Del 15 al 17 de octubre se celebró en Wageningen (Países Bajos) la 19ª Conferencia Internacional RAMIRAN, un evento de referencia en el ámbito de la gestión de residuos orgánicos en la agricultura. RAMIRAN (Red de Reciclaje de Residuos Agrícolas, Municipales e Industriales en la Agricultura) es una red de investigación y conocimiento creada hace más de 25 años con el objetivo de mejorar el aprovechamiento de nutrientes y reducir el impacto ambiental del estiércol ganadero y otros materiales orgánicos utilizados en los sistemas agrícolas.
En un contexto marcado por el cambio climático y una creciente presión medioambiental, y los “shocks” en el precio de los fertilizantes por la inestabilidad geopolítica, la gestión segura y sostenible de los recursos orgánicos (tanto tradicionales como emergentes) y la economía circular adquieren una relevancia cada vez mayor. La búsqueda de sinergias y compensaciones entre productividad agrícola y sostenibilidad ambiental fue uno de los ejes centrales del encuentro.
Tres investigadores del CEIGRAM (Luis Lassaletta, Susana Iglesias y Alba Monistrol) participaron activamente en la conferencia, representando a los grupos de investigación AgSystems y COAPA. Su trabajo se centró en la reducción de emisiones y en el uso eficiente de los recursos orgánicos para limitar las pérdidas de nutrientes, con especial atención al nitrógeno. Además de presentar sus investigaciones, asistieron a diversas sesiones técnicas que abordaron los últimos avances científicos en la materia.
Uno de los temas destacados fue el creciente uso de recursos orgánicos procedentes del procesamiento de alimentos, lodos de depuradora y residuos biológicos municipales como acondicionadores del suelo y fertilizantes. Estos materiales, cuyo uso se prevé que aumente en la próxima década, requieren una evaluación rigurosa de la estabilidad de su materia orgánica y de la disponibilidad de nutrientes para las plantas. Además, en el marco de la economía circular, la reconexión entre cultivos y ganadería se sitúa como una estrategia prometedora a escala territorial.

También se abordaron estrategias de mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en la agricultura, basadas en evidencias científicas y alineadas con los objetivos internacionales de reducción de emisiones. Las sesiones incluyeron debates sobre la calidad del aire, del agua y del suelo, así como sobre el papel de los cultivos cubierta y los residuos orgánicos en la prevención de la contaminación y la minimización de pérdidas de nutrientes.
La conferencia adoptó un enfoque integral, analizando la gestión de recursos orgánicos y las emisiones asociadas a diferentes escalas: desde la parcela hasta el ámbito regional e incluso continental. Finalmente, se dedicaron sesiones específicas a la política y normativa, donde se discutió la eficacia de las regulaciones actuales y sus posibles mejoras para fomentar un uso más sostenible de los recursos orgánicos en la agricultura. La participación de los investigadores del CEIGRAM en la Conferencia RAMIRAN pone de relieve nuestro compromiso con la transición hacia una agricultura más sostenible y resiliente. En un momento en que la gestión eficiente de los recursos orgánicos es clave para afrontar los retos medioambientales y climáticos, sus aportaciones contribuyen a generar conocimiento aplicable y a orientar políticas públicas más eficaces. Eventos como RAMIRAN consolidan el papel de la investigación como motor de cambio, promoviendo el intercambio de experiencias y soluciones innovadoras a escala internacional.



