(2023)
Cadena comercial de las frutas y hortalizas frescas
Distribución y consumo, 170, 21-36.:
Langreo Navarro, A. & García Azcárate, T. (2023)
Cadena comercial de las frutas y hortalizas frescas
Distribución y consumo, 170, 21-36.:
Villanueva, S., Baeza, P., Pedrosa, R., Moro, C., Lissarrague, J.R., Guadarrama, A., Andrés, J., Pinto Solano, J.A. & González-Herranz, R. (2022)
Acta de Horticultura : Comunicaciones Técnicas Sociedad Española de Ciencias Hortícolas: 509-514.
2. Quemada, M. & Gabriel Pérez, J.L. (2022)
Fertilizantes, energía y su impacto en la producción de alimentos
The Conversation:
Mucha gente se ha sorprendido al ver que el precio de los fertilizantes se ha triplicado en unos pocos meses y que incluso se escucha en las noticias que habrá una falta de producto. El término fertilizante es amplio y engloba a los productos que proporcionan nutrientes a las plantas para su crecimiento.
Guardia, G. (2022)
Optimización ambiental y agronómica de la fertilización nitrogenada en maíz
Revista Agropecuaria: 1057: 36-40.
Briz, J., De Felipe, I. & Briz, T. (2022)
Nuevos alimentos en mercados turbulentos
Distribución y consumo, 4.: 14-21.
Calvo, A., Quemada, M. & Maresma, A. (2022)
Utilización de satélites para seguimiento de ensayos "on-farm"
Interempresas.net:
García Azcárate, T. (2022)
Año nuevo, ley nueva y viejos problemas
Alternativas Económicas, 28,: 38-39
Raya Sereno, M.D., Pancorbo, J.L. & Quemada, M. (2022)
Ajuste de nitrógeneo con sensores, 305,
Tierras De Castilla Y León: Agricultura, : 66-70
Gabriel, J.L. & Quemada, M. (2022)
Estrategias de fertilización sostenibles en cereales de invierno
Vida Rural, 520.: 44-49.
García Bamala, A., Junquera, P., Fernández, C., Peiro, E. & Lissarrague, J.R. (2022)
Respuesta del cv. Verdejo a la variación de la carga en un viñedo ecológico de la D.O. Rueda
Enoviticultura, 77:
Guardia, G., Alvaro, J. & Vallejo, A. (2022)
Tierras de Castilla y León: Agricultura, 312, : 44-50
Junquera, P., García Bamala, A., Fernández, C., Peiro, E. & Lissarrague, J.R. (2022)
IV Jornadas del Grupo de Viticultura: Acta de Horticultura : Comunicaciones Técnicas Sociedad Española de Ciencias Hortícolas, : 237-241.
Baeza, P., Ramos, J., Pérez-Cidoncha, C. & Sánchez, M. (2022)
Acta de Horticultura : Comunicaciones Técnicas Sociedad Española de Ciencias Hortícolas, : 38-44.
Sanz-Cobeña, Alberto (2021)
“Los sistemas agrícolas son claves para reducir la presión que ejercemos sobre los ecosistemas”
ETSIAAB:
El profesor de la ETSIAAB Alberto Sanz coordina un proyecto de cooperación transnacional que desarrollará propuestas de gestión sostenible para los cultivos en el sudoeste de Europa.
Erice, D., Vallejo García, A. & Hontoria Fernández, Ch. (2021)
Tierras De Castilla Y León: Agricultura, 297,: 78-83.
Fuentes, J.A., Vallejo García, A. & Erice, D. (2021)
Tierras De Castilla Y León: Agricultura, 299, : 24-28.
Briz, J., de Felipe, I. & Briz, T. (2021)
Resiliencia en la red de cadenas de valor alimentaria
Distribución y consumo,1, : 74-85.
García Azcárate, T. (2021)
Cadena alimentaria y derecho de la competencia
Distribución y Consumo, 165,: 34-41.
García Azcárate, T. (2021)
Los grandes retos del campo español
Alternativas económicas, 88, :
Villarrel Robinson, M.R. (2021)
¿Electricidad o hielo? Cómo sacrificar a un pez sin causarle dolor
Blog. The Conversation:
Lissarrague, J.R. (2021)
La viticultura es una inversión a largo plazo, cuidado con las frivolidades
La gaceta del vino:
Las modas del mundo del vino afectan de lleno en la viticultura: desde la preferencia de determinados estilos de vino o el uso de unas variedades frente a otras, hasta el aumento de la preocupación por el medio ambiente que impulsa a los consumidores a demandar vinos ecológicos.
Villarroel, M.R. (2021)
I+D en acuicultura: El gran desconocido
Blog. acuculturadeespana.es:
Villarroel, M.R. (2021)
La moralidad, un obstáculo para el diálogo
Blog. The Conversation:
García Bamala, A., Sáez, J., Peiro Gangoso, E., Fernández, C., Junquera P. & Lissarrague, J.R. (2021)
Quemaduras en vid por radiación ultravioleta en la primavera del 2020
Enoviticultura, 73.:
Ruiz Ramos, M., Rodríguez Sánchez, A., Saa, A., Valencia Delfa, J.L., Villeta, M., Tarquis Alfonso, A.M. (2021)
Tierras De Castilla Y León: Agricultura, 29,: 36-41
Bardaji Azcárate, I. (2021)
Poder de mercado en la cadena de valor agroalimentaria
Distribución Y Consumo, 165,: 27-33.
Montoya, M., de Francisco, M. & Almendros, P. (2021)
La fertilización combinada Zn-N: una estrategia win-win
Agricultura: Revista Agropecuaria, 1053,: 50-57.
Blanco-Gutiérrez, I., Garrido-Colmenero, A., Hernández, C.G., Arce, A., Esteve, P., López-Correa, J.M., Sánchez, R., Zubelzu, S., Gómez-Ramos, A. & Calatrava-Leyva (2021)
Futurenviro, 81,: 83-87.
Soriano, B., Garrido, A., Bardají, I. & Bertolozzi, D. (2020)
Sala de prensa UPM: 27/01/20
El proyecto europeo SURE-Farm aboga por la puesta en marcha de iniciativas coordinadas que refuercen el papel no solo de los agricultores sino del conjunto de los actores presentes en el sector agrario en la implementación de las estrategias para hacer frente a los actuales y futuros retos económicos, sociales, ambientales e institucionales.
Ruiz-Ramos, M. (2020)
In Europe, climate change brings new crops, new ideas
Deutsche Welle: 17/06/2020
As Europe’s climate shifts in the coming decades, some regions will find it increasingly difficult to sustain traditional crops. But with new varieties and strategies, some farmers are planting with an eye to the future.
Quemada, M. & Lassaletta, L. (2020)
Sistemas agrarios sostenibles: equilibrio entre emisiones y productividad
Sala de prensa UPM: 22/06/2020
Dos investigadores del CEIGRAM-UPM han publicado un trabajo en la revista Global Change Biology, en colaboración con investigadores de la Comisión Europea, en base a un estudio en el que han analizado más de 8500 emplazamientos con situaciones agrícolas y climáticas diferenciadas situados en todo el continente.
Delgado, M.M., Álvarez, C., Martínez, S. & J.L. Gabriel, J.L. (2020)
Fertilización de un cultivo de trigo con compost procedente de residuos urbanos: Urbabono
Grandes Cultivos: 17/02/2020:
El modelo de consumo de la sociedad actual, unido a presión demográfica y a la desconexión entre las zonas productoras de alimentos y las zonas de consumo está produciendo una producción desmesurada de residuos.
Aguilera, E., Lassaletta, L. y Sanz Cobeña, A. (2020)
Sala de prensa UPM: 10/11/2020:
La huella de carbono de la alimentación en España se ha multiplicado por 4 en términos totales y por 2,5 en términos per cápita entre 1960 y 2010. Esto es lo que concluye un informe que acaban de publicar investigadores de la UPM y el CEIGRAM bajo el apoyo de la Real Academia de Ingeniería.
Ruiz Ramos, M. (2020)
Las variedades locales españolas de trigo blando y duro poseen una alta diversidad genética
Canales Sectoriales: 19/02/2020:
El análisis genómico de las variedades locales españolas de trigo descubre su variabilidad y el potencial para su uso en la mejora del cultivo.
M. Inés Mínguez (2020)
Cómo lograr investigaciones más efectivas en agricultura
Sala de prensa UPM: 5/10/2020:
Un equipo internacional de investigadores del que es parte una investigadora de la UPM participa en un trabajo que resalta el retorno que generan los trabajos en investigación agraria y busca las estrategias para lograr que ese nivel de beneficios se vea incrementado.
Sánchez Gimeno, B., Sanz Cobeña, A., Vallejo García, A., Lassaletta, L. & Quemada, M. (2019)
Medidas para garantizar la sostenibilidad de la agricultura mediterránea
Sala de prensa UPM: 05/12/2019
¿Qué medidas deben tomarse para garantizar la sostenibilidad en el sector agrícola? Nuestros investigadores responden en este artículo.
Blas, A. & Soriano, B. (2019)
Desperdicio de alimentos cero. Un importante paso para la garantía del derecho a la alimentación
Dossieres Economistas sin Fronteras, EsF, 33, 38-42. :
Ruiz-Ramos, M. (2019)
El cambio climático dispara el riesgo de sequías simultáneas en zonas productoras de trigo
Sala de prensa UPM: 02/12/19
Incluso con una reducción significativa en la emisión de gases de efecto invernadero, la escasez severa de agua se duplicaría en las áreas actuales de cultivo de este cereal que aporta el 20% de las calorías consumidas por la población mundial, según un estudio en que participa la ETSIAAB.
Sumpsi, J.M. (2019)
Presentación: El futuro de la alimentación en el mundo
Dossieres Economistas sin Fronteras, EsF, 33, 38-42. :
Rodríguez, A., Pérez-López, D., Sánchez, E., Centeno, A., Gómara, I., Dosio, A. & Ruiz-Ramos, M. (2019)
También los frutales tienen que adaptarse al cambio climático
Sala de prensa UPM: 21/10/19
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han participado en un estudio cuyos resultados podrán ser utilizados para planificar futuras plantaciones de árboles bajo un contexto de cambio climático en España.
Lassaletta, L., Aguilera, E., Blas, A. & Sanz, A. (2019)
Los impactos ambientales de los sistemas de producción de alimentos
Dossieres Economistas sin Fronteras, EsF, 33, 24-29. :
Sumpsi, J.M. (2019)
Una nueva gobernanza global para eliminar el hambre en el mundo
Dossieres Economistas sin Fronteras, EsF, 33, 53-62. :
Brizuela, A., Arroyo, J.M., Soler, J., Gálvez. L., López, L. & Palmero, D. (2019)
Síndrome del decaimiento del espárrago en la zona norte y centro de España
Vida Rural, 468, 14-21. :
Guardia, G. & Vallejo, A. (2019)
Revista Agropecuaria, 1022: 62-65.
Junquera, P., Peiro, E., Baeza, P., Villa, A., González, V. & Lissarrague, J.R. (2019)
Principales operaciones en verde en el viñedo
Vida Rural, 461: 35-39.
Hontoria, Ch., González, I., Gabriel, J.L., Ayuso, M. & Quemada, M. (2019)
Agricultura de conservación: AC, 41: 30-39.
Almendros, P., Obrador, A., González, D., García Gómez, C. & Fernández, M.D. (2019)
Uso de nanopartículas de óxido de zinc como fertilizante
Agricultura, 1031: 4852.
Alonso Ayuso, M., Gabriel, J.L., del Monte, J.P., García González, I. & Quemada, M. (2018)
Grandes cultivos.com, 21: 8-14.
Baeza, P. & García, E. (2018)
La etapa de formación del viñedo en espaldera
Agricultura Revista Agropecuaria, 1014: 106-110.
Gabriel, J.L., Alonso-Ayuso, M. & Quemada, M. (2017)
Eficiencia de uso del nitrógeno y efecto residual de los inhibidores de la nitrificación
Tierras de Castilla, 256: 20-25.
Gabriel, J.L. & Quemada, M. (2017)
Mejoras alternativas para la fertilización de cereales
Agricultura, 1004: 194-198.
Castaño, J., Martínez, P. & Blanco, M. (2017)
¿Es posible conocer el impacto socioeconómico de los Programas de Desarrollo Rural en España?
Agrícola Vergel, 399: 59-62.
Briz, J. & De Felipe, I. (2016)
Congreso Internacional de Ciudades Verdes en Japón
Agricultura: Revista agropecuaria, 991: 32-34.
De Felipe, I. (2016)
Agricultura: Revista agropecuaria, 991: 36-37.
De La Fuente, M., Linares, R., Baeza, P., Miranda, C. & Lissarrague, J.R. (2016)
La importancia de predecir el rendimiento del viñedo de manera sencilla. Modelo práctico
Enoviticultura, 38: 16-25.
García Azcárate, T. (2016)
Entrevista a Tomás García Azcárate: Experto en Política Agraria Comunitaria
Agricultura: Revista agropecuaria, 996: 488-489.
Hernández Díaz-Ambrona, C.G. (2016)
Innovación en productos ganaderos en la República Checa
Ganadería, 105: 65-68.
Lissarrague, J.R., E. Peiro & P. Junquera (2016)
Sistemas de conducción no posicionados alternativos en Viticultura
Vida Rural, 415: 48-53.
Ruiz Ramos, M. & Trnka, M. (2015)
Riesgos asociados a los eventos extremos meteorológicos para la producción de trigo en Europa
Tierras de Castilla y León, 224: 92-98.
Martínez Ríos, M. & Garrido, A. (2015)
El Seguro Agrario: Una herramienta para la gestión del riesgo
Agricultura, Revista agropecuaria, 984: 376-378.
Hernández Díaz-Ambrona, C. & Marín González, O. (2015)
Oportunidades agropecuarias en el nordeste brasileño
Agricultura: Revista agropecuaria, 982 : 184-185.
Briz, J., De Felipe, I. & Briz De Felipe, T. (2015)
Agricultura urbana: una oportunidad sensorial
Agricultura: Revista agropecuaria, 985 : 500-501.
Briz, J. & De Felipe, I. (2015)
China: Retos socioeconómicos y medioambientales
Agricultura: Revista agropecuaria, 980: 66-68.
Aruani, C., Sotés, V., Eibach, R., De la Fuente, M. & Bois, B. (2015)
Les variétés de vigne: Origine, évolution et identification
Revue des Œnologues, 157: 21-22.
De Felipe Boente, I. (2014)
Entrevista sobre Agricultura urbana
Revista Agricultura. Madrid. Abril 2014.:
Marín, O., Hernández Díaz Ambrona, C.G. (2014)
Ovino y caprino facilitan la convivencia con el Semiárido
Revista Ganadería, 94: 52-54.
Lissarrague, J.R., Álvarez, K., Tubío, M. & Palacios García, T. (2014)
Caracterización aromática de Albariño en la D. O. Rías Baixas (I)
La Semana Vitivinícola, 3419: 326-336.
Álvarez, K., Tubío, M., Lissarrague, J.R., Palacios García, A.T. (2014)
Alimentaria: Revista de tecnología e higiene de los alimentos, 452: 73-83.
Álvarez, K., Tubío, M., Lissarrague, J.R. & Palacios, A. (2014)
Caracterización aromática de Albariño en la D.O. Rías Baixas (II)
La Semana Vitivinícola, 3420, 390-398:
Sánchez-Elez, S., Rodríguez, L., García, E. & Lissarrague, J.R. (2013)
Ciencia e Tecnica Vitivinicola, 2013: 94-98.
Rodrígiuez, L., Sánchez-Elez, S. & Lissarrague, J.R. (2013)
Ciencia e Tecnica Vitivinicola, 2013: 194-98.117.
Durán Altisent, J.M. & Retamal, N. (2013)
La mayor parte de las semillas hortícolas pertenecen a la categoría "estándar"
Agricultura Revista Agropecuaria, 960: 190-192.
Fernández, O. & Lissarrague, J.R. (2013)
Infowine, 2013: 1-4
Tarquis, A.M., Lozano, C., Gómez-Barona, J.A. (2013)
Incidencia de los Robos y Hurtos en el Sistema de Seguros Agrarios Español
Agricultura: Revista agropecuaria, 961: 268-271.
Blas Morente, A., Barreiro, P., Hernández Díaz-Ambrona, C.G., Días da Costa, G.S. & Griepentrog, H. (2013)
Rediseño del marco de siembra en el cultivo de maíz forrajero
Vida Rural, 365: 14-18.
Hernández Díaz-Ambrona, C.G. (2013)
Un modelo eficiente de mejora de pastos
Ganadería, 86: 22-23.
Hernández Díaz-Ambrona, C.G. (2013)
Uso de internet por los agricultores
Agricultura Revista Agropecuaria, 958: 60-61.
Lissarrague, J.R., López Pavón, C. & Rodríguez, L. (2012)
Agricultura Revista Agropecuaria, 953: 504-508.
Novo, P. (2012)
Experiencia en Nicaragua. La gestión colectiva del agua
Crítica, 62(980): 64-66.
Lissarrague, J.R. (2012)
Floración, polinización y fecundación
Mercados del Vino y Distribución, 2012:
Maestro Villaroya, T. & Bielza, M. (2012)
Indicadores de Riesgos Agrarios y su Gestión
Tierras de Castilla y León: Agricultura, 189: 20-26.
Hernández Díaz-Ambrona, C.G. & Gliga, A. (2012)
Rumanía, una agricultura con peso en la Unión Europea
Agricultura Revista Agropecuaria, 951: 356-357.
Bardají, I., Garrido, A., Iglesias, E., Blanco, M. & Bielza, M. (2011)
Las medidas de gestión de mercados en la nueva PAC
Fundación de Estudios Rurales. Anuario 2011: 96-102.
Jiménez del Río, L., Sánchez de Miguel, P., Baeza Trujillo, P. & Lissarrague Garcia-Gutiérrez, J.R. (2011)
Le Progres Agricole Et Viticole, 128: 8-13.
Sotés, V. (2011)
La huella del carbono vinculada a la Viticultura
Vida Rural, 15: 10-13.
Bardají, I., A. Garrido, E. Iglesias, M. Blanco y M. Bielza (2011)
Las medidas de gestión de mercados en la nueva PAC
Fundación de Estudios Rurales, Anuario, 2011: 96 - 102.
Hernández Díaz-Ambrona, C.G. (2011)
La soja en Brasil y su incidencia en Europa. Entrevista
Agricultura Revista Agropecuaria, 938: 156-157.
Baeza, P., M. Sánchez, J.Verdugo, M. Tejerina, C. López, L. Martín, L. Iglesias, M.T. Díaz, E. Pérez, E. Hernández,C. Pérez y C. González. (2011)
Respuesta agronómica de diferentes cultivares tintos de vid en zona templada. Agricultura
revista agropecuaria, 940: 328 - 332
Lissarrague, J.R. (2011)
La superficie foliar del viñedo: Más reflexiones
Mercados del vino y la distribución, 64: 68.
Garrido, A. (2009)
Agricultura, alimentos, biocarburantes y medio ambiente
Información Comercial Española, 847: 41-57.
Bielza Díaz-Caneja, M., Durán Altisent, J.M., Garrido Colmenero, A., Lissarrague García-Gutiérrez, J.R., Luque, E. & Medina, F. (2009)
Ceigram, una estructura de investigación para potenciar los estudios sobre seguros agrarios
Vida Rural, 301: 24-29.
Durán Altisent, J.M. (2009)
Concepto, medida y aplicaciones del pH en agricultura y medio ambiente
Riegos y Drenajes, 169: 40-45.
Garrido, A. (2009)
Mediterráneo económico, 15: 143-161.
Retamal, N., Moratiel, R. & Durán Altisent, J.M. (2009)
Fertilizantes de liberación lenta y controlada
Agricultura: 620-640.
García, R. (2009)
Método de valoración de procesos erosivos a través de imágenes de las sombras
Mundo del agrónomo: la revista del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias, 7: 29.
Hernando, C., Sánchez de Miguel, P., Lissarrague García Gutiérrez, J.R. & Baeza Trujillo, P. (2009)
Validación de los dendrómetos como señal de alarma del estrés hídrico
Vida Rural, 293: 37-42.
Baeza, P. (2009)
Vida Rural, 291: 24-27.
Delgado, A. & Blanco, M. (2009)
Agroalimentaria, 28: 33-46.
Blanco, M., Navarro, D. & Viladrich, M. (2009)
Anales de Economía Aplicada,23:
Almoguera Millán, C., Hernández Díaz-Ambrona, C.G. & Tarquis Alfonso, A.M. (2008)
Ganadería, 58: 34-37.