrógeno. 

El Policy Brief es el resultado de un taller participativo en el que participaron representantes de los principales grupos de interés del  sector como los agricultores, ganaderos, empresas de fertilizantes, unidades sectoriales de la administración pública, organizaciones medioambientales y la investigación. 

El principal mensaje del Policy Brief pone de manifiesto que la diversidad de limitaciones y acciones a llevar a cabo para favorecer la implementación de escenarios de reducción de pérdidas de N, implica que el diseño de la hoja de ruta para avanzar en la sostenibilidad de la fertilización nitrogenada requiera de un enfoque holístico que facilite transitar desde un enfoque centrado en las explotaciones agrícolas a otro integrado territorialmente, considerando por ejemplo el acoplamiento de las producciones vegetal y animal. Esta transición debe realizarse con un enfoque multiactor, considerando todos los actores de la cadena de valor, y contando con la participación de la academia, sociedad civil y las autoridades locales, regionales y nacionales.

El documento con la información completa puede encontrarse haciendo click aquí.

Para la inscripción en la Jornada de Presentación de Resultados de AgroSceNA-Up, haga click en el siguiente enlace

El informativo de TVE emite un reportaje sobre agricultura vertical con la participación de Rubén Moratiel, investigador del CEIGRAM

Fecha: 22/11/2023

Vídeo | ‘Agricultura vertical, cultivos a distintas alturas producidos en ciudades’

La agricultura vertical se plantea como una solución para producir alimentos en los núcleos urbanos, reduciendo así los costes asociados al transporte y su huella ecológica. La seguridad alimentaria de una creciente población mundial, la densidad de población en las ciudades y la escasez de tierras cultivables son problemas a los que este tipo de agricultura pretende aportar una solución.

No ocupan espacios productivos y por lo tanto no compiten por el uso de tierras; el uso de agua se reduce en un 95% y, además, al estar en ambientes cerrados, se minimizan la presencia de plagas, no necesitando pesticidas ni herbicidas para su control.

Rubén Moratiel, investigador del CEIGRAM y profesor en la ETSIAAB, ha sido invitado a divulgar acerca de los beneficios de este tipo de cultivos en el reportaje que pudimos ver en el Telediario 2 de TVE, el día 20 de noviembre.

Rubén Moratiel en su entrevista en TVE

Si estás interesado en ver el reportaje completo, haz click en el siguiente enlace: https://short.upm.es/pnbd4

¿Por qué la reutilización del agua es clave para un futuro sostenible y circular? RECLAMO en la Semana de la Ciencia

Fecha: 16/11/2023

Estudiantes de 4º ESO participando en el taller del proyecto RECLAMO
Estudiantes de 4º ESO participando en el taller del proyecto RECLAMO

El pasado miércoles 15 de noviembre, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (ETSIAAB) de la UPM fue el escenario de un taller participativo en el marco de la XXIII Semana de la Ciencia y la Innovación de la Comunidad de Madrid. En este taller se destacó la importancia de la reutilización y la gestión circular del agua para fomentar un futuro sostenible.

Los protagonistas de esta experiencia fueron los distinguidos investigadores del CEIGRAM Mario Ballesteros, Paloma Esteve, Irene Blanco y Sergio Zubelzu, del Proyecto RECLAMO (The contribution of water REuse to a resourCe-efficient and sustainabLe wAter manageMent for irrigatiOn). Con entusiasmo y conocimientos especializados, guiaron a los estudiantes de 4º de la ESO del Colegio Enriqueta Aymer a través de las diversas facetas de la Reutilización de Agua, explorando sus posibilidades, limitaciones y oportunidades.

Durante el taller participativo, los jóvenes participantes adquirieron una comprensión profunda del ciclo urbano del agua, desmontando mitos sobre la inseguridad del agua regenerada y reconociendo la necesidad de preservar tanto el estado de conservación de los ríos como las necesidades hídricas de la población e industria. Este encuentro resultó en una valiosa experiencia educativa, enriqueciendo la conciencia ambiental y fomentando un enfoque más integral hacia la gestión del agua en nuestra sociedad.

Con iniciativas como estas, el proyecto RECLAMO fomenta la divulgación de los conocimientos y refuerza su compromiso con la investigación para abordar los desafíos contemporáneos en el ámbito del agua. Este taller inspiró a los jóvenes a considerar el papel esencial que juega la reutilización del agua en el camino de un futuro sostenible y resiliente.

Mario Ballesteros con una nube de palabras propuestas por los estudiantes sobre el concepto 'reutilización de agua'
Mario Ballesteros con una nube de palabras propuestas por los estudiantes sobre el concepto ‘reutilización de agua’

CONVOCATORIA DE AYUDAS DEL CEIGRAM (2023) PARA LA REALIZACIÓN DE TRABAJOS DE FIN DE MÁSTER (TFM) Y TRABAJOS DE FIN DE GRADO (TFG) SOBRE «GESTIÓN DE RIESGOS Y SEGUROS AGRARIOS, GANADEROS O MEDIOAMBIENTALES»

Fecha: 07/11/2023

El Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios y Medioambientales (CEIGRAM) convoca ayudas para la realización de Trabajos de Fin de Máster (TFM) y Trabajos de Fin de Grado (TFG) sobre «Gestión de Riesgos y Seguros Agrarios, Ganaderos o Medioambientales».

Las áreas y temáticas de investigación sobre las que deben centrarse las propuestas han sido consensuadas con entidades y empresas del sector del seguro agrario y medioambiental y se recogen en el anexo a esta convocatoria. Excepcionalmente, los candidatos podrán sugerir temas de investigación o estudios relacionados con la gestión de riesgos agrarios y medioambientales diferentes a los propuestos en la convocatoria, pero deberán adjuntar un breve informe justificando su importancia o relevancia.

LOS CANDIDATOS PARA LAS AYUDAS DEBERÁN PRESENTAR LA SIGUIENTE DOCUMENTACIÓN antes del 24/11/2023 a ceigram.etsiaab@upm.es, indicando en el asunto “AYUDAS TFM/TFG CEIGRAM 2023 + NÚMERO DE TEMA ELEGIDO” para desarrollar su trabajo:

  1. Propuesta de TFM o TFG en un máximo de 5 páginas, que deberá especificar el tema elegido de entre los enumerados en el anexo a esta convocatoria (detallando su número correspondiente). La propuesta deberá ir avalada y firmada por el tutor del trabajo.
  2. En caso de proponer un tema diferente, se deberá presentar además un breve informe justificando su relevancia en el ámbito de los riesgos agrarios o medioambientales.
  3. Expediente académico del alumno, que deberá incluir nota media.
  4. Curriculum Vitae del tutor.
  5. Se valorará nivel de inglés del alumno, que deberá acreditarse documentalmente.

OBLIGACIONES PARA LOS BENEFICIARIOS DE LAS AYUDAS:

  1. Entregar los trabajos antes del 27/09/2024, junto al justificante de depósito en la Universidad correspondiente. Antes del 26/07/2024 se presentará una memoria con una descripción detallada de la fase de desarrollo y fecha estimada de finalización y defensa (informe que deberá ser avalado con la firma el tutor del TFM/TFG). [i]
  2. Mencionar en el propio trabajo objeto de esta ayuda y en cualquier publicación que surja a partir de los TFM/TFG, que ha obtenido financiación del CEIGRAM en su convocatoria de ayudas a jóvenes investigadores de 2023.
  3. Permitir que el CEIGRAM distribuya los TFM/TFG en formato papel o digital, respetando la integridad de los mismos, en formato y contenido. Los derechos de autor corresponderán íntegramente al autor del trabajo.

La calificación mínima necesaria para recibir esta ayuda será de 7. En caso de no alcanzarse esta calificación podrá tenerse en cuenta un informe razonado del tutor en el que se justifique la idoneidad de la percepción de la ayuda.

La retribución máxima total será de 2000 € brutos que serán abonados al autor del TFM/TFG cuando se defienda su trabajo, con nota mínima de 7 y se envíe el certificado de defensa correspondiente (fecha límite 31/10/2024). Se aplicará la normativa fiscal vigente. Esta ayuda será incompatible con otras recibidas desde el CEIGRAM o la UPM para financiar el mismo trabajo.

El Comité de Evaluación, que estará compuesto por miembros del Consejo Científico del CEIGRAM, podrá determinar el número de trabajos a financiar y la distribución del presupuesto de acuerdo con la calidad y el interés de las propuestas.

El fallo del Comité de Evaluación se hará público antes del 5/12/2023.

Para conocer los temas propuestos, accede al documento de la convocatoria oficial:

Ayudas del CEIGRAM (2023) para la realización de Trabajos de Fin de Máster (TFM) y Trabajos de Fin de Grado (TFG) sobre «Gestión de Riesgos y Seguros Agrarios, Ganaderos o Medioambientales»

Se ha publicado la lista de Trabajos de Fin de Grado y Tesis de Fin de Máster beneficiarios de las ayudas del CEIGRAM para 2023, puede consultarse en el siguiente enlace: https://ceigram.upm.es/formacion-y-empleo/programa-propio-de-ceigram/


[i] Se creará una lista de suplentes que podrán optar a las ayudas si alguno de los candidatos seleccionados inicialmente no cumple con este requisito o el Comité de Evaluación considera que, según el grado de desarrollo del trabajo observado en el informe intermedio, no será posible su finalización antes del 27 de septiembre de 2024

6 INVESTIGADORES DEL CEIGRAM HAN SIDO INCLUIDOS EN LA LISTA “WORLD’S TOP SCIENTISTS”

Fecha: 06/11/2023

Profesores: Antonio Vallejo, María Gómez del Campo, Miguel Quemada, Luis Lassaletta, Ana Iglesias, Alberto Sanz-Cobeña

La Universidad de Stanford ha publicado la “World’s Top 2% Scientist List”, una clasificación de los y las investigadoras más citadas del mundo, en todas las áreas de conocimiento. Este ranking se realiza con datos de Scopus proporcionados por Elsevier, y da a conocer al 2% de los científicos con mayor número de citas a nivel mundial.

En esta ocasión, un total de 70 investigadores/as de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han sido incluidos en la lista, de los cuales 6 forman parte del equipo de CEIGRAM.

El World’s Top 2% Scientist List genera dos clasificaciones: la primera contempla toda la trayectoria del investigador, en donde se ha reconocido el trabajo de Miguel Quemada Sáenz-Badillos y María Gomez del Campo; y la segunda el último año de resultados, en donde se destacan los nombres de Luis Lassaletta, Antonio Vallejo, Ana Iglesias, Alberto Sanz-Cobeña y de nuevo Miguel Quemada. 

El enorme trabajo de estos investigadores en las áreas de las Ciencias e Ingeniería Ambiental, así como en Agronomía y Agricultura, recibe este reconocimiento que pone en valor su trabajo y su trayectoria. Además, al establecer este ranking a través de las citaciones y no solamente de la producción científica, se entiende que pone en el centro la transferencia de conocimiento, indispensable en las áreas de conocimiento que éstos investigadores trabajan.

La noticia publicada por la Universidad Politécnica de Madrid se puede ver haciendo click aquí

A continuación, compartimos una breve biografía académica de los investigadores del CEIGRAM incluidos en la “World’s Top 2% Scientist List” de la Universidad de Stanford:

Miguel Quemada obtuvo el título de Ingeniero Agrónomo en la UPM (1988) y el de Doctor en Agronomía en la Universidad de Georgia (EE. UU. 1995). Actualmente compagina su actividad docente e investigadora como Catedrático de Universidad en el Departamento de Producción Agraria. Su carrera ha estado centrada en el desarrollo de estrategias de manejo de agua y nitrógeno que permitan mantener la sostenibilidad de los sistemas de cultivo. Muchos de sus trabajos se han desarrollado en la línea de agricultura de conservación (cultivos cubierta, manejo de residuos de cultivo), así como en la utilización de nuevas tecnologías (sensores, teledetección, modelos, etc.) para un mejor uso de los recursos. El análisis de sistemas agrarios completa sus principales líneas de trabajo actuales.

Ha participado y dirigido varios proyectos europeos, nacionales y regionales. Colabora habitualmente con investigadores de varias instituciones europeas, americanas y chinas, así como con empresas del sector en convenios o contratos. Ha dirigido un total de 10 tesis doctorales, co-editado cuatro libros y publicado múltiples capítulos de libro y artículos de divulgación. Fue Coordinador adjunto en la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (2005-2008) y colabora habitualmente con la Comisión Europea en paneles de evaluación y monitorización de proyectos. Es miembro del EU Nitrogen Expert Panel (http://www.eunep.com/) desde 2015 y fue responsable de la Red SIRENA del Plan Nacional de Excelencia. Es coordinador del grupo de investigación AgSystems.

  Según SCOPUS ha publicado 97 artículos científicos que han sido citados en más de 4245 ocasiones dando lugar a un índice H > 39.

Miguel Quemada

Luis Lassaletta es Contratado Doctor (Programa I3).  Doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid (2007), y ha centrado su carrera en el estudio de la sostenibilidad de los sistemas agrarios en relación a los ciclos de los nutrientes y las emisiones de gases de efecto invernadero. Al finalizar su tesis trabajó como coordinador de la Oficina Ecocampus de la Universidad de Alcalá. Posteriormente estuvo casi 8 años entre la Universidad Sorbona de París, el CNRS (Francia) y la Agencia Holandesa de Medioambiente (PBL). En 2018 se incorpora al grupo de investigación AgSystems de la Universidad Politécnica de Madrid como investigador Ramón y Cajal.

Sin abandonar la línea de la agronomía global, actualmente centra su actividad científica en el estudio de las particularidades de la región mediterránea en lo que respecta a la gestión de los nutrientes en los agroecosistemas en un contexto del cambio climático o el riesgo de contaminación y pérdida de fertilidad del suelo, utilizando herramientas de modelización y balances de nutrientes, el análisis de las trayectorias históricas y la generación de escenarios de manejo. Participa como experto en diferentes paneles científicos internacionales como el Panel Europeo de Expertos en Nitrógeno (EUNEP), el Knowledge Hub de la Comisión Europea sobre Agua y Agricultura (2020), el proyecto global de Naciones Unidas INMS liderando la tarea sobre eficiencia de uso de nitrógeno y el grupo internacional sobre balances de nutrientes con FAO e IFA. Director para Europa de lniciativa Internacional de Nitrógeno (INI).

Según Web of Science ha publicado 75 artículos científicos que han sido citados en más de 6500 ocasiones dando lugar a un índice H de 39. Varios de estos trabajos son “highly-cited” y más de diez publicados en revistas” como Nature, Nature Climate Change, Nature Sustainability,  Nature Food y PNAS. Es editor invitado o asociado en varias revistas de impacto.

Luis Lassaletta

Ana Iglesias es Profesora Titular de Universidad en el Departamento de Economía Agraria, Estadística y Gestión de Empresas en la UPM e investigadora en el Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios y Medioambientales (CEIGRAM).

Su actividad científica se centra en las interacciones entre el cambio global, la agricultura y el agua, con especial énfasis en los impactos económicos, la adaptación y la vulnerabilidad. Dirige varios proyectos de la UE relacionados con la política de adaptación. Ha publicado más de 200 artículos y es autora colaboradora del IPCC desde 1995; en el informe del IPCC de 2014 fue editora de la revista Economics of Climate Change. Desde 2016 es miembro del Comité Científico de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA).

  Según SCOPUS ha publicado 113 artículos científicos que han sido citados en más de 6835 ocasiones dando lugar a un índice H de 36.

Ana Iglesias

Alberto Sanz Cobeña es Profesor Titular de Universidad en el Departamento de Química y Tecnología de Alimentos en la UPM. Su actividad investigadora, además de estar centrada en el estudio y análisis de estrategias de mitigación de las pérdidas de Nitrógeno y emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a la producción agrícola en condiciones reales de campo, se centra en un ejercicio de aumento de escalas, tanto temporales como espaciales. El uso de modelos de procesos, junto con los datos experimentales obtenidos durante su actividad investigadora, está permitiendo realizar estimaciones de impactos agroambientales, a medio y largo plazo, en diversos sistemas agroalimentarios y bajo diferentes estrategias de manejo y de tipo estructural.

Además, ha buscado una visión más integrada de un problema complejo como es el de la emisión de los GEI en el sistema agroalimentario y otros compuestos nitrogenados y su mitigación. Sin abandonar la generación de datos empíricos de calidad a escala de parcela, ha liderado otros estudios centrados en los ámbitos provinciales, de cuenca hidrográfica, nacional y de gran región (Mediterránea). Como resultado de este trabajo, ha publicado 77 contribuciones en revistas JCR, con un índice H SCOPUS de 28, y 3494 citas. Acreditado por la ANECA como Catedrático de Universidad (enero de 2022, RD 415/2015).

Desde 2009, ha participado en más de 20 proyectos de investigación competitivos a nivel nacional e internacional. En los últimos años, ha sido Investigador Principal de proyectos competitivos, a nivel nacional y europeo, con el objetivo de estudiar y proponer estrategias de manejo de agroecosistemas que lleven a unos menores impactos agroambientales. Ha participado en 14 contratos de investigación con empresas del sector (coordinando 8 de ellos). Su actividad de investigación a través de proyectos internacionales y estancias de investigación ha tejido una densa red de investigación internacional con grupos de más de 10 países (Dinamarca, Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Kenia, Costa Rica, Brasil, Chile, Etiopía, Alemania, Países Bajos y China). Integrante activo de iniciativas internacionales ligadas a su ámbito de trabajo como la «The Global Research Alliance on Agricultural Greenhouse Gases», el grupo de trabajo de UNECE sobre nitrógeno reactivo (TFRN) y iniciativa global «INMS: Towards the Establishment of an International Nitrogen Management System». Autor principal del informe del grupo de expertos en impactos medioambientales en el mediterráneo (MedECC). Revisor del IPCC. Apasionado por la divulgación científica de la ciencia a la sociedad y la implicación del mayor número de actores en el desarrollo y propuesta de estrategias que lleven a un sistema agroalimentario más sostenible.

Alberto Sanz-Cobeña

Antonio Vallejo es Catedrático de Universidad en el Departamento de Química y Tecnología de Alimentos en la Universidad Politécnica de Madrid, y ha sido Investigador Principal de 10 proyectos del Plan Nacional, de varios proyectos de la UE ( o internacionales) y también coordinador del Programa Agrisost de Comunidad de Madrid en el Área de Tecnologías desde 2009 hasta 2023. Ha sido IP de numerosos contratos con empresas del sector de los Fertilizantes (nacionales e internacionales) como Fertiberia, Agrotain, EurochemAgro, Fertinagro Biotech, que ha generado importantes recursos al grupo de investigación.

Desde el año 2000, ha centrado su investigación en la evaluación de óxidos de N (N2O y NO) y otros compuestos N reactivos como NH3 desde agrosistemas, profundizando en los procesos que controlan estas emisiones y evaluando, además, estrategias de mitigación en estos sistemas (riego, laboreo, inhibidores de la nitrificación, fertilización, etc). Una parte importante de los resultados de emisiones en áreas Mediterráneas han sido fruto de su investigación.  Dentro del ámbito de emisiones de gases ha conseguido implementar sistemas automatizados de medidas, y en el caso de amoniaco técnicas micrometerologicas.

Fruto de esta actividad es la abundante producción científica obtenida con 111 publicaciones, que han sido citadas en 5265 ocasiones, la mayor parte de los artículos en revistas del primer cuartil de su ámbito y manteniendo un índice H=40. Su actividad formativa ha sido importante, dirigiendo 10 tesis doctorales que han reportado interesantes aportaciones. Ha sido también Coordinador adjunto en la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (2008-2011).

Antonio Vallejo

María Gómez del Campo es Ingeniero agrónomo. Desde 2001 imparte docencia en la UPM. Actualmente es Catedrática de Universidad en el Departamento de Producción Agraria. Imparte docencia sobre el cultivo de frutales, olivar y aplicaciones de las herramientas de agricultura de precisión al cultivo de los frutales. Dirige el Curso de Experto en Olivicultura UPM y es secretaria del Máster Universitario en Agricultura de Precisión de la UPM

En su tesis doctoral (1998) evaluó la respuesta de las variedades de viña a la disponibilidad de agua. Trabajando en la Universidad de Sevilla (1997-2001) se especializó en el cultivo del olivo. Su actividad investigadora se centra en desarrollo de estrategias de riego y diseño del olivar. Lidera un grupo interdisciplinar sobre riego de precisión de frutales.

Los resultados de investigación se han publicado en artículos científicos y congresos. Se han transferido al sector en revistas nacionales y conferencias. Los contratos firmados avalan su intensa actividad con empresas.

Según SCOPUS ha publicado 51 artículos científicos que han sido citados en más de 1098 ocasiones dando lugar a un índice H de 21.

María Gómez del Campo

Celebrada la Reunión de Lanzamiento del Proyecto AGUAGRADA

Fecha: 03/11/2023

Logos del MITERD, Fundación Biodiversidad, PIMA, OECC, CEIGRAM y UPM

Ante la disminución de la disponibilidad de agua para la agricultura ocasionada por el cambio climático (CC) en ambientes mediterráneos, es necesario hacer un uso eficiente del agua en la producción de alimentos, como se recoge en el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC). Para ello es imprescindible conocer la demanda hídrica de uso agrario antes y después de la adaptación al CC, así como optimizar la monitorización de las cuencas. AGUAGRADA propone un sistema monitorización y modelización a escala de subcuenca y escalable a cuencas de mayor orden, capaz de cuantificar la demanda hídrica de uso agrario bajo diferentes escenarios de clima, manejo (compatibles con la PAC) y de condiciones socio económicas y políticas. Los resultados de las demandas hídricas presentes y futuras se expresan en indicadores del PNACC, ya que el proyecto pretende contribuir directamente a su implementación.

AGUAGRADA, evaluará la demanda de AGUA para uso AGRario para la ADAptación al cambio climático a nivel de subcuenca, usando como caso piloto la cuenca del Arroyo de la Balisa, en Segovia.

AGUAGRADA cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de la Convocatoria de subvenciones para la realización de proyectos que contribuyan a implementar el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (2021-2030).

El proyecto, que aborda una de las temática prioritarias de la convocatoria, y que se encuentra dentro del Programa de trabajo 2021-2025, es uno de los 32 seleccionados entre las 107 propuestas presentadas ante la Fundación Biodiversidad.

El pasado lunes 23 de octubre ha tenido lugar la reunión de lanzamiento del proyecto AGUAGRADA, con la participación del equipo del CEIGRAM-UPM, donde se han establecido las bases de trabajo y la planificación de los próximos meses.

AGUAGRADA ha comenzado el 1 de octubre de 2023 y tendrá una duración de 20 meses.

Imagen satelital de la Subcuenca del Arroyo de la Balisa, y sus cuencas asociadas. A la derecha aparece un pantallazo a la reunión de lanzamiento llevada a cabo a través de Zoom
Figura 1: Subcuenca Arroyo de la Balisa. Fuente Tesis Doctoral David Rivas Tabares. Y reunión de lanzamiento por Zoom.

Investigadores del CEIGRAM han participado en el Congreso Internacional de Seguros Agrarios

Fecha: 18/10/2023

Los pasados días 4, 5 y 6 de octubre se llevó a cabo el Congreso Internacional de Seguros Agrarios, organizado por ENESA en el marco de las actividades oficiales de la Presidencia de España en el Consejo de la Unión Europea. Este Congreso tuvo lugar en Jerez de la Frontera, y se abordaron los efectos del cambio climático sobre las explotaciones agrarias y el propio Sistema de Seguros.

La aportación del CEIGRAM a este Congreso fue expuesta por Isabel Bardají, Directora del CEIGRAM. Su ponencia se centró en analizar los principales impactos y la adaptación al cambio climático de la agricultura, apoyándose en estudios e investigaciones realizados por investigadores/as del CEIGRAM en varios ámbitos.

En primer lugar, al abordar los impactos se expusieron los resultados obtenidos sobre los rendimientos de cereales, utilizando diversas proyecciones de índices agro-meteorológicos bajo distintos escenarios de cambio climático, así como la evolución reciente de los eventos extremos más relevantes para el seguro agrario en localidades significativas para los principales cultivos.

Por otro lado, para abordar el potencial de la adaptación se expusieron los resultados positivos que se han obtenido en distintas investigaciones, modificando prácticas de manejo como fechas de siembra, sistemas de conducción o riego, cambios de variedades que utilicen aquellas más resistentes a las sequías o con distintas necesidades de frío; estos estudios se han realizado en cultivos como los cereales, la viña, el olivar o el melocotón.

Con esto se concluye que la adaptación es posible, aunque requiere de combinaciones de manejo y variedades, y debe considerarse localmente, evaluando las opciones para cada caso.

Figura 1: Ana María Tarquis, Isabel Bardají y Magdalena Ruiz Ramos frente al cartel del Congreso
Figura 1: Ana María Tarquis, Isabel Bardají y Magdalena Ruiz Ramos frente al cartel del Congreso
Figura 2: Isabel Bardají, realizando su presentación
Figura 2: Isabel Bardají, realizando su presentación

Revive el seminario del CEIGRAM «Probabilistic olfactory search strategies for the autonomous control of plant diseases»

Fecha: 30/06/2023

El pasado viernes 23 de junio se llevó a cabo en la sede del CEIGRAM el seminario «Probabilistic olfactory search strategies for the autonomous control of plant diseases», impartido por el Profesor de la ETSIAAB e investigador del Grupo de Sistemas Complejos Carlos Mejia-Monasterio.

Si no tuviste oportunidad de seguir el seminario en directo o quieres verlo de nuevo, puedes hacerlo aquí:

Por favor acepta estadísticas, marketing las cookies para ver este vídeo.
«Probabilistic olfactory search strategies for the autonomous control of plant diseases»

Revive el seminario del CEIGRAM «Déficit hídrico y olas de calor en el cultivo de la Vid»

Fecha: 21/06/2023

El pasado 9 de junio se llevó a cabo en las instalaciones del CEIGRAM y vía online el Seminario «Déficit hídrico y olas de calor en el cultivo de la Vid», impartido por Esther Hernández Montes, Profesora Ayudante Doctora en la ETSIAAB e investigadora del CEIGRAM.

En el seminario se hizo un recorrido por los principales estudios sobre estrés abiótico que Esther ha llevado a cabo durante su tesis doctoral y sus contratos postdoctorales en el cultivo de la vid, haciendo especial énfasis en el efecto del déficit hídrico y las olas de calor sobre la fisiología de la planta, el crecimiento vegetativo y la calidad del fruto.

Si no tuviste oportunidad de seguir el seminario en directo o quieres verlo de nuevo, puedes hacerlo aquí:

Por favor acepta estadísticas, marketing las cookies para ver este vídeo.
«Déficit hídrico y olas de calor en el cultivo de la Vid»

También tienes acceso a la presentación del seminario en el siguiente enlace: «Déficit hídrico y olas de calor en el cultivo de la Vid»

Un estudio en el que han participado investigadores del CEIGRAM-UPM y del INIA-CSIC propone una estrategia de fertilización para reducir la contaminación por Nitrógeno del Mar Menor​

Fecha: 13/06/2023

Fuente original de la noticia: INIA-CSIC

En las últimas décadas, la creciente demanda de alimentos para cubrir tanto las necesidades de la población como de la ganadería, ha provocado un incremento en el uso de fertilizantes con vistas a aumentar el rendimiento de las cosechas. Cuando este uso es excesivo, la sobrefertilización de los suelos provoca desequilibrios en el ciclo del nitrógeno (N) con consecuencias fatales para el medioambiente como la emisión a la atmósfera de gases de efecto invernadero y amoniaco y la acumulación de nitratos en los suelos que, por acción de la lluvia, contaminan las aguas y contribuyen a su eutrofización. Estos problemas medioambientales, unidos al contexto actual de subida de precios de los fertilizantes, hacen que se estén planteando numerosas soluciones para reducir su uso sin que ello suponga comprometer el rendimiento de las cosechas y por tanto el medio de vida de agricultores y ganaderos.

Un equipo internacional liderado por Alberto Sanz-Cobeña (CEIGRAM-UPM) y Benjamín Sánchez (INIA-CSIC), ha analizado las causas de los desequilibrios inducidos por la utilización de fertilizantes nitrogenados y ha evaluado distintas estrategias para reducirlos o evitarlos. “Hemos analizado los beneficios y compensaciones de 8 estrategias de fertilización con N en la Región de Murcia, paradigna de región vulnerable debido a la sobrefertilización de sus tierras de cultivo que ha llevado en los últimos años a diversos episodios de contaminación del Mar Menor”, señala Benjamín Sánchez Gimeno, investigador científico en el Departamento de Medioambiente y Agronomía del INIA-CSIC.

El trabajo, publicado en la revista Environmental Research Letters, realiza una aproximación integral realizando un estudio de los flujos de N a lo largo de todo el sistema agroalimentario murciano y combinándolo con un análisis geoespacial detallado de los lugares y cultivos en los que se registra un exceso de fertilización. El análisis incluye una dimensión histórica, con una estimación de los flujos de nutrientes en el periodo 1860-2018, y una exploración del sistema agrario a través de distintas escalas espaciales (desde áreas de menos de 1 Km2 a toda la región) y sistémicas (desde áreas de cultivo, pastos, zonas ganaderas o urbanas, hasta todo el sistema agroalimentario en su conjunto), llegando a la conclusión de que existe un desacoplamiento en el balance de N entre la parte agrícola y la parte ganadera del sistema agroalimentario, lo cual conduce a un exceso de N en ciertas zonas que el sistema no puede asumir.

“Utilizando datos públicos oficiales hemos realizado un diagnóstico de la situación “a vista de pájaro” y hemos planteado posibles soluciones respetuosas con el medio ambiente sin comprometer el rendimiento de las cosechas, siguiendo una metodología integral muy innovadora que puede ser aplicada a otras regiones para reducir los impactos adversos debidos a un uso excesivo de fertilizantes nitrogenados, considerando no solo los cultivos de forma individual sino los sistemas agroganaderos y agroalimentarios a escala regional”, apunta Sánchez-Gimeno.

Con el objetivo de plantear soluciones, los autores han analizado además 8 escenarios de fertilización basados en la reducción total o parcial de los fertilizantes sintéticos, tal y como propone la estrategia de la Unión Europea “De la “Granja a la mesa”, o en la aplicación de medidas tecnológicas para aumentar la eficiencia del uso de dichos fertilizantes. “La metodología utilizada para este análisis es también integradora, al combinar modelos que consideran el impacto de las soluciones propuestas en la emisión a la atmósfera de sustancias tóxicas, como el amoniaco y los gases de efecto invernadero, y la retención de N potencialmente lixiviable en el suelo, así como sobre las productividades de los cultivos implicados”, recalca Benjamín Sánchez.

De todos los escenarios analizados, el más ventajoso resulta ser el que implica eliminar los fertilizantes que contienen urea, pues supondría una notable reducción de las emisiones de amoniaco (52-86%) a la atmósfera, del N potencialmente lixiviable (15-21%) y de los gases de efecto invernadero (19%) con unas pérdidas mínimas de producción (0-2,5 %). No obstante, los autores inciden en que “para reducir los desequilibrios encontrados es necesario, en primer lugar, acoplar la producción agrícola con la producción ganadera, lo que aseguraría un cierre de los flujos de nutrientes en la Región de Murcia”.

Otra conclusión importante del estudio es la de que es mejor concentrar los esfuerzos de reducción en cultivos concretos y en las áreas más problemáticas, en lugar de establecer reducciones genéricas. A este respecto los autores recomiendan reducir los fertilizantes en los cultivos hortícolas y cítricos en régimen de regadío, ya que ocupan el 40% de la superficie cultivada y suponen el 67% del exceso de fertilización en la región, y tienen además una presencia notable en áreas muy cercanas al Mar Menor. Esta solución, unida a una mejora de las prácticas y un aumento de la circularidad, se alinea con las estrategias de la Unión Europea.

Imagen del Campo de Cartagena y Mar Menor captada por el satélite Sentinel-2 el 13/09/2019/COPERNICUS

Este trabajo se enmarca en el Proyecto Agroscena-UP de MCIU, PID2019-107972RB-I00 (IPs Alberto Sanz-Cobeña y Luis Lassaletta). Benjamín Sánchez fue cofinanciado además por el programa financiado por la Unión Europea EJP-SOIL, siendo coordinador científico de las actividades españolas relacionadas con este programa.

Referencia: Fertilization strategies for abating N pollution at the scale of a highly vulnerable and diverse semi-arid agricultural region (Murcia, Spain). Alberto Sanz-Cobeña et al 2023. Environ. Res. Lett.  https://iopscience.iop.org/article/10.1088/1748-9326/acd709

Jornada final del programa AGRISOST

Fecha: 07/06/2023

El pasado 25 de abril, se llevó a cabo en el salón de actos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas la jornada final del programa Agrisost, que llegó a su fin después de doce años de duración. En ella participaron investigadores e investigadoras del CEIGRAM, incluyendo el coordinador del programa, el profesor de la ETSIAAB Antonio Vallejo.

Por favor acepta estadísticas, marketing las cookies para ver este vídeo.
Jornada final del programa AGRISOST

El programa de la jornada fue el siguiente:

9:30-9:45h Bienvenida a la jornada por parte de autoridades.

9:45-10:00h Sobre el Programa Agrisost y sus objetivos – Antonio Vallejo, Coordinador del Programa AGRISOST.

10:00-10:20h Objetivo 2. Desarrollar tecnología de fertilizantes basada en insumos que aumenten la calidad alimentaria. Biofortificación de micronutrientes.

A cargo de Grupo Micro-nutrientes en agricultura (UCM) 2.1, 2.2 y 2.

10:20-10:50h Objetivo 3. Incorporar la teledetección y sensorización en el ámbito de la toma de decisiones en los sistemas agrícolas sostenibles.

Emplear sensores de cultivo e imágenes desde drones, avión y satélite para analizar el estado nitrogenado e hídrico de los cultivos (Actividad 3.1). Jose Luis Pancorbo, Doctorando en el grupo AgSystems.

Análisis de series temporales con métodos de dinámica no lineal extraídas de imágenes satelital (Actividad 3.6). Andrés Almeida, Investigador PostDoc.

10:50-11:20h Objetivo 4. Utilizar la mejora vegetal para aumentar la sostenibilidad de los cultivos en un escenario de cambio climático (adaptación y calidad).

Caracterización de la variabilidad genética que representan las colecciones del CRF de variedades locales españolas de trigo (4.1). Matilde López Fernández, estudiante predoctoral del grupo MGP.

Evaluación de variedades locales de trigo blando para caracteres relacionados con adaptabilidad (4.2). Matilde López Fernández, estudiante predoctoral del grupo MGP

Determinación de la capacidad de uso del N de genotipos de trigo con diferentes sistemas radiculares (Actividad 4.3). María Dolores Raya-Sereno, Investigadora PostDoc.

11:20-12:00h Pausa-café

12:00-12:30h Objetivo 1. Desarrollar tecnología en el ámbito de los fertilizantes nitrogenados que promueva la mitigación de emisiones y lavado de N.

Actividad realizada por el grupo COAPA en el objetivo 1 del programa. Guillermo Guardia, Investigador del CEIGRAM.

Efecto del uso de inhibidores de la nitrificación y de la ureasa en la rotación maíz-trigo en la producción y el ciclo del N. (Actividad 1.5). Raúl Allende, Doctorando del grupo INIA-CSIC.

12:30-13:00h Objetivo 5. Establecer estrategias tecnológicas para mejorar la calidad del suelo y el aumento del secuestro de C en suelos agrícolas.

Efectos a medio-largo plazo de las prácticas agrícolas en la fertilidad y el contenido de C del suelo. (Actividad 5.6). José Luis Gabriel, Investigadora del INIA-CSIC.

Presentación de resultados por parte de la profesora Kira Hontoria, del grupo de investigación de Calidad de Suelos y Aplicaciones medioambientales.

13:00-13:30h Objetivo 6. Balances y modelización de nitrógeno (N) a través de escalas espaciales como base para la toma de decisiones: de la parcela al país.

Eficiencia del uso del nitrógeno (NUE) (Actividad 6.2). Luis Lassaleta, investigador del grupo AgSystems.

13:30-14:00h Objetivo 7. Transferencia de resultados científicos y tecnológicos al sector industrial y productivo y a los organismos encargados del desarrollo de políticas agrarias y medioambientales.

La calidad del aire es otro factor que condiciona la producción agrícola: cómo estamos transfiriendo la información sobre esta problemática al sector y a la gestión medioambiental. Victoria Bermejo Bermejo, investigadora del GECA-CIEMAT.

Redes sociales y página web, seminarios CEIGRAM, Ciencia y sociedad. Semana de la ciencia y noche europea de investigadoresCongresos científicos internacionales. Se proyectarán algunos vídeos de proyectos en los que Agrisost ha tenido participación. Alberto Sanz Cobeña, investigador del CEIGRAM.

14:00-14:10h Cierre de la jornada.

A continuación, tenéis disponible la grabación de la jornada entera:

Por favor acepta estadísticas, marketing las cookies para ver este vídeo.
Jornada final del programa AGRISOST (completa)

Revive el seminario del CEIGRAM «Prevención de la putrefacción de los alimentos a lo largo de la cadena de valor para reducir los desperdicios y el impacto ambiental»

Fecha: 31/05/2023

El pasado 19 de mayo, en colaboración con la fundación Ocean Born y Ryp Labs Inc, se llevó a cabo en el salón de actos del edificio de Agrícolas de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas el seminario «Prevención de la putrefacción de los alimentos a lo largo de la cadena de valor para reducir los desperdicios y el impacto ambiental», impartido por Amit Dhingra, Jefe del Departamento de Ciencias Hortícolas, Profesor de Genómica y Biotecnología y Científico Principal del Instituto Borlaug de Agricultura Internacional en la Universidad A&M de Texas.

Resumen del seminario:

  • Presentación del seminario a cargo de Margarita Ruiz Ramos, Profesora de la ETSIAAB e investigadora del CEIGRAM.
  • Introducción de la Fundación Ocean Born, por de Martin Schwab, Co-Fundador y CEO.
  • Desperdicio alimentario en la UE, por Megan Thode y Fernando Escribano, Proyectos Especiales de la Fundación Ocean Born.
  • Presentación a cargo del Dr. Amit Dhingra.

Si no tuviste oportunidad de seguir el seminario en directo o quieres verlo de nuevo, puedes hacerlo aquí:

Por favor acepta estadísticas, marketing las cookies para ver este vídeo.
«Prevención de la putrefacción de los alimentos a lo largo de la cadena de valor para reducir los desperdicios y el impacto ambiental»

Publicación en el marco del proyecto SHERPA: «Quality of life in rural areas in Castilla-León, Spain»

Fecha: 27/04/2023

Recientemente, en el marco del proyecto SHERPA (Rural Science-Society-Policy Interfaces), Laura Barroso Matrán, estudiante de la Universidad Politécnica de Madrid que llevó a cabo sus prácticas profesionales en el CEIGRAM, ha publicado en la web oficial del proyecto una nota sobre la calidad de vida en las áreas rurales de Castilla y León en España. La nota completa se puede leer en el siguiente enlace: Quality of life in rural areas in Castilla-León, Spain

Esta nota de prensa es fruto del trabajo final de grado de Laura, titulado: «Mejora de la calidad de vida en el medio rural: estudio del caso de la comarca El Barco de Ávila-Piedrahíta», trabajo que fue supervisado por las profesoras Bárbara Soriano e Isabel Bardají, ambas investigadoras del CEIGRAM.

Resumen

Durante el siglo XXI se ha intensificado el proceso de despoblación en España, el cual se ha visto acelerado en la última década, lo que explica que entre las principales prioridades políticas se encuentre la búsqueda de vías para revertir esta tendencia. Ante esta situación se plantea el presente trabajo de investigación cuyo objetivo principal es analizar la calidad de vida en el medio rural en España, tomando como caso de estudio la comarca El Barco de Ávila-Piedrahíta. Para poder evaluar la percepción de calidad de vida de la comarca se han realizado encuestas dirigidas a la población rural en la zona de estudio así como entrevistas a agentes sociales y administraciones públicas. Los resultados han revelado que la valoración de calidad de vida en la comarca es alta motivada principalmente por el factor entorno. Sin embargo, tras un análisis más detallado, se ha comprobado que esta puntuación oculta parcialmente el hartazgo de una población que sufre la pérdida significativa de los servicios básicos y que inevitablemente condiciona su calidad de vida. Por ello, todas las recomendaciones coinciden en la necesidad de compromiso por parte de las administraciones para cubrir las necesidades de la población, pero también una mayor participación ciudadana para conseguir el cambio que tanto esperan.

A continuación, puedes leer o descargar el trabajo de fin de grado Laura Barroso Matrán:

Revive el seminario del CEIGRAM «Ciencia Inclusiva y Ciudadana»

Fecha: 12/04/2023

El pasado 17 de marzo se llevó a a cabo un seminario organizado por el CEIGRAM con Dabiz RiañoInvestigador Científico Ad Honorem del CSIC, titulado «Ciencia Inclusiva y Ciudadana». El evento tuvo lugar en el Salón de Actos del edificio de Agrónomos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas.

Dabiz Riaño es Investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Universidad de California Davis. Se licenció en Ciencias Ambientales como primero de la primera promoción de la Universidad de Alcalá. Obtuvo una beca Fulbright, un contrato Ramón y Cajal, una plaza de Científico Titular del CSIC, promocionando a Investigador Científico pocos meses antes de pasar a ser investigador emérito, por padecer Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). Pese a ello, su actividad científica y divulgadora continúa muy activa. Estudia el balance de carbono, los ciclos biogeoquímicos y el cambio climático a partir de la teledetección, publicando más de 70 artículos en revistas de investigación y dirigiendo proyectos financiados por la NASA y la Unión Europea. Dabiz es un líder en la promoción de la inclusión en la sociedad de ciudadanos discapacitados ahora llamadas personas con diversidad funcional. En 2021, su inspirador documental de un viaje de 6 meses por los países del este de Europa «7 lagos, 7 vidas» sirvió para concienciar sobre la plena inclusión, llegando a festivales de cine de todo el mundo, salas de cine de España y ahora se puede ver en Movistar televisión y en vimeo. Amante de la naturaleza, ha recorrido los parajes de más de 30 países de los 5 continentes en su silla de ruedas.

El seminario estuvo moderado por Isabel Bardají, Directora del CEIGRAM-UPM.

Si no tuviste oportunidad de seguir el seminario en directo o quieres verlo de nuevo, puedes hacerlo aquí:

Por favor acepta estadísticas, marketing las cookies para ver este vídeo.
Seminario CEIGRAM «Ciencia Inclusiva y Ciudadana».

Lanzamiento del proyecto “Estudiando Economía por un Desarrollo Sostenible”, coordinado por una investigadora del CEIGRAM

Fecha: 11/04/2023

El pasado 16 de febrero de 2023 tuvo lugar la reunión de lanzamiento del proyecto Aprendizaje Servicio (Aps), “Estudiando Economía por un Desarrollo Sostenible”. La reunión se celebró online y asistieron 40 alumnos de las tres escuelas de la Universidad Politécnica de Madrid involucradas en el proyecto: ETSI Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (ETSIAAB), ESTI Informáticos (ETSIINF) y ETS Edificación.

El objetivo de esta reunión fue explicar el proyecto a los alumnos y presentarles  la entidad social con la que se colabora, Economistas sin Fronteras (EsF). La coordinadora del proyecto, la investigadora del CEIGRAM Bárbara Soriano, explicó que el objetivo principal del proyecto es brindar a los alumnos la posibilidad de aplicar sus conocimientos en materia de economía, gestión de empresas y desarrollo internacional, en la ejecución de proyectos sociales, convirtiéndose así en voluntarios activos. Elena Novillo, representante de EsF, explicó el compromiso de su entidad por el desarrollo de un sistema económico justo y animó a los alumnos a sumarse a su fin de investigar, comunicar y sensibilizar sobre modelos de desarrollo sostenibles acordes con la Agenda 2030.

El proyecto cuenta con la participación de 20 profesores de la UPM, dos grupos de innovación educativa, AgroEcos (Agroeconomía, Agroalimentación, Agroecosistemas) de ETSIAAB y ADE-Econ (Economía y Administración de Empresas) de ETISSINF. Además, el proyecto forma parte de la Comunidad EELISA Green Planet y de la Comunidad EELISA ESCE -Ethics, Social commitment and Entrepreneurship. El proyecto tiene previsto que su acción alcance a 400 alumnos de la UPM.

Si quieres informarte más sobre el proyecto, puedes consultar a continuación las presentaciones utilizadas en la reunión.

Día Mundial del Agua: Entrevista a la profesora María Blanco sobre el proyecto GoNEXUS

Fecha: 22/03/2023

En el marco del Día Mundial del Agua, María Blanco, investigadora del CEIGRAM y profesora del departamento de Economía Agraria, Estadística y Gestión de Empresas en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas, ha concedido recientemente una entrevista en el boletín de la ETSIAAB Savia (Marzo 2023), donde hace un balance de lo que ha sido hasta ahora el ‘Proyecto GoNEXUS‘.

A continuación, puedes leer y descargar el boletín completo:

Noticia original (vía ETSIAAB): https://www.etsiaab.upm.es/Centro/Gabinete_de_Comunicacion/NoticiasActualidad?id=ea996f62d70c6810VgnVCM10000009c7648a____&fmt=detail&prefmt=articulo

Jornada final del proyecto AgroGreen-SUDOE

Fecha: 17/03/2023

AgroGreenSUDOE: Sistemas agroalimentarios del futuro para una transición social y ambientalmente sostenible

La próxima semana (jueves 23 de marzo) tendrá lugar, en el Instituto Superior de Agronomía de Lisboa (ISA), la jornada final del proyecto AgroGreen-SUDOE (convocatoria europea Interreg-SUDOE).

Coordinado por el profesor de la ETSIAAB e investigador del CEIGRAM Alberto Sanz Cobeña, el proyecto ha buscado, durante los últimos 28 meses, avanzar en el co-diseño y evaluación de alternativas de manejo en los sistemas agrícolas del sur de Europa que lleven a una mayor sostenibilidad de los mismos.

A punto de finalizar, los objetivos del proyecto se han alcanzado de forma satisfactoria gracias a la acción conjunta de un partenariado conformado por seis instituciones de Francia, Portugal y España. Además del CEIGRAM (UPM), el CNRS francés, el ISA portugués, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de España (UPA), la Asociación de Beneficiarios y Regantes del Valle de Sorraia (ABRVS) en Portugal, y la Cámara de Agricultura de la Charente-Maritime (CA17) francesa, a los socios beneficiarios se unen una veintena de socios asociados, entre los que destaca la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR), quienes han tenido un papel protagónico para alcanzar uno de los objetivos transversales más destacables del proyecto: visibilizar el papel de la mujer agricultora y aportar en el tránsito a una sociedad más igualitaria entre hombres y mujeres.

El día 23 se mostrarán al público, entre otros hitos, los dos principales productos tangibles del proyecto: un visor de impactos agroambientales ligados a diferentes escenarios de manejo agrícola que recoge los resultados del intenso trabajo de modelización realizado en el seno del proyecto, y una calculadora de nutrientes que, bajo la coordinación de la UPA busca ser una herramienta estratégica para que los agricultores del espacio SUDOE lleven a cabo una fertilización ajustada a las necesidades de sus cultivos, minimizando así posibles pérdidas de este valioso nutriente y los impactos medioambientales derivados de las mismas en forma de, por ejemplo, emisiones de amoniaco a la atmósfera y lixiviación de nitratos a las aguas superficiales y subterráneas.

La jornada del día 23 de marzo contará en su apertura con la presencia en Lisboa del Secretario General de Agricultura y Alimentación del Gobierno de España, Don Fernando Miranda Sotillos. El evento será clausurado por la Ministra de Agricultura y Alimentación de Portugal, Dra. Maria do Céu Antune.

Además de mostrar los principales logros alcanzados en el transcurso del proyecto AgroGreen-SUDOE, la jornada acogerá una mesa redonda sobre “el potencial transformador de las mujeres rurales para la sostenibilidad de los sistemas agrarios en el territorio SUDOE” y dos Diálogos. El primero sobre las “Claves para una mayor sostenibilidad alimentaria en el territorio”. Y el segundo tratará de dar respuesta a la pregunta “¿Cómo promover una comunicación efectiva y afectiva entre los actores para una mayor sostenibilidad de los agroecosistemas en el territorio SUDOE?”

Las personas interesadas en seguir la Jornada en remoto han de inscribirse en el formulario habilitado para tal fin.

Formulario de inscripción: https://forms.office.com/pages/responsepage.aspx?id=jmw0_SRzDkuaKWDo1QM-P88HBJST4kNHmqvfNl2AA1xURDZXM0wwWjdSVTBIT1JWM0ZQNjZDUjlLQS4u

A continuación, tenéis disponible el programa del evento en español, francés y portugués:

Jornada final del proyecto AgroGreen-SUDOE – ES

Jornada final del proyecto AgroGreen-SUDOE – FR

Jornada final del proyecto AgroGreen-SUDOE – PT

Revive el Seminario CEIGRAM «La gestión integral de riesgo de desastres y la adaptación al cambio climático: retos desde una perspectiva metodológica»

Fecha: 15/03/2023

El pasado 3 de marzo se llevó a cabo en las instalaciones del CEIGRAM y vía online el Seminario «La gestión integral de riesgo de desastres y la adaptación al cambio climático: retos desde una perspectiva metodológica», impartido por la Profesora Julia Urquijo, nueva investigadora del CEIGRAM y del grupo de investigación AgSystems.

Si no tuviste oportunidad de seguir el seminario en directo o quieres verlo de nuevo, puedes hacerlo aquí:

Por favor acepta estadísticas, marketing las cookies para ver este vídeo.
«La gestión integral de riesgo de desastres y la adaptación al cambio climático: retos desde una perspectiva metodológica»

También tienes acceso a la presentación del seminario en el siguiente enlace: «La gestión integral de riesgo de desastres y la adaptación al cambio climático: retos desde una perspectiva metodológica»

Revive el Webinar CEIGRAM «Una aproximación multidimensional a la sostenibilidad agrícola desde los proyectos AgroGreen-SUDOE y Agrisost»

Fecha:

El pasado 24 de febrero se llevó a cabo en las instalaciones del CEIGRAM un webinar sobre AgroGreen-SUDOE, un proyecto de cooperación transnacional en el que participan varios investigadores/as del CEIGRAM y de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (ETSIAAB).

El proyecto está liderado por el investigador del CEIGRAM y profesor de la ETSIAAB, Alberto Sanz Cobeña y tiene como objetivo co-diseñar y proponer estrategias de gestión sostenible para los cultivos del sudoeste de Europa, con especial foco en la fertilización y el riego.

El evento cuenta con el apoyo del Programa I+D+i AGRISOST cuyo principal objetivo es desarrollar sistemas agrarios sostenibles. Este programa está coordinado por Antonio Vallejo, también profesor investigador del CEIGRAM y profesor de la ETSIAAB.

Si no tuviste oportunidad de seguir el seminario en directo o quieres verlo de nuevo, puedes hacerlo aquí:

Por favor acepta estadísticas, marketing las cookies para ver este vídeo.
«Una aproximación multidimensional a la sostenibilidad agrícola desde los proyectos AgroGreen-SUDOE y Agrisost»

Webinar: Una aproximación multidimensional a la sostenibilidad agrícola desde los proyectos AgroGreen-SUDOE y Agrisost

10:00-10:05h. Bienvenida de Isabel Bardají, Directora del CEIGRAM-UPM, y de José Manuel Palacios, Director de la ETSIAAB.

10:05-10:15h. ¿Cómo contribuyen los proyectos Agrisost y Agrogreen-SUDOE a una producción agrícola más sostenible en el territorio SUDOE? Alberto Sanz Cobeña (CEIGRAM-UPM) y Antonio Vallejo (CEIGRAM-UPM)

10:15-10:35h. El papel del nitrógeno en la agricultura. Luis Lassaletta (CEIGRAM-UPM)

10:35-10:55h. La importancia de disponer de datos fiables de N en Europa. Rasmus Einarsson (Swedish University of Agricultural Sciences)

10:55-11:05h. 1ª ronda de preguntas  (Juliana Hurtado, CEIGRAM-UPM)

11:05-11:20h. Descanso (15 min)

11:20-11:40h. Medición de los flujos gaseosos de N en las zonas de ribera del territorio SUDOE (Carmen Galea, CEIGRAM-UPM)

11:40-12:00h. Una evaluación integrada de las alternativas de mitigación de compuestos nitrogenados y GEI. Guillermo Guardia (CEIGRAM-UPM)

12:00-12:10h. 2ª ronda de preguntas (Juliana Hurtado, CEIGRAM-UPM)

12:10-12:30h. Barreras y oportunidades para una demanda de alimentos bajos en C: El papel de los consumidores. Ivanka Puigdueta (i-Catalist)

12:30-12:40h. Barreras y oportunidades para los sistemas alimentarios sostenibles en el territorio SUDOE: El papel de los productores (Hamid Yammine, CEIGRAM-UPM)

12:40-12:50h. 3ª ronda de preguntas  (Juliana Hurtado, CEIGRAM-UPM)

12:50-13:00h. Observaciones finales y cierre.