Equipo
Categorías
Buscar por término:
Alcantud Izquierdo, Miguel
Investigador en FormaciónCorreo:m.alcantud@alumnos.upm.esAlcantud Izquierdo, Miguel
Investigador en FormaciónInvestigador postgraduado en Ingeniería en Tecnologías Ambientales. Anteriormente, ha trabajado en el CEIGRAM en el proyecto de investigación del Informe de Indicadores de Sostenibilidad en el Sector Agroalimentario en España y la Unión Europea del 2024.
Actualmente forma parte del Proyecto FORTaleciendo la sostenibilidad de la ganadería EXtensiva en España (FORTEX), con la finalidad de estudiar el comportamiento de las principales medidas de desarrollo rural de la PAC que atañen a la ganadería extensiva.
- Departamento:Economía Agraria, Estadística y Gestión de Empresas
- Grupo de Investigación:
- Escuela / Facultad:Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronomía, Alimentaria y Biosistemas (ETSIAAB)
- Organismo:Universidad Politécnica de Madrid
- Líneas de investigación:sostenibilidad, energías renovables, desarrollo rural, economía circular, ganadería extensiva, agricultura de precisión, políticas agrarias.
Almeida Ñauñay, Andrés Felipe
Profesor Ayudante DoctorAlmeida Ñauñay, Andrés Felipe
Profesor Ayudante DoctorGraduado en Ingeniería Agronómica y Agroambiental, doctor en Sistemas Complejos, Universidad Politécnica de Madrid. Ha desarrollado su carrera profesional en el campo de la teledetección aplicada a la agricultura.
Ha aplicado sus conocimientos en distintos ámbitos, desde la monitorización de las poblaciones de aves en el medio agrario, hasta la estimación del estrés hídrico del olivar en seto. Actualmente, su trabajo se centra en el análisis de series temporales de índices de vegetación en pastos mediterráneos.
- Departamento:Matemática Aplicada
- Grupo de Investigación:
- Escuela / Facultad:Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronomía, Alimentaria y Biosistemas (ETSIAAB)
- Organismo:Universidad Politécnica de Madrid
- Líneas de investigación:Teledetección, índices de vegetación, series temporales.
Almendros García, Patricia
Profesora TitularContacto:910671102Correo:p.almendros@upm.esAlmendros García, Patricia
Profesora TitularDoctora Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid (2013) con experiencia en investigación en química agroambiental, edafología y química agrícola.Su línea de investigación abarca diferentes temáticas, participando en varios proyectos interdisciplinarios con colaboradores de diferentes instituciones españolas y extranjeras.Ha participado en proyectos de investigación sobre: Química del suelo y metales pesados: efectos en los ecosistemas agrícolas del comportamiento de metales como el Zn y el Cu en suelos y cultivos, analizando la biodisponibilidad, movilidad, lixiviación, efecto residual y eficacia relativa de distintos compuestos, incluidos quelatos, complejos orgánicos, sintéticos y nanopartículas. Efecto de la fertilización combinada Zn-N, con el objetivo de mejorar el rendimiento y calidad de los cultivos mientras se optimiza el uso de nitrógeno.Nanopartículas y materiales avanzados: Evaluación agroambiental de tecnologías innovadoras como nanopartículas y aerogeles de sílice para la liberación controlada de micronutrientes, optimizando el aporte de nutrientes y reduciendo los impactos ambientales asociados al uso de fertilizantes convencionales.Tecnologías avanzadas de reciclaje: Evaluación del impacto agroambiental de la aplicación de extractos obtenidos de residuos mineros y electrónicos en sistemas suelo-agua-planta-atmósfera, promoviendo estrategias de economía circular.También ha colaborado en otros proyectos interdisciplinares que estudiaban el efecto de los cultivos captura para reducir la lixiviación de nitratos, mejora de la eficiencia en el uso de nutrientes y calidad del suelo o la absorción y toxicidad de metales a partir de mezclas de metales en sistemas acuáticos y terrestres.- Departamento:Química y Tecnología de Alimentos
- Grupo de Investigación:
- Escuela / Facultad:Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronomía, Alimentaria y Biosistemas (ETSIAAB)
- Organismo:Universidad Politécnica de Madrid
- Líneas de investigación:Contaminación del suelo; Nutrientes en suelos agrícolas; Nanotecnología; Nanopartículas; Valorización de residuos; Aplicaciones agrícolas de residuos; Recuperación de metales pesados; Evaluación ecotoxicológica; Impacto agroambiental; Especiación; Análisis del suelo; Química del suelo; Nutrición vegetal
Arbonès Domingo, Gabriel
Investigador PredoctoralArbonès Domingo, Gabriel
Investigador PredoctoralDoble grado en Gestión Empresarial y Finanzas con un máster en Bioeconomía (Universität Hohenheim, Alemania).
Ha trabajado como consultor ambiental en Latinoamérica y en proyectos de investigación en Alemania y España enfocados en agricultura y cambio climático.
Actualmente realizando un Doctorado en Gestión de los Recursos Hídricos en el Observatorio del Agua de la Fundación Botín.
- Departamento:Economía agraria, Estadística y Gestión de empresas
- Grupo de Investigación:
- Escuela / Facultad:Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronomía, Alimentaria y Biosistemas (ETSIAAB)
- Organismo:Universidad Politécnica de Madrid y Universidad Complutense de Madrid
- Líneas de investigación:Bioeconomía, Economía Agraria, Gestión de los Recursos Hídricos, Huella hídrica, Técnicas de riego, Calidad del agua
Arce Martínez, Augusto
Profesor Titular de UniversidadContacto:910671105Correo:augusto.arce@upm.esArce Martínez, Augusto
Profesor Titular de UniversidadHa participado en 19 proyectos I+D financiados en convocatorias públicas dos de ellos europeos y en 6 proyectos con empresas en cuatro de ellos como investigador principal. Como resultado de estos los trabajos de investigación ha participado en la publicación cuarenta y cinco publicaciones en libros y revistas nacionales y extranjeras (25 incluidas en SCI 10 de ellas Q1) entre las que caben destacar:
- Biological Wastes, Biomass, Environmental Technology Letters, Bioresource Technology, Agricolture Mediterranea, plant and soil, Soil Biology and Biochemistry, Nutrient Cycling and Agroecosystem, Agriculture Ecosystems and Environment, Scientia Agricola, Scientia horticulturae, Spanish Journal of Agricultural Research, Agricultural Water Management, European Journal of Soil Science, Biosystems Engineering.
- Participación en la redacción de tres libros: Los residuos y sus riesgos para la salud. Naturación Urbana: Cubiertas ecológicas y mejora ambiental. Iniciación a la Ingeniería Agronómica.
Miembro Acción COST “Drylands facing change: interdisciplinary research on climate change, food insecurity, political instability” 2016.
Secretario del Máster Propio de la UPM: Ciclo Integral del Agua: Planificación de Recursos, Calidad y Tratamientos.
Director de la Cátedra Fertiberia de Estudios Agroambientales.
- Departamento:Química y Tecnología de Alimentos.
- Grupo de Investigación:
- Escuela / Facultad:Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronomía, Alimentaria y Biosistemas (ETSIAAB)
- Organismo:Universidad Politécnica de Madrid
- Líneas de investigación:Fertilización con residuos orgánicos, desnitrificación, emisiones de gases reactivos, gases de efecto invernadero, balance de nitrógeno, lixiviación, contaminación de acuíferos.
Arencibia Pérez, Nuria
Investigadora en formaciónCorreo:nuria.arencibiap@upm.esArencibia Pérez, Nuria
Investigadora en formaciónGraduada en Ingeniería Alimentaria por la Universidad Politécnica de Madrid, con Máster en Ingeniería Agronómica, Universidad Politécnica de Madrid.
Ha realizado sus prácticas curriculares en la empresa Precision Planting®, referente en innovación agrícola, donde ha podido elaborar un estudio comparativo entre sembradoras convencionales y las actualizadas con sensores. Actualmente, está finalizando su TFM sobre un Estudio técnico de actualizaciones de sembradoras monograno con agricultura de precisión para la siembra del Zea Mays L.
- Departamento:Departamento de Producción Agraria-Fitotecnia
- Grupo de Investigación:
- Escuela / Facultad:Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronomía, Alimentaria y Biosistemas (ETSIAAB)
- Organismo:Universidad Politécnica de Madrid (UPM)
- Líneas de investigación:Aplicación de sensores para mejorar la sostenibilidad de sistemas de cultivo.
Arfa, Imen
Investigadora en FormaciónCorreo:imen.arfa@upm.esArfa, Imen
Investigadora en FormaciónInvestigadora predoctoral (TAPAS) de la Universidad Politécnica de Madrid, licenciada en Ingeniería Agroeconómica por el Instituto Nacional Agronómico de Túnez (INAT), con Máster Internacional en Marketing Agroalimentario por el Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza (IAMZ/CIHEAM).
Ha participado en dos proyectos Europeos H2020 SIM4NEXUS y GoNEXUS sobre el análisis del nexo agua, energía alimentación y ecosistemas, y bioeconomía circular.
Su objetivo es impulsar la transición hacia la sostenibilidad, reequilibrar los ecosistemas hídricos, alimentarios y energéticos para maximizar la seguridad medioambiental de nuestro planeta mediante la investigación.
- Departamento:Economía agraria, Estadística y Gestión de empresas.
- Grupo de Investigación:
- Escuela / Facultad:Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronomía, Alimentaria y Biosistemas (ETSIAAB)
- Organismo:Universidad Politécnica de Madrid
- Líneas de investigación:Bioeconomía circular, evaluación de políticas agrarias, nexo energía-agua-alimentación-ecosistemas.
Atencia Payares, Luz Karime
Investigadora PostdoctoralAtencia Payares, Luz Karime
Investigadora PostdoctoralGraduada en Ingeniería Agrícola con Máster Universitario en Estrategias y Tecnologías para el Desarrollo (UPM, UCM e itdUPM). Doctora en Tecnología Agroambiental para una Agricultura Sostenible.
Desarrollo de proyectos de agricultura de precisión basados en la teledetección con drones y satélites. Ingeniera en la empresa Unmanned Technical Works (UTW).
- Departamento:Producción Agraria
- Grupo de Investigación:
- Escuela / Facultad:Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronomía, Alimentaria y Biosistemas (ETSIAAB)
- Organismo:Universidad Politécnica de Madrid
- Líneas de investigación:Agricultura de precisión, riego deficitario, drones, imágenes espectrales, satélites, sostenibilidad, potencial hídrico, teledetección.
Investigadores
Canelles Quaroni, Carlos
Responsable de ComunicaciónCanelles Quaroni, Carlos
Responsable de ComunicaciónGraduado en Sociología con una aproximación a la misma desde la acción social. Formación complementaria de posgrado en agroecología, soberanía alimentaria, diversidad (social y ambiental) y Derechos Humanos.
Con una trayectoria profesional cercana a la sensibilización y a la divulgación, he trabajado en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y realizado ponencias sobre acción por el clima, género y DDHH. Con experiencia en gestión de contenido online, promuevo la agrobiodiversidad y los ciclos cortos de comercialización, así como los sistemas alimentarios territorializados.
Responsable de Comunicación en el CEIGRAM desde octubre 2023.
- Departamento:CEIGRAM.
- Escuela / Facultad:Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (ETSIAAB).
- Organismo:Universidad Politécnica de Madrid.
- Líneas de investigación:Agrobiodiversidad, Sistemas Alimentarios, Agricultura Ecológica.
Kucerova, Katerina
Gestión y administraciónKucerova, Katerina
Gestión y administraciónGraduada en Administración y Dirección de Empresas (UNED), con Master en Gestión de Proyectos / Project Management (Universidad Europea).
Desde 2008, CEIGRAM-UPM, Secretaria adjunta a la administradora del CEIGRAM.
Desde 2022, CEIGRAM-UPM, Técnico Gestor I+D, desarrollando, entre otras, las siguientes tareas:
- Gestión del presupuesto del Centro de Investigación;
- Preparación de Memorias justificativas del presupuesto e Informes de actividades;
- Contratación del personal y trámite de becas;
- Gestión de proyectos;
- Organización y gestión de congresos, cursos, seminarios, conferencias y otros eventos nacionales e internacionales;
- Elaboración de las Memorias de investigación anuales para el Plan de calidad de la UPM del CEIGRAM y de distintos Grupos de Investigación asociados al CEIGRAM;
- Apoyo logístico a los Investigadores del CEIGRAM.
- Apoyo logístico y alimentación de la web.
Febrero 2009 – junio 2022: Secretaría técnica del Consejo Editor. Asociación Española de Economía Agraria (act. Asociación Española de Economía Agroalimentaria, AEEA. Madrid, España.
Gestión de la revista Economía Agraria y Recursos Naturales, desarrollando, entre otras, tareas:
- Gestión de los manuscritos enviados a la revista;
- Gestión semestral de la publicación;
- Mantenimiento de la plataforma RECYT (Repositorio Español de Ciencia y Tecnología);
- Plataforma PoliPapers (Gestión Editorial OJS (Open Journal Systems);
- Mantenimiento y puesta a punto de las redes sociales.
- Departamento:Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios y Medioambientales (CEIGRAM).
- Escuela / Facultad:Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (ETSIAAB).
- Organismo:Universidad Politécnica de Madrid.
- Líneas de investigación:Gestión económico-administrativa.
Luque Merelo, Esperanza
Administradora y Gestora de Proyectos del CEIGRAMContacto:910671373Correo:esperanza.luque@upm.esLuque Merelo, Esperanza
Administradora y Gestora de Proyectos del CEIGRAMIngeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid (1989). Se incorporó a la UPM en 2007 para apoyar la creación y lanzamiento del CEIGRAM-UPM. Desde entonces ha sido la gestora de los proyectos de investigación y actividades de formación desarrolladas por el CEIGRAM.
Ha gestionado más de 220 proyectos, de los 6º, 7º Programas Marco y H2020 de Investigación, así como de otros programas europeos e internacionales. Ha sido responsable de la gestión directa y atención a los investigadores.
En 2012 fue nombrada Administradora del CEIGRAM-UPM.
Anteriormente trabajó en varias empresas de ingeniería en proyectos de agua y medio ambiente.
- Departamento:Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios y Medioambientales (CEIGRAM).
- Escuela / Facultad:Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (ETSIAAB).
- Organismo:Universidad Politécnica de Madrid.
- Líneas de investigación:Promoción y gestión económico-administrativa de proyectos nacionales e internacionales de I+D+i; relación con financiadores públicos y privados, coordinación de actividades de formación y comunicación; selección de personal.
Muñoz Moreno, Blanca
Gestora de ProyectosMuñoz Moreno, Blanca
Gestora de ProyectosIngeniera Técnica Agrícola por la Universidad Politécnica de Madrid (1997)
Gestora de Proyectos de I+D+i desde 1998. Ocho años en empresas privadas de consultoría (MERGO Asesores e IDETRA Consultora), tres años en la Agencia de Acreditación de Proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación Tecnológica (AIDIT), perteneciente a las Universidades Politécnicas de Madrid (UPM) y Cataluña (UPC), y trece años entre la Oficina de Proyectos Europeos de la UPM y el Grupo de Investigación LPF-TAGRALIA de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (ETSIAAB – UPM).
Desde 2022 apoyo a la gestión económica y administrativa de proyectos de I+D+i en el CEIGRAM-UPM.
Desarrollando tareas de Gestión económica y administrativa de solicitudes, proyectos y justificaciones de I+D+i; participación en la organización de eventos, jornadas y cursos; gestión de bases de datos: económica y publicaciones, y gestión de contratos y becas.
- Departamento:Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios y Medioambientales (CEIGRAM).
- Escuela / Facultad:Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (ETSIAAB).
- Organismo:Universidad Politécnica de Madrid.
- Líneas de investigación:Gestión económico-administrativa
Gestión y comunicación
Chavarro Díaz, Jorge Iván
1/07/2024 a 30/06/2025Contacto:627480662Correo:Jorge.chavarro@cenigaa.orgChavarro Díaz, Jorge Iván
VisitanteGraduado en Ingeniería Agrícola con Maestría en Investigación en Hidrosistemas y categoría de Investigador Junior (IJ) del MINCIENCIAS-Colombia. Gestor de Ciencia, Tecnología e Innovación y coordinador del Nodo Regional de Modelación Ambiental (NRMA) y docente de la Especialización en Hidroinformática y del Diplomado en Modelación Agroambiental.
Mi experiencia profesional se ha desarrollado en agricultura de precisión, en adaptación de la agricultura al cambio climático y variabilidad climática extrema, en mecánica de fluidos ambiental-computacional y modelización guiada por biofísica y/o datos en el desarrollo de soluciones AgroTech.
Mis actividades de I+D+i se enfocan en computación científica como herramienta tecnológica de mayor valor en la generación de conocimiento en torno al rol fundamental del agua en el Nexo Energía-Agricultura-Ambiente para el desarrollo sostenible. «El agua es el principio de todas las cosas«. (Tales de Mileto).
- Organismo de procedencia:CENIGAA – Centro de Investigación en Ciencias y Recursos GeoAgroAmbientales.
- País de procedencia:Colombia
- Compañero de CEIGRAM:Ana Tarquis.
- Líneas de investigación:Agricultura de precisión, hidrosistemas, modelización medioambiental, ML&AI, AgroTech.
Dorian, Rebecca
03/02/2025-25/04/2025Correo:rdorian@middlebury.eduDorian, Rebecca
VisitanteSoy un estudiante de pregrado de Estados Unidos realizando una pasantía en CEIGRAM por un semestre. En CEIGRAM estoy trabajando con el Dr. Ernesto Sanz-Sancho y la Dra. Ana María Tarquis Alonso en su proyecto sobre la salud del suelo en Europa (iCOSHELLs). Mientras ayudo al Dr. Sanz-Sancho con su investigación, también aprendo sobre la salud general del suelo, análisis de datos, aprendizaje automático y más.
- Organismo de procedencia:Middlebury College
- País de procedencia:Estados Unidos
- Compañero de CEIGRAM:Ernesto Sanz Sancho
Nunes, Nelma Fernando
18/11/2024- 31/07/2025Correo:Nelma.fernando.nunes@alunmos.upm.esNunes, Nelma Fernando
VisitanteTengo grado en ingeniería ambiental de los recursos naturales. En Mozambique estaba trabajando en Instituto de Investigación Agraria de Mozambique como investigadora estajearía en el área de agua y suelos. Actualmente estoy cursando Máster en Tecnologías Agroambientales para una agricultura sostenible en la UPM con una beca de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (MAEC-AECID). Mi trabajo se Centra en comprender la dependencia del fertilizante nitrogenado en sistema producción que integra la recirculación de nutriente en escalas diferentes. Estoy trabajando con el Profesor Miguel Quemada.
- Organismo de procedencia:Instituto de Investigación Agraria de Mozambique-IIAM
- País de procedencia:Mozambique
- Compañero de CEIGRAM:Miguel Quemada
- Líneas de investigación:Eficiencia del uso de Nitrógeno, reciclaje de nutrientes, Dependencia del Fertilizante, Agricultura sostenible.
Oliveira Rosado, Mario
07/03/2025- 30/06/2025Correo:mario.oliveira@alumnos.upm.esOliveira Rosado, Mario
VisitanteRealización de prácticas curriculares y trabajo fin de grado con la profesora Esther Hernández Montes, en el que se hará un ensayo de lechuga en campo y se estudiará el efecto que tienen los paneles solares sobre el cultivo de la lechuga, midiendo diferentes variables tales como número de hojas, contenido de clorofila, fotosíntesis… con el objetivo de ver si la agrovoltaica es realmente interesante y positiva, tanto a nivel del cultivo como para la generación de energía.
- Organismo de procedencia:Universidad Politécnica de Madrid
- País de procedencia:España
- Compañero de CEIGRAM:Esther Hernández-Montes
- Líneas de investigación:Producción Agraria, Energía Fotovoltáica
Piqueras Dernier, Flavia
13/01/2025 - 17/05/2025Correo:flavia.pqieuras.dernier@alumnos.upm.esPiqueras Dernier, Flavia
VisitanteLa estancia en el CEIGRAM, bajo la supervisión de la Dra. Bárbara Soriano, está enfocada en el Trabajo de Fin de Máster (TFM), que tiene como objetivo evaluar el impacto de la PAC post-2020 en la resiliencia de los sistemas de cría de pequeños rumiantes en España. Se centrará en las comunidades autónomas de Aragón, País Vasco, Andalucía y Extremadura.
En este contexto, se organizarán workshops participativos con agricultores, ganaderos y otros actores del sector, para explorar cómo las políticas de la PAC afectan su capacidad para hacer frente a los desafíos. Se abordarán preguntas como: ¿Cómo impactan estas políticas en la resiliencia de los sistemas? ¿Qué cambios consideran necesarios para mejorar su sostenibilidad? Utilizando herramientas como ResAT y Delphi, se analizarán las respuestas y se generarán recomendaciones prácticas que contribuirán a fortalecer la resiliencia y sostenibilidad de estos sistemas en el futuro.
- Organismo de procedencia:Universidad Politécnica de Madrid
- País de procedencia:España
- Compañero de CEIGRAM:Bárbara Soriano
- Líneas de investigación:Fortalecimiento de la resiliencia de los sistemas de cría de razas locales de pequeños rumiantes: del covid-19 al cambio global (RUMIRES)
Saaveda-Mora, David
03/03/2025 - 03/06/2025Correo:Saavedra.deivi60@gmail.comSaaveda-Mora, David
VisitanteIngeniero Agroecólogo con Master en Agroforestería, Investigador de la Universidad Surcolombiana, Corporación Univeersitaria del Huila, Colombia.
La estancia en el CEIGRAM se realiza con el objetivo de conocer y profundizar sobre las investigaciones multidisciplinar en el ámbito agrícola y medio ambiental, así como el análisis y el modelamiento de datos socioagronómicos en sistemas agroforestales en cacao. El investigador con el que voy a colaborar, el Doctora Ana María Tarqui e Ingeniero Jorge Chavarro. La colaboración con este equipo multidisciplinar me permitirá enriquecer mi experiencia y aportar al desarrollo de soluciones aplicables en el ámbito rural y agroalimentario.
- Organismo de procedencia:Universidad Surcolombiana / Corporación Universitaria del Huila
- País de procedencia:Colombia
- Compañero de CEIGRAM:Ana María Tarquis
- Líneas de investigación:Ecofisiología, sistemas agroforestales, servicios ecosistémicos.
Sánchez Piñero, Marta
07/01/2025- 08/04/2025Correo:msanchez20@us.esSánchez Piñero, Marta
VisitanteEstancia postdoctoral de 3 meses que me permitirá participar en actividades de investigación enfocadas en estrategias de manejo sostenible, especialmente en el marco de relaciones hídricas. Además de desarrollar actividades como:
- Uso de técnicas avanzadas de medición, incluyendo intercambio gaseoso mediante analizadores de infrarrojo y fluorescencia de clorofila.
- Análisis de datos previos del equipo sobre relaciones hídricas y desarrollo de fruto
- Evaluación de respuestas fisiológicas y ecofisiológicas de olivo y pistacho frente al déficit hídrico y temperaturas extremas.
- Participación en experimentos relacionados con la calidad floral y el éxito reproductivo en olivo bajo diferentes manejos hídricos.
Por otro lado, participaré en reuniones científicas regulares del grupo, colaboración en la redacción de artículos científicos y presentaciones para congresos internacionales, desarrollo de recomendaciones prácticas para agricultores y políticas de manejo hídrico sostenible en olivo y pistacho e incluso colaborar con investigadores de distintas áreas relacionadas.
- Organismo de procedencia:Universidad de Sevilla
- País de procedencia:España
- Compañero de CEIGRAM:David Pérez López
- Líneas de investigación:Riego deficitario controlado, relaciones hídricas, endurecimiento del hueso, tamaño del fruto, potencial hídrico del tallo
Woods, Lisa
22/01/2025- 31/05/2025Correo:lmwoods@dons.usfca.eduWoods, Lisa
VisitanteEn el CEIGRAM está trabajando en el desarrollo de un sitio web y gestión de publicaciones en redes sociales en X y LinkedIn, para AGUAGRADA, que se centra en evaluar la demanda de agua para uso agrícola para la adaptación al cambio climático a nivel de subcuenca en Segovia, España. A través de este proyecto, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) tiene el objetivo de desarrollar y aplicar un método de evaluación de la demanda hídrica de uso agrario bajo diferentes escenarios de manejo y de condiciones socioeconómicas y de políticas. Los resultados del estudio de las demandas hídricas presentes y futuras pretenden contribuir a la implementación del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC).
- Organismo de procedencia:Universidad de Boston/ Universidad de San Francisco
- País de procedencia:Estados Unidos
- Compañero de CEIGRAM:Ana Tarquis
- Líneas de investigación:Hidrología, Adaptación al Cambio Climático.