A science-policy interface on risks of climate and environmental change in the Mediterranean region and Middle East

Fecha: 02/12/2019

Side event organizers:  Union for the Mediterranean Secretariat – Cyprus Government (Ministry of Agriculture, Rural Development and Environment)

Time & date: 12 de diciembre de 14:30 a 16:00

Place: IFEMA Zona azul – EU Pavilion

During this event, the current state and risks related to climate and environmental change the Mediterranean will be discussed by scientists and decision-makers. First of all, an overview of preliminary results of the first-ever comprehensive scientific report on the impact of climate and environmental change in the Mediterranean region developed by MedECC will be presented. Secondly, and complementary to this approach, the Cyprus Climate Change Initiative aiming at the development of a Regional Action Plan to address the specific needs and challenges, countries are facing in the Eastern Mediterranean and Middle East region, will address the impact of climate change and advance mitigation actions in accordance with the Paris Agreement.

Guest speakers:

  • Stéphane Simonnet, Directeur, Acterrra (for Plan Bleu), France
  • Dr. Alberto Sanz-Cobeña, CEIGRAM, Universidad Politécnica de Madrid, Spain
  • Dr. Alejandra Morán Ordóñez, InForest JRU (CTFC-CREAF), Spain
  • Q&A

More information: https://ufmsecretariat.org/2019-un-climate-change-conference-cop25/

Amazing Mediterranean seascape in Turkey. Landscape photography

Ejercicio de CO-Diseño Nacional

Fecha:

Sesión organizada por el MITECO

Fecha y hora: 12 de diciembre de 10:00 a 16:00

Lugar: IFEMA Zona verde

Público al que va dirigido: expertos en los sectores de la Misiones UE, asistencia por invitación.

Resumen de la actividad:


Coordinación y diseño de la participación española en las Misiones de la UE. El objetivo de las jornadas es dar a conocer las nuevas Misiones planeadas por el Programa Marco de I+D+I Horizonte Europa 2021-2027 a un amplio número de agentes interesados. Esta jornada se plantea como el lanzamiento de un ejercicio nacional para debatir y contribuir al diseño y el contenido de las cinco áreas:

Personas que intervienen:

  • Adaptación al cambio climático, incluida la transformación social. Participa Margarita Ruiz-Ramos (CEIGRAM-UPM).
  • Ciudades climáticamente neutras e inteligentes. Participa Julio Lumbreras  (UPM)
  • La salud del suelo y la alimentación. Participa Consuelo Varela-Ortega (CEIGRAM-UPM).
  • Océanos, mares, aguas costeras e interiores saludables
  • Cáncer

Las personas interesadas pueden inscribirse en el enlace:

https://www.ifema.es/cop25/zona-verde

Para ello, una vez dentro de la WEB tenéis que ir a ZONA VERDE y acceder a Entradas. Una vez allí, hay que registrarse con una cuenta de correo y contraseña, e ir siguiendo las instrucciones. Os enviarán un correo electrónico para validar que habéis abierto una cuenta, cuando volváis a acceder a ella os REGISTRAIS, con vuestro nombre, DNI,etc… y el día para que el queréis registraros. Automáticamente quedaréis registrados y obtendréis un PDF con la acreditación, que será únicamente para un día.

Características y funcionamiento del sistema de seguros agrarios en España como instrumento de adaptación del sector agrario al Cambio Climático

Fecha:

Sesión organizada por ENESA

Fecha y hora: 5 de diciembre, de 11:00 a 11:45
Lugar: IFEMA Zona verde – Mare Nostrum
Público al que va dirigido: general – Registro en:  https://www.ifema.es/

Resumen de la actividad:

El sector agrario representa una actividad económica con un alto nivel de exposición al riesgo, dado que la producción tiene lugar, en la mayoría de los sectores, al aire libre, dependiendo de factores ambientales que son difíciles de controlar. El Sistema Español de Seguros Agrarios permite cubrir casi todas las producciones agrarias frente al daño causado por desastres naturales y condiciones climáticas adversas, por enfermedades animales, incluyendo también la retirada y destrucción de animales muertos en las explotaciones y el daño causado por especies protegidas. El seguro agrario es una herramienta financiera sólida para abordar las pérdidas causadas por el aumento de los riesgos asociados con el cambio climático. Aumenta la capacidad de recuperación económica de los productores y la resistencia de las explotaciones, por lo que se considera una herramienta de adaptación al cambio climático

Personas que intervienen:

  • María Dolores Ocaña Madrid. Subsecretaria de Agricultura, Pesca y Alimentación., Pesca y Alimentación. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
  • José María García de Francisco. Director de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios. Ministerio de Agricultura y Presidente del Consejo del Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios y Medioambientales (CEIGRAM-UPM)

Más información: https://www.mapa.gob.es/es/enesa/


https://www.mapa.gob.es/es/enesa/enesa/

European Project CSA SINCERE: Flagship Action for Latin America. 2nd Scoping Workshop “A joint vision of climate science for Latin America and Europe

Fecha:

Sesión organizada por la Agencia Española de Investigación (AEI)

Fecha y hora: 4 de diciembre, de 10:00 a 12:00

Lugar: IFEMA Zona verde

Público al que va dirigido: general. Los interesados pueden escribir un correo a: era-clima@aei.gob.es

Resumen de la actividad:

La AEI participa en el proyecto SINCERE ; dentro de esta CSA la AEI lidera la Tarea “Flagship Action for Latin America” cuyo objetivo es el diseño de colaboraciones de investigación e innovación entre EU-CELAC, para tratar de ampliar el conocimiento y el apoyo de la adopción de políticas de mitigación, servicios climáticos y resiliencia ante desastres vinculados al cambio climático. La actividad “Flagship Action for Latin America” prevé la celebración de un taller/panel de discusión en la COP25, donde los resultados/conclusiones obtenidas en un taller anterior en cuanto a prioridades, instrumentos y barreras para acciones conjunta en investigación climática entre Europa y Latinoamérica, se validen y difundan con una amplia audiencia (científicos, actores políticos, empresas, sociedad civil, etc.)

PROGRAMA:

  1. Presentación del proyecto SINCERE (por la AEI) y la tarea “Flagship Action for Latin America”. Relación con la COP25
  2. Dinámica interactiva con notas tipo post-it prediseñados
  3. Cuestionario on-line vía teléfono móvil
  4. Mesa redonda

Personas que intervienen:

  • Margarita Ruiz Ramos (Agencia Estatal de Investigación y CEIGRAM-UPM)
  • Patricia Vera Bravo (Técnico FECYT)

Emisiones de gases de efecto invernadero en los sectores agrícola y ganadero. Contexto europeo y nacional

Fecha: 29/11/2019

Sesión organizada por el INIA en el marco de la COP25

Fecha y hora: 5 de diciembre, de 10:00 a 11:00
Lugar: “ESPACIO DIÁLOGO”, zona verde de IFEMA

Con el Objetivo de Contextualizar las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de los sectores agrícola y ganadero en España, y analizar las posibles estrategias y metodologías para su reducción, tendrá lugar una mesa redonda titulada “Emisiones de gases de efecto invernadero en los sectores agrícola y ganadero. Contexto europeo y nacional“, compuesta por:

  • Alberto Sanz-Cobeña (UPM-CEIGRAM, co-chair de la Red de inventarios de la GRA, Red de excelencia NUEVA, Red REMEDIA). Integración de balances de carbono y nitrógeno para definir estrategias sinérgicas de mitigación y adaptación al cambio climático en ecosistemas mediterráneos.
  • Miguel Quemada (UPM-CEIGRAM, miembro del Panel de Expertos de Nitrógeno de la UE), Eficiencia en el uso del Nitrógeno (NUE) de la agricultura y ganadería en Europa y España. Liberación de compuestos nitrogenados a agua y atmósfera.
  • Luis Lassaletta (UPM-CEIGRAM; miembro del Panel de Expertos de Nitrógeno de la UE y representante del proyecto global UNEP-GEF INMS). Factores de emisión de gases de efecto invernadero en sistemas agrícolas adaptados a las condiciones mediterráneas. 
  • José Luis Gabriel (INIA, Miembro del Comité de Expertos en Fertilización del MAPA). Prácticas agronómicas para la reducción de GEI y secuestro de carbono.
  • Óscar González-Recio (INIA-UPM, Coordinador del proyecto METALGEN para la reducción de emisiones de metano en vacuno lechero). Tecnologías para la reducción de GEI del sector ganadero.

    Modera: Esther Esteban, Directora del INIA

    Las personas interesadas pueden inscribirse en el link:

    https://www.ifema.es/cop25/zona-verde

Para ello, una vez dentro de la WEB tenéis que ir a ZONA VERDE y acceder a Entradas. Una vez allí, hay que registrarse con una cuenta de correo y contraseña, e ir siguiendo las instrucciones. Os enviarán un correo electrónico para validar que habéis abierto una cuenta, cuando volváis a acceder a ella os REGISTRAIS, con vuestro nombre, DNI,etc… y el día para que el queréis registraros. Automáticamente quedaréis registrados y obtendréis un PDF con la acreditación, que será únicamente para un día.


http://www.inia.es/IniaPortal/verPresentacion.action

Medidas de adaptación al cambio climático en la agricultura. Es la hora de actuar

Fecha:

Sesión organizada por la UPA en el marco de la COP25

Fecha y hora: Jueves 5 de diciembre de 15:00 a 17:00.
Lugar: Área Sociedad Civil (“Zona Verde” en el IFEMA) Código: SOC013

Descripción de la actividad:

No hay tiempo que perder en el proceso de adaptación de las prácticas agrícolas y ganaderas a los enormes desafíos que supone el cambio climático y los cambios de patrones en las condiciones meteorológicas. La actividad agrícola está tremendamente condicionada por estas condiciones y ya lo está notando. En este sentido, la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) propone establecer un canal de diálogo permanente entre el sector agrícola, el científico y el universitario, para afrontar así los principales retos y dirigir todos los esfuerzos hacia la puesta en marcha de medidas de adaptación y también de mitigación. El sector agrícola puede convertirse de esta manera en una parte fundamental de la solución en la lucha contra la crisis climática, ya que los suelos agrarios tienen un enorme potencial como sumideros de carbono. Para ello es necesario poner en marcha ya determinadas medidas que nos permitan alcanzar este gran objetivo, siendo imprescindible que los agricultores y ganaderos pasen de ser observadores de la nueva realidad a parte activa de la solución.

La UPA organiza un debate dinámico, con la presencia de personas con gran conocimiento en temas de adaptación y mitigación, quienes harán unas presentaciones muy breves, pero que darán pie a establecer con los alumnos una conversación ágil y constructiva que permita avanzar en los objetivos de la cumbre. Para ello, consideramos que es esencial que podamos contar con la participación de alumnos que nos permitan conocer cuáles son sus inquietudes y que al mismo tiempo ellos puedan conocer de primera mano los desafíos ante los cuales se encuentran los agricultores y ganaderos.

En el debate intervendrán expertos en los siguientes temas, entre los que se encuentran varios investigadores del CEIGRAM:

  • Adaptación al cambio climático: Digitalización.
  • Control Integrado de plagas
  • Agricultura de conservación de suelos.
  • Prevención y control integrados de la contaminación.
  • Fertilización nitrogenada
  • Gestión de ganadería extensiva
  • Nuevas tecnologías en la lucha contra el cambio climático
  • Cooperación al desarrollo internacional desarrollo agrario.

Estudiantes e investigadores del área de la agricultura y el medio ambiente, ¡¡animaros a asistir y participar en este necesario debate!! Para ello inscríbete aquí:

Formulario de inscripción Debate UPA COP25 «Medidas de adaptación al cambio climático en la a agricultura. Es la hora de actuar»

Para conseguir tu acreditación para la zona verde de IFEMA para todo el día entra aquí y sigue las siguientes instrucciones:

INSTRUCCIONES ACCESO ZONA VERDE

Para ello, una vez dentro de la WEB tenéis que ir a ZONA VERDE y acceder a Entradas. Una vez allí, hay que registrarse con una cuenta de correo y contraseña, e ir siguiendo las instrucciones. Os enviarán un correo electrónico para validar que habéis abierto una cuenta, cuando volváis a acceder a ella os REGISTRAIS, con vuestro nombre, DNI,etc… y el día para que el queréis registraros. Automáticamente quedaréis registrados y obtendréis un PDF con la acreditación, que será únicamente para un día.