Investigación e Innovación

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN

Los resultados del Plan de Calidad de la Investigación de 2019 para Centros e Institutos de I+D+i de la UPM sitúa al CEIGRAM en la 6ª posición teniendo en cuenta la valoración global de la investigación que realizan los 18 centros que pertenecen a la UPM. El CEIGRAM asciende a la 4ª posición al tener en cuenta la difusión de los resultados de su investigación, estando los artículos científicos que se publican desde el Centro en el nivel superior de calidad de la investigación (80% en Q1 y 60% en D1, con datos de 2019).

Riesgos en mercados y políticas

Análisis de las estrategias adecuadas para enfrentarse a los riesgos en la agricultura con un especial foco en los derivados de los mercados y en sus efectos económicos e incluyendo el diseño y la implementación de sistemas de apoyo a estas estrategias y en especial los seguros agrarios.

Riesgos biofísicos y sostenibilidad

La actividad agraria depende en gran medida de las condiciones medioambientales y de la gestión sostenible de los recursos. La intensificación sostenible de los sistemas agrarios comprende una gestión optimizada del suelo y sus nutrientes, del agua, y de la competencia biótica por los recursos (plagas, enfermedades, malas hierbas). También incluye una mejor integración de los subsistemas productivos vegetal y animal. Todo ello debe realizarse en un contexto de 1) el diseño de la adaptación a la variabilidad y cambio climáticos y la gestión de las incertidumbres asociadas; 2) la mitigación de gases de efecto invernadero.

Aplicación de Nuevas Tecnologías y Ciencia de Datos

Los procesos agrícolas se pueden beneficiar cada vez más del uso de tecnologías de monitorización digital. Éste área incorpora la variabilidad espacial y temporal del campo, introduciendo técnicas de captura, análisis y modelización de datos para obtener información y conocimiento. Así, la toma de decisiones y acciones en los sistemas agroambientales se hace de manera integradora.

 

Bioeconomía y economía circular

Efectos e implicaciones de la producción y utilización de recursos biológicos renovables y su conversión en alimentos, piensos y bioenergía dentro de un esquema de reutilización, reciclado y reducción de residuos.