El Proyecto Cubiwood, una iniciativa centrada en el fomento y evaluación de las cubiertas vegetales en cultivos leñosos, presenta su nueva Guía de Cubiertas Vegetales, un documento técnico que busca promover el uso de estas cubiertas. El Proyecto Cubiwood ha sido desarrollado y coordinado por la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, PIMA Adapta y la Oficina Española del Cambio Climático, con la colaboración de DEOLEO. Varios investigadores del CEIGRAM han participado en el Comité Científico del Proyecto, entre ellos Pilar Baeza, Rubén Linares, Pedro Junquera y Jose Luis Gabriel (INIA-CSIC); además de investigadores del IAS-CSIC, IMIDRA, IFAPA, ICVV y la UPNA
Promueven las cubiertas vegetales en cultivos leñosos (vid, olivar y frutos secos) como medida de adaptación al cambio climático. Para ello, se identificaron las barreras para la implantación de cubiertas vegetales, se diseñó un plan de acción para favorecer su implementación y se evaluó esta práctica agrícola como medida de adaptación al cambio climático. Las cubiertas vegetales son una práctica de gran efectividad para garantizar la sostenibilidad a largo plazo, al proteger el suelo y reducir la erosión, mejorar su fertilidad y diversidad, además de regular la temperatura del suelo y reducir la evaporación, atraer fauna auxiliar y otros beneficios.

La guía, titulada «Guía Práctica Cubiwood: Cubiertas Vegetales en Cultivos Leñosos Mediterráneos«, está disponible en abierto en formato digital y recoge recomendaciones basadas en investigaciones científicas para la implementación de cubiertas vegetales en cultivos leñosos, abordando también las dificultades que pueden presentar en su cultivo y manejo, así como la competencia por el agua y nutrientes, la elección de las especies o el momento ideal de siega, junto con un estudio de costes. La guía pretende visibilizar el desarrollo de esta herramienta práctica dirigida a gestores agrícolas, empresas del sector y administraciones públicas, con el fin de optimizar el uso de cubiertas vegetales en tres de los sistemas de cultivos leñosos más importantes de la cuenca mediterránea: olivar, viñedo y cultivo de frutos secos.
El texto se estructura en cuatro partes principales. Su objetivo es ofrecer información clara y rigurosa para quienes deseen iniciar el uso de estas cubiertas. En la parte 1: Conceptos generales, se explican las alternativas de manejo del suelo y se abordan los principales ventajas e inconvenientes de cada tipo de cubierta sobre las propiedades del suelo, sobre el cultivo y sobre el manejo de este. En la parte 2: Planificación e implementación, se ofrecen consejos específicos para la selección, establecimiento y manejo de cubiertas en función del tipo y vigor del cultivo principal, incluyendo cronogramas detallados de actividades anuales, fórmulas para calcular la dosis de siembra óptima y técnicas de implantación y eliminación. En la parte 3: Especies empleadas, se presentan las características principales de las especies utilizadas en cultivos leñosos, con tablas detalladas. En la parte 4: Costes, se hace una estimación y comparación de costes, incluyendo los costes adicionales por siega mecánica y el ahorro por no laboreo.
En resumen, esta guía es un manual de instrucciones completo para aquellas personas interesadas en implementar una cubierta vegetal. No solamente informa de las técnicas y especies de implantación, sino que también explica los beneficios avalados científicamente, ayuda a planificar cada paso en un cronograma y hace un análisis detallado de costes.
Para más información sobre el Proyecto, se puede visitar su página web: https://cubiwood.es/
La guía completa puede verse y descargarse a continuación: