El Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios y Medioambientales participa desde el año 2011 en la Semana de la Ciencia y la Innovación, una iniciativa de la Comunidad de Madrid que este año celebra su XIX edición entre el 4 y el 17 de noviembre de 2019 y en la cual el CEIGRAM estará de nuevo presente.
La Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid, que este año ofrece más de 1200 actividades gratuitas, es un evento de divulgación científica y participación ciudadana organizado por la Fundación para el Conocimiento madri+d con el objetivo de involucrar activamente a los ciudadanos en la ciencia, la tecnología y la innovación y, de forma especial a los más jóvenes para fomentar las vocaciones científicas eliminando las barreras de género desde los primeros ciclos formativos.
Investigadores del CEIGRAM participan este año en la Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid organizando cuatro actividades. A continuación puedes encontrar las actividades que organizará el CEIGRAM, con el respectivo enlace a través del cual podrás apuntarte a la actividad:
Adaptando los cultivos al cambio climático. ¿Cómo hacerlo?
Descubre con los investigadores del CEIGRAM algunos de los impactos del cambio climático en la agricultura y conoce las formas usadas en la comunidad científica para adaptarnos al mismo mediante un taller teórico-práctico.
Lunes 4 de noviembre de 11:00 a 14:00
Alimentar al mundo en 2050: desde la ciudad a lo global
Mesa redonda en la que el Dr. Luis Lassaletta Coto, el Prof. Dr. Alberto Sanz Cobeña y Dña. Ivanka Puigdueta Bartolome debatirán sobre los retos de alimentar al mundo en un planeta cada vez más poblado, con mayores ciudades y en un contexto de cambio climático.
Además, se realizará una visita al huerto urbano.
Viernes 8 de noviembre de 9:30 a 11:00 y de 11:30 a 13:00
Trabajando por la sostenibilidad de la ganadería extensiva
Juego de rol para generar posibles soluciones y su implementación para la mejora de la sostenibilidad y resiliencia de la ganadería de ovino extensiva. La actividad será dirigida por D. Daniele Bertolozzi y por la Dra. Bárbara Soriano, investigadores del CEIGRAM que participan en el proyecto europeo H2020 SURE-farm.
Jueves 14 de noviembre de 10:00 a 12:00
Cata de vinos de variedades minoritarias
La profesora Pilar Baeza y Dña. Maite Sánchez (Bodegas Arrayán SL) nos enseñarán cómo durante las 2 últimas campaña se ha estudiado el comportamiento agronómico y enológico de 8 variedades minoritarias (Vitis vinifera L) desde la perspectiva de adaptación al cambio climático.
Viernes 15 de noviembre de 18:00 a 19:30
Para asistir a cada una de estas actividades deberás apuntarte previamente a través del correo ceigram.etsiaab@upm.es o llamando al número 91 067 1369, ya que las plazas son limitadas.
¡Te esperamos!
