A través de modelizaciones agronómicas, escenarios climáticos y procesos participativos con actores locales, AGUAGRADA ha llevado a congresos europeos e ibéricos sus propuestas para construir resiliencia en la agricultura mediterránea.

Durante el mes de abril, AGUAGRADA ha estado presente en congresos científicos nacionales e internacionales para difundir los resultados y métodos utilizados durante el desarrollo del proyecto, como parte de las acciones de divulgación y comunicación. El equipo de AGUAGRADA ha evaluado la demanda de agua de uso agrario según diferentes escenarios de cambio climático y posibles estrategias de adaptación, en la sub-cuenca del Arroyo de la Balisa, en Segovia

Del 14 al 16 de abril, Irene Blanco y Paloma Esteve participaron en la 99th Annual Conference of the Agricultural Economics Society, celebrada en la Universidad de Burdeos. En la sesión sobre Climate Change Adaptation, Irene Blanco presentó los avances del trabajo “Evaluating adaptive strategies for Mediterranean agriculture: a participatory approach in the Arroyo de la Balisa Sub-basin (Segovia, Spain)”.

Durante los días 24 al 26 de abril, se celebró en Salamanca el XIII Congreso Ibérico de Gestión y Planificación del Agua, organizado por IMDEA, USAL y la Fundación Nueva Cultura del Agua, cuyo lema este año fue: “Desde la escasez hacia la reasignación social y ambiental del agua”. En él, Sofía Garde inauguró la sesión de comunicaciones “AT2 – Agua y Agricultura”, presentando los resultados de la modelización con Aquacrop en su ponencia: “Assessing the impacts of climate change on rainfed barley yield and wáter demand in the la Balisa Sub-catchment.”

A continuación, Mario Ballesteros presentó los resultados derivados de los procesos participativos con actores locales en su ponencia: “Priorización y evaluación socioeconómica de medidas agrarias de adaptación al cambio climático. El caso de la subcuenca del Arroyo de la Balisa (Segovia)”.

Sofía Garde durante su presentación
Mario Ballesteros con la portada de su presentación

Por último, la European Geosciences Union (EGU) ha celebrado su Asamblea General en Viena durante la semana del 27 de abril al 2 de mayo. El objetivo de la EGU es proporcionar un foro en que los científicos puedan presentar sus trabajos y debatir sus ideas con expertos de todos los campos. Por la gran participación en este evento, se ha convertido en un importante expositor de los estudios del CEIGRAM, habiendo participado sin interrupción desde hace más de 15 años.

En la EGU 2025, Mario Ballesteros presentó la evaluación socioeconómica de las medidas de adaptación recogidas durante el proceso participativo con los actores locales en Segovia, en su ponencia: “Building resilience in Mediterranean agriculture through participatory approaches: an evaluation of climate adaptation strategies in the Arroyo de la Balisa Sub-basin”. Por su parte, Maite Jiménez presentó los resultados de la modelización con SWAT en una ponencia titulada: “Evaluating Climate Change Impacts on Cereal Yields, Water Balance, and Irrigation Strategies in the La Balisa Sub-Catchment”, a través de la cual se han incorporado varios escenarios futuros de cambio climático a la región y planteado estrategias de adaptación que puedan compensar las presiones que se prevén en el futuro.

Las participaciones en Congresos del proyecto AGUAGRADA se han concentrado en estos últimos meses de proyecto, buscando priorizar en la comunicación externa la presentación de resultados, ya sea en el área de agronomía o en la de socioeconomía. Una vez recopilados los resultados preliminares de la investigación, el equipo de AGUAGRADA ha querido compartirlos para dar a conocer las medidas de adaptación propuestas y la voluntad de los actores locales de implementar éstas y otras medidas que puedan limitar los mayores impactos del cambio climático en la región.

___

AGUAGRADA es un proyecto liderado por el Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de los Riesgos Agrarios y Medioambientales (CEIGRAM) de la Universidad Politécnica de Madrid, que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de la Convocatoria de subvenciones para la realización de proyectos que contribuyan a implementar el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (2021-2030).