Los integrantes del grupo operativo del proyecto VID-EXPERT se han dado cita en la sede de la Federación Española del Vino para revisar y debatir los resultados obtenidos tras casi tres años de ejecución.
La herramienta VID-EXPERT ha sido diseñada con el propósito de calcular la huella de carbono en viñedos y bodegas, al tiempo que ofrece diagnósticos exhaustivos y recomendaciones personalizadas para mitigar el impacto ambiental del sector. Durante la reunión, se destacó la importancia de esta herramienta como un recurso vital para promover la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental en el ámbito vitivinícola y apoyar la transición verde y digital del sector.
Para su desarrollo, las entidades involucradas en el proyecto recopilaron información a través de encuestas técnicas realizadas a bodegas españolas, abarcando tanto la parte vitivinícola (viñedos) como la de producción (bodegas). Paralelamente, se desarrolló un modelo de datos que sustenta este sistema inteligente, basado en una metodología “machine learning” para calcular la huella de carbono y recomendar medidas personalizadas de mitigación compatibles con el modelo de gestión de la empresa vitivinícola. Este modelo considera las fuentes de emisión de gases de efecto invernadero en las actividades vitivinícolas, permitiendo a las bodegas evaluar su impacto de manera integral.
Además, VID-EXPERT se presenta como un aliado clave para las empresas del sector en la elaboración de planes y acciones que les permitan obtener o mantener la certificación de sostenibilidad SWfCP (Sustainable Wineries for Climate Protection), promovida por la Federación Española del Vino, como referente de sostenibilidad para las bodegas en España.
Esta herramienta innovadora VID-EXPERT no sólo permite a las bodegas calcular su huella de carbono global, sino que también facilita el desglose de esta huella entre las diferentes prácticas en el viñedo. De este modo, las bodegas podrán identificar las áreas donde es más necesario y efectivo reducir su huella de carbono. Este enfoque personalizado y preciso favorecerá una gestión eficiente de la reducción de emisiones, y sin necesidad de emplear recursos externos.
A futuro, se espera que esta herramienta inteligente pueda estar disponible en el sector para convertirse en un aliado de los viticultores y bodegueros en su mejora continua de gestión medioambiental y facilitándoles los medios para transformarse en líder y motor de la lucha contra el cambio climático del sector agrícola español y europeo.
El proyecto Vid-Expert
Vid-Expert ha sido un proyecto financiado por la UE a través de una subvención para proyectos de innovación de interés general para grupos operativos de la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas (AEI-Agri), en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014- 2020 (PNDR) del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España.
El grupo operativo VID-EXPERT lo forman: Asociación Española De Normalización (UNE), Federación Española el Vino (FEV), Intergia Energía Sostenible (INTERGIA), Sistemas Avanzados de Tecnología, S.A. (SATEC), Universidad Politécnica de Madrid (CEIGRAM-UPM), Instituto De Investigación Y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) y la Universidad De Zaragoza (UNIZAR).
Mas información, en la web de VID-EXPERT: https://www.une.org/cooperacion/vid-expert
INFORMACIÓN DE INTERÉS:
Responsable del contenido: Miembros del G.O. VID-EXPERT.
Autoridad de Gestión encargada de aplicación de la ayuda FEADER: Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria (DGDRIFA)

