Fuente Original: Web Fundación Centro Tecnológico CTC
Los invernaderos son entornos complejos para la navegación robótica autónoma. Tanto las interferencias de señal que generan las estructuras metálicas como la irregularidad de los cultivos suponen un desafío para cualquier sistema que pretenda moverse en su interior de forma independiente. Evaluar e identificar las dimensiones, disposición y características del entorno en el que trabajará el prototipo del proyecto LIFE ACCLIMATE fue el principal motivo del viaje realizado por el equipo de CTC a las instalaciones de GARAIA KOOP -asociación de productores agrícolas vizcaínos.
Alejandro López, manager del área de Navegación y Robótica de CTC, acompañado por Alejandro Pérez, Víctor Ángel Ardila y Ruth García, pudieron identificar en primera persona los retos a los que se enfrenta el proyecto para diseñar y desarrollar una solución robótica con capacidad para recolectar datos de manera autónoma dentro de los invernaderos. Dado que el proyecto contempla utilizar una plataforma ya existente, este tipo de visitas son cruciales para definir las adaptaciones necesarias para el éxito del proyecto.
![Miembros de CTC en el invernadero de Garaia Koop](https://ceigram.upm.es/wp-content/uploads/2025/02/241022-la-invernaderos-1.png)
En este sentido, lo que se pretende es que el robot, equipado con sensores que permitirán monitorizar con precisión información clave, navegue de forma autónoma por todo el invernadero y recoja datos del estado de los cultivos, la humedad, la temperatura y otras variables.
La solución propuesta por LIFE ACCLIMATE se presenta como un modelo innovador de horticultura sostenible y una solución estratégica para paliar los efectos del cambio climático. No en vano, aspira a incrementar la productividad de los cultivos un 25% y reducir el impacto de plagas y enfermedades en un 25% y un 50%, respectivamente. Para ello, se usarán técnicas de inteligencia artificial y un sistema de ayuda a la toma de decisiones.
Además de CTC y GARAIA KOOP, en la visita estuvieron presentes representantes de la empresa ALERION, también socio del proyecto, que trabajará junto a CTC en la captación de datos por medio de robots aéreos. Esta actividad conjunta ha permitido el intercambio de ideas y la puesta en común de distintos puntos de vista para abordar los retos del proyecto, dando lugar a soluciones o enfoques que basan su éxito en las capacidades combinadas de los socios.
![Personal de CTC, Garaia y Alerion visitando un invernadero de tomates en Vizcaya](https://ceigram.upm.es/wp-content/uploads/2025/02/241022-la-invernaderos-3.png)
LIFE ACCLIMATE concentrará su análisis en los cultivos de tomate, pimiento, lechuga y pepino en condiciones light indoor. Precisamente por ello, cuando finalice el desarrollo el equipamiento, se realizará una validación en entornos reales con la intención de evaluar y mejorar la escalabilidad de la solución propuesta.
En este sentido, y para que la adaptación de la tecnología sea lo más rigurosa y fiable posible, se realizarán ensayos en invernaderos con condiciones ambientales y características estructurales distintas, concretamente en Almería y Vizcaya. Así, demostrando su efectividad en diferentes condiciones, el proyecto busca sentar una base firme que evidencie tanto su capacidad de adaptación como su impacto duradero.
La reunión de lanzamiento se celebró a mediados del mes de septiembre en las instalaciones de la Universidad de Almería, líder del consorcio en el que figuran 11 entidades más. Con una financiación de 4,46 millones de euros y un plazo de ejecución hasta julio de 2028, esta investigación es el segundo proyecto europeo dentro del programa LIFE en el que participa CTC y la séptima propuesta continental de la que el centro forma parte en lo que llevamos de año.
![Logo de Programa LIFE de la Comisión Europea](https://ceigram.upm.es/wp-content/uploads/2025/02/life-300x217-1.jpg)