Seminario CEIGRAM: «Indicadores de nitrógeno a escala de granja o explotación: aplicación a casos de estudio en Europa»

Fecha: 11/05/2020

El viernes 22 de mayo a las 12:30 h se llevará a cabo vía online el seminario «Indicadores de nitrógeno a escala de granja o explotación: aplicación a casos de estudio en Europa», impartido por Miguel Quemada, profesor de Fitotecnia de la ETSIAAB e investigador del CEIGRAM y de AgSystems.

El nitrogeno (N) es esencial para la vida y es demandado en grandes cantidades en la producción de cultivos y animales, sin embargo, su uso excesivo produce contaminación del agua y del aire siendo una amenaza tanto para el medio ambiente como para la salud humana. Por esta razón, el panel europeo de expertos en N comenzó a trabajar hace cinco años en el desarrollo de indicadores apoyados en bases científicas que  a su vez fuesen robustos y de uso fácil en sistemas agrarios y cadenas de producción de alimentos. Los indicadores propuestos son la eficiencia de uso de nitrógeno (NUE), el N output y el N surplus, y combinan medidas de productividad e impacto ambiental.

En el presente seminario se realizará una breve descripción de la metodología seguida para su aplicación a un conjunto de 1240 explotaciones agrarias recogidas en seis países europeos, para luego presentar los resultados, revisar las fortalezas y cuestiones que quedan por resolver, y finalmente acabar con las conclusiones. La presentación se realizará en español y las diapositivas estarán en inglés para facilitar el acceso a nuestros visitantes extranjeros.

Inscripciones a través del siguiente enlace: Indicadores de nitrógeno a escala de granja o explotación: aplicación a casos de estudio en Europa

Importante: se enviará un correo a las personas inscritas antes del 21 de mayo, indicando el enlace a la plataforma virtual.

WEBINAR sobre agricultura, alimentación y Covid 19: desafíos y oportunidades

Fecha: 28/04/2020

La crisis provocada por la pandemia Covid 19 ha tenido efectos importantes sobre el sector agroalimentario. Se ha puesto de manifiesto su papel estratégico como proveedor de alimentos y se ha enfrentado a desafíos importantes no solo para proporcionar estos alimentos sino también para responder a cambios en los requerimientos de los consumidores provocados por el confinamiento de la población y al auge del comercio online, hasta ahora poco utilizado en el canal alimentación. A pesar de las dificultades, la agricultura, la industria y la distribución están logrando el abastecimiento de la población con una gran eficacia. El cierre del canal Horeca, la escasez de mano de obra, las necesidades financieras, la dificultad en el mercado exterior, tanto para las importaciones de materias primas como para la exportación de productos, están afectando de forma importante y desigual a los distintos subsectores y, las diferencias en el tamaño de los distintos actores se están haciendo más patentes. Todo ello, además, en un mundo rural en el que los tradicionales problemas de aislamiento y despoblación condicionan la adaptación a esta nueva situación. Las consecuencias de la brecha digital entre el mundo rural y urbano se manifiestan ahora con toda su crudeza.  Y no solo la digitalización, sino que esta crisis pone sobre la mesa la importancia de aspectos como la innovación, la adopción de nuevas tecnologías o la relevancia de los canales cortos y el comercio de proximidad. ¿Hasta qué punto estos objetivos son prioridades en la acción política?

En definitiva, esta situación plantea desafíos y oportunidades para la agricultura y la ganadería que se enfrentan a unos problemas de magnitud todavía desconocida.

Para abordar este tema, el Centro de Estudios e Investigación para la gestión de Riesgos Agrarios y Medioambientales (CEIGRAM-UPM) y la Asociación Española de Economía Agroalimentaria (AEEA), han organizado este seminario, en el que se debatirán algunas de estas cuestiones.

Fecha: 7 de Mayo 2020, 17:00-19:00h.
Organizan: Centro de Estudios e Investigación para la gestión de Riesgos Agrarios y Medioambientales (CEIGRAM-UPM) y la Asociación Española de Economía Agroalimentaria (AEEA).

Inscripciones a través del siguiente enlace: Agricultura, alimentación y Covid 19: desafíos y oportunidades

Plazas limitadas que se cubrirán por riguroso orden de inscripción hasta completar aforo de la plataforma online. Se enviará un correo a las personas inscritas antes del 6 de mayo, indicando el enlace a la plataforma virtual.

Encuentras más información del webinar descargando aquí el cartel del evento.

Seminario del CEIGRAM: «La Reforma de la PAC y su aplicación en España»

Fecha: 03/04/2020

El pasado viernes 27 de marzo se impartió un seminario en modalidad on-line organizado por el CEIGRAM sobre «La Reforma de la PAC y su aplicación en España», el cual podéis visualizar y escuchar de nuevo a través del siguiente enlace: 
Seminario «La reforma de la PAC y su aplicación a España». Isabel Bardají, María Blanco, Tomás Gª Azcárate y José Mª Sumpsi. 27 de marzo de 2020

Para poder verlo bien tenéis que visualizarlo en modo presentación, ya que así oiréis la voz grabada, siendo vosotros mismos quienes irán pasando las diapositivas a medida que los ponentes lo van indicando y presentando.

Seminario CEIGRAM: Determinación de la eficiencia de uso del nitrógeno en maíz (Zea mays L.) y de las pérdidas por lixiviación

Fecha: 11/11/2019

El próximo jueves 14 de noviembre a las 13:00 h. se llevará a cabo en la sede del CEIGRAM un seminario sobre el «Determinación de la eficiencia de uso del nitrógeno en maíz (Zea mays L.) y de las pérdidas por lixiviación», impartido por Renato Díaz Chirinos, Ing. Agrónomo por la Universidad Nacional Agraria de la Selva (Tingo María, Perú) y estudiante de máster del Programa de Magíster en Manejo de suelos y aguas en la Universidad de Chile (Santiago de Chile). Renato está realizando una estancia de colaboración en el grupo de investigación Sistemas Agrarios (Agsystems) supervisado por Miguel Quemada.

El Nitrogeno (N) en el cultivo de maíz es un factor determinante del rendimiento, pero es conocido su impacto negativo en el medio ambiente. Por ello es necesario plantear alternativas de mitigación que permitan una mejora de la eficiencia de uso de N (EUN), como son el uso de cultivos cubierta (CC) y el ajuste de la dosis de fertilizante N. En este experimento, el objetivo fue determinar la EUN mediante técnicas isotópicas de 15N y la lixiviación de nitratos en una rotación de cultivos maíz-barbecho vs maíz-CC con dosis óptimas y excesiva de N.

Se estableció un estudio en la zona mediterránea de Chile, en un suelo Entic Haploxeroll situado en la estación experimental Antumapu, Santiago, Chile. Los tratamientos fueron una combinación de la rotación de cultivo (maíz-barbecho y maíz –cultivo cubierta de ballica) con la dosis óptima (250 kg N ha-1) o excesiva de N (400 kg N ha-1). Al aplicar dosis altas de N se obtuvieron mayores rendimientos de grano (19 Mg ha-1), pero presentaron bajas EUN (28%). En cambio al aplicar dosis óptimas (250 kg N ha-1) combinadas con un sistema de rotación maíz-CC se obtuvieron rendimientos de 17 Mg ha-1 y la eficiencia mejoró hasta un 40%.

Las eficiencias obtenidas fueron bajas pero acordes con las observadas en la zona. Por otro lado, las dosis altas de N reportaron mayores contenidos de NID al final de la temporada de maíz (177,34 ± 8,96 kg N ha-1) y cerca del 47% se presentó en los estadios iniciales y finales del maíz. Por el contrario, la dosis óptima asociada a una rotación maíz-CC contribuyó a disminuir las pérdidas de N por lixiviación, mejoró la EUN y la intensidad de emisión disminuyo a un 50% frente a los otros manejos. En conclusión, Reemplazar el barbecho de otoño-invierno tradicional en el monocultivo de maíz por un CC (L. multiflorum) con dosis óptimas de N contribuyó a mejorar la EUN y reducir la lixiviación de N en un sistema agrícola mediterráneo. Por lo cual es una estrategia a considerar al tener ventajas positivas en el manejo del suelo y la gestión del N a fin de contribuir a reducir los procesos de contaminación difusa en aguas superficiales y subterráneas.

Renato Díaz Chirinos es Ing. Agrónomo egresado en la Universidad Nacional Agraria de la Selva (Tingo María, Perú) con 5 años de experiencia laboral en cultivos tropicales y gestión de gobiernos locales (Municipalidades). Actualmente candidato al grado de Magister de Manejo de Suelos y Aguas de la Universidad de Chile (Santiago, Chile). Con gran participación en grupos de investigación en calidad de tesista en los proyectos: i) FONDECYT Regular 2015 N°1150572 (Gobierno de Chile) y ii) proyecto RLA5077 «Uso de Isótopos Estables en el Manejo Eficiente del Agua y los Fertilizantes en la Agricultura» financiada por la Organismo Internacional de Energía Nuclear por medio del Acuerdo Regional de Cooperación de América Latica (ARCAL) donde la Universidad y La Comisión Chilena de Energía Nuclear son participes.

Seminario CEIGRAM: Manejo de cultivos cubierta y otras estrategias para aumentar la sostenibilidad en agroecosistemas mediterráneos

Fecha: 10/10/2019

El próximo lunes 14 de octubre a las 11:30 h. se llevará a cabo en la sede del CEIGRAM un seminario sobre el «Manejo de cultivos cubierta y otras estrategias para aumentar la sostenibilidad en agroecosistemas mediterráneos», impartido por María Alonso Ayuso, investigadora del CEIGRAM en el Departamento de Producción Agraria.

El uso de cultivos cubierta es una interesante estrategia para incrementar la sostenibilidad de los agroecosistemas. Además de potenciar la diversificación, proporcionan una serie de servicios ecosistémicos, entre los que destacan la mejora de la calidad del suelo y del agua, el reciclaje de nutrientes o el control de malas hierbas; y han sido señalados además como una estrategia de interés para la adaptación y mitigación al cambio climático. El manejo de estas cubiertas juega un papel fundamental para maximizar sus beneficios y potenciar su adopción por parte de los agricultores.

En este seminario se explorarán algunos aspectos relevantes del manejo de los cultivos cubierta en rotaciones anuales, así como otros aspectos del uso de cubiertas vegetales que llevan siendo estudiados desde hace más de una década por el grupo de investigación de Sistemas Agrarios (Agsystems) – perteneciente al CEIGRAM – en una de sus líneas de investigación, y que dirige el profesor Miguel Quemada.

María Alonso-Ayuso (Madrid, 1988). PhD en Agronomía. Investigadora postdoctoral en el Departmento de Producción Agraria – CEIGRAM, Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Ingeniera Agrónoma desde el año 2013 por la UPM. En 2014, se unió al grupo de investigación AgSystems, en la UPM, y comenzó su PhD, bajo la supervisión del Prof. Miguel Quemada y el Dr. José Luis Gabriel, con una beca FPI del Ministerio de Economía y Empresa (MINECO). Obtuvo el doctorado en Agronomía en 2018. Las áreas de investigación de doctorado incluyeron manejo de cultivos cubierta, ciclos de agua y nitrógeno, y manejo de malezas. Entre otras, las áreas de investigación de su interés incluyen la diversificación de sistemas de cultivo (cultivos cubierta, inclusión de leguminosas, intercultivos), modelización y fertilización nitrogenada. Particularmente interesada en la evaluación de técnicas que permitan aumentar la sostenibilidad de los agroecosistemas, y la transferencia al sector.

Para asistir al seminario apúntate aquí.

Seminario sobre Reservas Regionales y Seguridad Alimentaria

Fecha: 08/10/2019

El próximo miércoles 23 de octubre se llevará a cabo en el Salón de Actos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (ETSIAAB) un seminario organizado por el CEIGRAM sobre Reservas Regionales y Seguridad Alimentaria, en el marco del día mundial de la alimentación (16 de octubre).

En los últimos dos años la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), a través de dos de sus centros, CEIGRAM e itdUPM, con la colaboración de Oxfam Intermón, ha estado apoyando a diecisiete países en África del Oeste en la revisión y elaboración de sus planes de emergencia o de respuesta con el propósito de conectar dichos planes con la Reserva Regional de Seguridad Alimentaria (RRSA) en dicha región de África. Todo ello en el marco de un proyecto de cooperación delegada de la Unión Europea coordinado por la Agencia Española para la Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID).

En el año 2013, la Conferencia de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad Económica de Estados de África del Oeste (CEDEAO) decidió crear formalmente la Reserva Regional de Seguridad Alimentaria (RRSA). Para la puesta en marcha de la Reserva Regional de Seguridad Alimentaria, la CEDEAO ha recibido el apoyo financiero de la Unión Europea. Las Reservas regionales son instrumentos multilaterales que permiten afrontar situaciones de emergencia alimentaria a países o regiones que de forma autónoma no podrían acometer.

El proyecto de Apoyo a la Reserva Regional de Seguridad Alimentaria de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) es una intervención de 56 millones de euros de la Unión Europea, que persigue: la constitución física de la reserva alimentaria (compra de grano); la mejora de los sistemas de información sobre cosechas y situación de los mercados; y el establecimiento de los mecanismos de gestión de la reserva y de toma de decisiones sobre su uso, siendo encomendada  la reserva a la recién creada Agencia Regional para la Alimentación y la Agricultura (ARAA) con sede en Lomé (Togo).

Este seminario tiene como objetivo hacer un repaso sobre lo que ha sido el proyecto para la UPM durante los dos últimos años. Para ello, se contará con la presencia y ponencia de los principales investigadores y técnicos que han participado en el desarrollo del proyecto a modo de mesa redonda, dando además la posibilidad de que el público asistente participe activamente en el debate.

El seminario se llevará a cabo en el Salón de Actos de la ETSIAAB (edificio de Agrícolas) entre las 10:30 y las 12:30, y está abierto a toda la comunidad universitaria y al público en general.

Seminario CEIGRAM sobre Gestión de nutrientes: hacia sistemas agroalimentarios más justos y sostenibles

Fecha: 22/05/2019

El próximo jueves 6 de junio a las 12:30 se llevará a cabo en el Aula Magna del edificio de Agrónomos (ETS de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas) el Seminario CEIGRAM «Gestión de nutrientes: hacia sistemas agroalimentarios más justos y sostenibles», impartido por Gilles Billen y Josette Garnier, investigadores de UPMC y CNRS, respectivamente.

Gilles Billen (UMR Metis, Sorbonne Université/CNRS/UPMC) got his PhD at the University of Brussels in 1976, where he later headed for 15 years the Group of Aquatic Environmental Microbiology, devoted to the study of microbial processes in estuarine and marine areas, in connection with the cycles of carbon and nutrients. In 1997, he moved to Paris, and joined the CNRS, for taking, until 2007, the direction of the National Research Program on the Seine River (PIREN-Seine). He played a leading role in the development of biogeochemical modelling tools, aimed at testing scenarios for water resources management. He also participated in various international forums, such as the SCOPE-UNESCO Global NEWS program and the NinE (Nitrogen in Europe) ESF Network, and participated to the editorial team of the European Nitrogen Assessment. He is now conducting interdisciplinary research devoted the modelling of nutrient transfer between agricultural land and hydrosystems, at various scales from farm and landscape scale to regional or global scale. He is teaching a course on Territorial Biogeochemistry in the Master ‘Science of the Universe and the Environment” at University Pierre et Marie Curie in Paris. He has published about 220 articles in ISI indexed journals.

Josette Garnier (UMR Metis, Sorbonne Université/CNRS) got her PhD at the University Pierre and Marie Curie of Paris in 1982. She was appointed by the National Center of Scientific Research (CNRS) in 1984, and she is presently Research Director at the CNRS with tenure in the field of Biogeochemistry at the Parisian Sorbonne University in France. Since 1997, she leads a research team of Metis lab and from 2007-2018 she was the head of an interdisciplinary research federation for the environment, gathering 18 laboratories. She actively participated to the development of a biogeochemical modelling approach of land-to-sea aquatic continua (Grafs-Riverstrahler) allowing to understand the cause of river and coastal zone eutrophication related to human activities in watersheds and to co-construct scenarios with policy makers and stakeholders for alternative management options of the water-agro-food systems at the scale of large watersheds.  She has been PI of several national and European projects. She supervised 25 Ph-D students and published about 190 articles in journals indexed in the ISI Science Citation index. She co-edited five special issues. She shared the Ruth Patrick award in 2016, with Gilles Billen.

Durante el seminario se hablará de la gestión de nutrientes a distintas escalas espaciales (y ecosistemas) y trayectorias históricas con el fin último de generar información científica de calidad que lleve a unos sistemas agroalimentarios más justos y sostenibles. El seminario se compondrá de dos partes, una primera a cargo de Gilles Billen bajo el título “Describing past and present agro-food systems and constructing possible future scenarios: the GRAFS approach” y la segunda, impartida por Josette Garnier con el tútulo “N-cascade from land to sea: the Western EU demo site of the INMS project”

Describing past and present agro-food systems and constructing possible future scenarios: the GRAFS approach (Gilles Billen et al.)

The GRAFS approach (Generic Representation of Agrofood systems) is primarily a biogeochemical accounting tool designed for providing a coherent description of N, P and C fluxes driven by cropland and grassland production, livestock breeding and human consumption at various geographical scales. It has been used for describing the overall biogeochemical functioning of the current French and Spanish agro-food systems at the regional scale, as well as for describing their long term historical trajectories, allowing addressing the issue of biogeochemical legacies such as the inherited P stocks or C sequestration in agricultural soils.  The approach is also suitable to translate into a biogeochemically coherent scheme the narrative of possible scenarios for future configuration of the agro-food system. Here we will illustrate this approach with the design of a scenario for France and Spain looking for more autonomy of farms with respect to chemical inputs and imported feed and to a more healthy human diet. It is based on the generalization of organic farming, the reconnection of crop and livestock farming and the reduction by half of the human consumption of animal proteins. This scenario is shown to be able to sustain the needs of France and Spain population while still exporting a significant amount of agricultural products to international markets.

N-cascade from land to sea: the Western EU demo site of the INMS project. (Josette Garnier et al.)

The W-EU river basins of the Atlantic façade represent a wide area for studying nitrogen inputs, transformations, emissions to groundwater and to the atmosphere and deliveries to the coastal zones. Typically this regional area receives too much nitrogen for intensive specialized cropping and livestock breeding. Combining experimental, budgeting and modelling approaches helps to define priority indicators of N management. Whereas GRAFS (Generic Representation of Agrofood systems) provides agronomic evaluations, e.g. in terms of surplus, autonomy of the farms, Riverstrahler, a model of  biogeochemical functioning of river networks allows to elaborate environmental indicators such as nitrate contaminations of inland water, coastal eutrophication, or N emission to the atmosphere. Chaining these tools (GRAFS-Riverstrahler) helps exploring scenarios for improving agricultural impacts on the environment. The results shows that a deep changes in agriculture production are necessary for reducing nitrogen losses, but must be accompanied by a change in   food consumption behavior. All these changes require an agri-food industry redesign, an important barrier which can be overcome with a strong political willing.

Si deseas asistir al seminario puedes apuntarte en el siguiente enlace.

Seminario CEIGRAM: Water use, productivity and yield: multi-dimensionality and simplifications

Fecha: 17/05/2019

El próximo viernes 31 de mayo a las 12:30 se llevará a cabo en la sede del CEIGRAM el seminario «Water use, productivity and yield: multi-dimensionality and simplifications», impartido por M. Inés Mínguez, catedrática de la Universidad Politécnica de Madrid e investigadora del CEIGRAM.

Abstract: Efficiency of water use increases in complexity and in measurement errors when scaling up from a leaf to a hydrologic basin. Adding to this complexity is the fact that crops are not just a sum of individual plants because differences in canopy structure affect T control. Estimation or measurement of the multidimensional water productivity (WP) in agriculture requires avoiding oversimplification. The current emphasis on making science accessible to the general public because “society pays” and society has to be shown the importance of what we scientists do, leads to an over-simplification of complex issues. Issues on improvement of WP and a corrected water footprint (WF) are discussed.

M. Inés Mínguez is a Full Professor of Crop Ecology and Agronomy at CEIGRAM-UPM. She has worked at the University of Córdoba, Spain, at The Grassland Research Institute, UK, and at The University of Melbourne within the Joint Centre for Crop Improvement-DPI, Horsham, Australia.

Si deseas asistir al seminario puedes apuntarte en el siguiente enlace.

Seminario CEIGRAM: Nitrogen budgets in the Swedish food system

Fecha: 10/05/2019

El próximo viernes 24 de mayo a las 12:00 se llevará a cabo en la sede del CEIGRAM el seminario «Nitrogen budgets in the Swedish food system», impartido por Rasmus Einarsson, estudiante de doctorado en la Universidad de Tecnología de Chalmers, Suecia, y que actualmente se encuentra de estancia en el CEIGRAM.

Abstract: The talk will discuss methods and data sources for our work with nitrogen (N) budgets in the Swedish food system. Two main topics will be (1) system boundaries and (2) opportunities and challenges in using a combination of farm-gate budgets, national statistics, and various other data sources. As an example I will present a comparison of N flows in organic and conventional milk production, based primarily on a dataset of 283 organic and 1566 conventional farm-gate N budgets.

Rasmus Einarsson is a PhD student at Chalmers University of Technology, Sweden, visiting CEIGRAM for three months during March-June 2019. He is interested in how nitrogen and phosphorus flows in the food system are shaped by dietary choices, agricultural management, and the structure of agriculture.


Si deseas asistir al seminario puedes apuntarte en el siguiente enlace.

Seminario CEIGRAM: Multi-scale analysis of the global biodiversity footprints of large cities

Fecha: 07/05/2019

El próximo lunes 13 de mayo a las 13:00 se llevará a cabo en la sede del CEIGRAM un seminario sobre «Multi-scale analysis of the global biodiversity footprints of large cities», impartido por Philipp Semenchuk, investigador de la Universidad de Viena, y que actualmente se encuentra de estancia en el CEIGRAM.

Philipp Semenchuk is a trained ecologist and received his PhD from the University of Tromso, Norway in 2013. His background is in field-work based impact assessment of climate change on pristine Arctic soil and plant communities. In June 2018, he joined an inter-disciplinary team working on two projects: (1) estimating impacts of agriculture and forestry on ecosystem services, and (2) evaluating the effectivity of the protected area network of Austria during climate change. His main task within the team is to integrate relevant variables from socio-economic research into biodiversity modelling via a variety of statistical and spatial analysis tools.

Cities exert pressure on biodiversity beyond their own territories related to their populations’ consumption of food, energy and other products. We will develop an approach to quantify, map and predict the national and global “biodiversity footprint” of large cities. The approach will combine methods from socio-economical sustainability science (material flow analysis) and biodiversity research (macro-ecological modelling).

Specifically, we will calculate the global biodiversity footprint based on cities’ consumption of land-based biomass products by applying the species-area and -energy hypotheses. We will expand and improve an existing model (countryside species area relationship model, cSAR) and parametrize it with worldwide plot-scale data of species richness across a range of land use categories (PREDICTS database) and gridded land use data (e.g. NPPeco = NPP remaining in the ecosystem after harvest). The assumption that the removal of NPP for human consumption equals the removal of energy from the ecosystem is the theoretical basis for empirically quantifying the direct relationship between NPPeco and species richness of plant and animal communities at the place of commodity production. By modifying the cities’ calculated consumption patterns (e.g. increase the proportion of organically grown products, change supply chains etc.), we will estimate the option space in respect to impacts on biodiversity. This last step will explore the considerable potential of cities towards fulfilling UN sustainable development goals.

Due to the team’s expertise and availability of consumption data from the city of Vienna, Austria, we will use this city as our model system. Based on experiences gained from this project, further cities may be evaluated.

Si deseas asistir al seminario puedes apuntarte en el siguiente enlace.