Vídeo | ‘Agricultura vertical, cultivos a distintas alturas producidos en ciudades’
La agricultura vertical se plantea como una solución para producir alimentos en los núcleos urbanos, reduciendo así los costes asociados al transporte y su huella ecológica. La seguridad alimentaria de una creciente población mundial, la densidad de población en las ciudades y la escasez de tierras cultivables son problemas a los que este tipo de agricultura pretende aportar una solución.
No ocupan espacios productivos y por lo tanto no compiten por el uso de tierras; el uso de agua se reduce en un 95% y, además, al estar en ambientes cerrados, se minimizan la presencia de plagas, no necesitando pesticidas ni herbicidas para su control.
Rubén Moratiel, investigador del CEIGRAM y profesor en la ETSIAAB, ha sido invitado a divulgar acerca de los beneficios de este tipo de cultivos en el reportaje que pudimos ver en el Telediario 2 de TVE, el día 20 de noviembre.

Si estás interesado en ver el reportaje completo, haz click en el siguiente enlace: https://short.upm.es/pnbd4