El sistema español de Seguros Agrarios Combinados está considerado como una referencia en materia de seguros agrarios a nivel internacional por su modelo público-privado, la amplitud de sus coberturas y el desarrollo conseguido.
Con un desarrollo de casi 50 años, la Ley 87/1978, de Seguros Agrarios Combinados, se ha consolidado como un instrumento eficaz en la gestión de riesgos. Este sistema requiere de un enorme esfuerzo en investigación, desarrollo, análisis de datos y diseño de un marco institucional, con participación pública, privada y de las organizaciones profesionales agrarias y las cooperativas agro-alimentarias. El CEIGRAM quiere afrontar estos desafíos desarrollando conocimiento en el ámbito de las herramientas de gestión de los riesgos agrarios, ganaderos y medioambientales.
Asimismo, se compromete con la difusión, transferencia y formación en los ámbitos en los que desarrolla su investigación. Debido a sus cometidos, sus temáticas de estudio y la composición de su personal, el CEIGRAM se integra en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la UPM.

El CEIGRAM, en colaboración con AGROSEGURO, impulsa un programa de formación y divulgación centrado en el Seguro Agrario y la gestión de riesgos agrarios y medioambientales. Estas iniciativas están diseñadas para acercar a técnicos y otros interesados las últimas innovaciones científicas, tecnológicas y digitales aplicadas a la agricultura, con un enfoque especial en la evaluación de riesgos en el ámbito asegurador.
Desde 2024, Agroseguro y el CEIGRAM se vinculan a través de un Convenio de Aula-Empresa, creado para impulsar este compromiso formativo, organizando jornadas especializadas cuyo contenido y proceso de inscripción se actualizarán periódicamente. En esta sección se mostrarán los cursos y talleres cuando se tenga la información disponible.
Curso 1 Aula Seguros Agrarios 2025: Valoración en Siniestros de Instalaciones
Curso 1 Aula Seguros Agrarios 2025: Valoración en Siniestros de Instalaciones
Curso 7: Taller de Tasación de Olivar 2024
Curso 6. Iniciación en Tasación de Herbáceos 2024
Apúntate a nuestros cursos de formación en Seguros Agrarios organizados en colaboración con AGROSEGURO
El CEIGRAM pone a disposición un programa de ayudas para la realización de Trabajos Fin de Grado (TFM) y Trabajos de Fin de Máster (TFM) sobre gestión de riesgos y seguros agrarios, ganaderos o medioambientales.
Diseño de un índice de sequía combinado para la creación de un sistema de alarma temprana en pastizales. Caso de estudio en la Sierra de Guadarrama
Evaluación de la termografía como técnica alternativa para la estimación de estrés hídrico en viñedo
Valoración del daño causado por los incendios en las especies forestales, de cara a su utilización en sistemas de seguros
Las causas de los incendios forestales en España 2001-2010: Evolución territorial a través del análisis de diversos indicadores de prevención y extinción
Análisis de la vulnerabilidad del paisaje a los incendios forestales en la interfase agro-forestal: cambios socio-económicos que pueden generar conflictos que desemboquen en el inicio intencionado de incendios evaluado a través del marco SISPARES
Detección precoz de mortalidad en producciones avícolas empleando termografía de alta resolución alta resolución

Proyectos
Ver todosAgroclimatic risk assessment and design ing insurance in tomato cultivation in Malta
InternacionalODS12, ODS13AULA UNIVERSIDAD EMPRESA “SEGUROS AGRARIOS”
Con empresasODS4, ODS12, ODS13Programa de divulgación del Seguro Agrario y de gestión de riesgos agrarios y medioambientales y actividades de formación que permitan poner al alcance de técnicos que prestan servicios profesionales para la sociedad en general, y particularmente, al Sistema Nacional de Seguros Agrarios, las últimas novedades e innovaciones profesionales tanto científicas como tecnológicas y digitales en materia agronómica, sus aplicaciones en las problemáticas de la agricultura actual, así como en la valoración de riesgos en el Seguro Agrario, desarrollado por el CEIGRAM
Con empresasODS4, ODS12, ODS13Estudio sobre Caracterización de las zonas homogéneas de pastoreo relativo al seguro de compensación por pérdida en pastos y análisis estadístico del índice de vegetación (NDVI)
Con empresasEstudio sobre Caracterización de las zonas homogéneas de pastoreo relativo al seguro de compensación por pérdida en pastos y análisis estadístico del índice de vegetación (NDVI)
NacionalEstudio sobre el Sistema de Seguros Agrarios Combinados en la actualidad. Retos y perspectivas de futuro
Con empresas
Resultados científicos
Ver todo- Estefania-Salazar, E. & Iglesias, E.(2024)Enhancing spatio-temporal environmental analyses: A machine learning superpixel-based approachHeliyon, 10(14), e34711.ArtículosJCR
- Reidsma, P., Accatino, F., Appel, F., Gavrilescu, C., Krupin, V., Tasevska, G.M., Meuwissen, M.P.M., Peneva, M., Severini, S., Soriano, B., Urquhart, J., Zawalinska, K., Zinnanti, C. & Paas, W.(2023)Alternative systems and strategies to improve future sustainability and resilience of farming systems across Europe: from adaptation to transformationLand Use Policy, 134, 106881.ArtículosJCR
- Soriano, B., Garrido, A., Bertolozzi-Caredio, D., Accatino, F., Antonioli, F., Krupin, V., Meuwissen, M., Ollendorf, F., Rommel, J., Spiegel, A., Tudor, M., Urquhart, J., Vigani, M. & Bardají, I.(2023)Actors and their roles for improving resilience of farming systems in EuropeJournal of Rural Studies, 98, 134-146.ArtículosJCR
- Finger, R., Vroege, W., Spiegel, A., de Mey, Y., Slijper, T., Poortvliet, P.M., Urquhart, J., Vigani, M., Nicholas-Davies, P., Soriano, B., Garrido, A., Severini, S. & Meuwissen, M.(2022)The Importance of Improving and Enlarging the Scope of Risk Management to Enhance Resilience in European AgricultureBook chapter In Resilient and Sustainable Farming Systems in Europe. Cambridge University Press. 18-37.Libros / Capítulos de libroJCR
- Lichtenberg, E. & Iglesias, E.(2022)Index insurance and basis risk: A reconsiderationJournal of Development Economics, 158, 102883.ArtículosJCR
- Meuwissen, M., Feindt, P., Spiegel, A., Paas, W., Soriano, B., Mathijs, E., Balmann, A., Urguhart, J., Kopainsky, B., Garrido, A. & Reidsme, P.(2022)SURE-farm approach to assess the resilience of European Farming systemsBook chapter in: Resilient and Sustainable Farming Systems in Europe. Cambridge University Press. 1-18.Libros / Capítulos de libroJCR
Actualidad
Ver toda la actualidad- 3 abril 2025NoticiasDestacada
El proyecto AGUAGRADA celebra su segundo taller participativo para analizar estrategias de adaptación al cambio climático en el sector agrario
AGUAGRADA organizó su segundotaller participativo, donde se debatió sobre el impacto de diferentes prácticas agrarias de adaptación al cambio climático en la demanda hídrica, el rendimiento de los cultivos y...
- 20 marzo 2025EventosDestacada
Oportunidades de trabajo: El sector de seguros agrarios
España cuenta con un sistema de seguros agrarios consolidado y en constante evolución. Para conocer más sobre este ámbito y sus perspectivas laborales, esta sesión ofrece un espacio de formación...
- 18 marzo 2025EventosDestacada
Presentación del informe “Indicadores de Sostenibilidad en el Sector Agroalimentario. Informe 2024”
Jornada presencial en la que se presentará la publicación del 2º informe que actualiza toda la información publicada en el 2022 en los ámbitos económico, medioambiental y social. Además, debatiremos...
- 18 marzo 2025EventosDestacada
20ª Reunión Red RUENA. Valladolid 2025
la Red RUENA (Red del Uso Eficiente del Nitrógeno en la Agricultura) llevará a cabo su 20ª Reunión en Valladolid los días 29 y 30 de Mayo. El tema principal...
- 6 marzo 2025Artículos divulgativosDestacada
Boletín del CEIGRAM Enero y Febrero 2025
En este boletín recogemos los trabajos más recientes de nuestros investigadores, publicados en revistas de alto impacto.
- 4 marzo 2025NoticiasDestacada
La Robótica y la IA, aliadas en la agricultura de futuro
Andrés Almeida, investigador en el Proyecto LIFE-ACCLIMATE, participó en este evento para dar a conocer el Proyecto, observar los últimos avances en robótica e IA aplicadas a la agricultura, en...