
Sanz Cobeña, Alberto
Licenciado en Ciencias Medioambientales por la UAM (2005) y Doctor en Tecnología Agroambiental por la UPM (2010), en la que es Catedrático de Universidad desde 2024 (Dpto. Química y Análisis agrícola de la ETSIAAB). Su actividad investigadora, además de estar centrada en el estudio y análisis de estrategias de mitigación de las pérdidas de N reactivo asociadas a la producción agrícola en condiciones reales de campo, ha buscado una visión más integrada de un problema complejo como es el de la emisión de los GEI en el sistema agroalimentario y otros compuestos nitrogenados y su mitigación. Sin abandonar la generación de datos empíricos de calidad a escala de parcela, ha liderado otros estudios centrados en los ámbitos provinciales, de cuenca hidrográfica, nacional y de gran región (Mediterránea). Ha ahondado en metodologías como meta-análisis, la modelización y los balances de nutrientes. Además, está especialmente interesado en el impacto que los cambios de hábitos, tanto en la producción como en el consumo, produce sobre el incremento en la sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios, a distintas escalas. Como resultado de este trabajo, ha publicado más de 70 contribuciones en revistas JCR, con un índice h WoS de 33 y más de 4000 citas de acuerdo con Web of Science (enero 2025). Figura en la lista Stanford de investigadore más citados.
Desde 2009, ha participado en más de 20 proyectos de investigación competitivos a nivel nacional e internacional. Siendo Investigador Principal de proyectos competitivos con el objetivo de estudiar y proponer estrategias de manejo de agroecosistemas que lleven a unos menores impactos agroambientales. Destaco el proyecto europeo AgroGreen-SUDOE (https://agrogreensudoe.org/). He participado en 14 contratos de investigación con empresas del sector (coordinando 8 de ellos). Su actividad de investigación a través de proyectos internacionales y estancias de investigación ha tejido una densa red de investigación internacional con grupos de más de 10 países (EEUU, Reino Unido, Francia, Kenia, Costa Rica, Brasil, Chile, Etiopía, Alemania, Países Bajos y China). Ha sido participante activo de iniciativas internacionales ligadas a mi ámbito de trabajo como la «The Global Research Alliance on Agricultural Greenhouse Gases» y la iniciativa global «INMS: Towards the Establishment of an International Nitrogen Management System». Ha sido Coordinador de la Red REMEDIA entre 2022 y 2024, y es actualmente co-lider del proceso de revisión de la Guía para reducción de emisiones de amoniaco en agricultura del TFRN de UNECE. Revisor y, desde 2025, autor principal del IPCC, es un apasionado por la divulgación científica de la ciencia a la sociedad.
- Departamento:Química y Tecnología de Alimentos.
- Grupo de Investigación:
- Escuela / Facultad:Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas.
- Organismo:Universidad Politécnica de Madrid.
- Líneas de investigación:Fertilización nitrogenada, mitigación de GEI, región mediterránea, manejo de cultivos, sistemas agroalimentarios, agricultura sostenible.