Proyectos con empresas
Convenio de colaboración de la red eficiente de uso del nitrógenos en la agricultura (RUENA)
Compo Expert Spain, Corteva agriscience Spain, Fertinagro Biotech, Timac Agro España, y Yara Iberian 2023 - 2026 IP: Miguel Quemada Saenz-BadillosPolítica de aguas en España: Impulsando las funciones ambientales de los recursos hídricos.
Fundación Botín 2023 IP: Alberto Garrido ColmeneroInforme sobre las necesidades del agua del viñedo, especial referencia al viñedo del alto rendimiento
Viñedos Río Tajo S.L.U 2023 IP: José Ramón LissarragueAsesoramiento técnico y científico de iluminación artificial en la Horticultura mediante uso de LED. Experiencias Pilotos
HISPALED 2023 IP: Rubén Moratiel YuguerosProyecto análisis del efecto de las cubiertas vegetales en la capacidad de incrementar el carbono orgánico en suelo de un viñedo ecológico y biodinámico en el contexto de cambio climático (viticos).
Bodegas Marañones S.L 2023-2025 IP:Estudio sobre los riesgos climatológicos asociados a la producción del almendro en España en el año 2023
AGROSEGURO 2023 IP: Margarita Ruiz RamosServicio para la celebración de la jornada divulgativa 2022 en el encargo para la Caracterización medioambiental de la ganadería española (3061237).
TRAGSATEC 2022 IP: Alberto Sanz CobeñaAplicación de indicadores de salud y calidad de suelos para un manejo sostenible y eficiente del girasol en Aragón, Castilla y León, Castilla La Mancha, Extremadura y Andalucía (SALUDgirasol).
Fertinagro Biotech SL 2023-2024 IP: Antonio VallejoConvenio específico entre la Fundación Botín y la Universidad Politécnica de Madrid para la financiación de un contrato predoctoral basado en la ley de la ciencia
Fundación Botín 2022-2025 IP: Alberto GarridoAnálisis del impacto en el empleo de una transición agroecológica del sistema agroalimentario español
Amigos de la tierra 2022-2023 IP: Eduardo AguileraPrórroga del Proyecto de colaboración para el seguimiento y control de los diferentes viñedos y bodegas de España y Portugal en los que Gestión Integral de Viticultura S.L. desarrolla sus actividades
Gestión Integral de Viticultura S.L. 2022 IP: José Ramón LissarragueEvaluación de productos de la empresa BAIC en olivar
TAAMAS IBERIA S.L. 2022 IP: María Gómez del CampoAsistencia técnica a Red2Red Consultores en el marco de la evaluación del PDR de Castilla y León 2014-2020 en el cálculo de resultados e impacto de medidas de agroambiente y clima sobre las emisiones de GEI de producciones ganaderas
RED2RED 2022 IP: Paloma Esteve Participan: Irene Blanco, Ana María Tarquis, Carlos Gregorio Hernández Díaz Ambrona, David Andrés Rivas, Ernesto Sanz, Andrés AlmeidaRiesgos climáticos asociados a la producción del almendro en España
Agroseguro 2022 IP: Margarita Ruiz Ramos Participan: David Pérez, Antonio Saa, Ana M. TarquisRealización del desarrollo de una aplicación para la automatización en el conteo de árboles de cultivos leñosos en sistemas de producción intensiva
Agroseguro 2022 IP: Ana M. TarquisGestión de los originales de la Revista Economía Agraria y Recursos Naturales – prórroga 2022
Asociación Española de Economía Agroalimentaria 2022 IP: I. Bardají Participan: K. KucerovaProyecto de colaboración para el seguimiento y control de los diferentes viñedos y bodegas de España y Portugal en los que Gestión Integral de Viticultura S.L. desarrolla sus actividades
Gestión Integral de Viticultura S.L. 2022 IP: J.R. LissarragueDiseño, organización y ejecución de una jornada técnica sobre alimentación sostenible para el lanzamiento del proyecto europeo FOOD WAVE en la ciudad de Madrid.
Universidad Politécnica de Madrid 2021 IP: Alberto Sanz Cobeña Participan: Universidad Politécnica de MadridReciclado de los gases de las calderas de calefacción de los edificios para el apoyo térmico y de CO2 de los invernaderos en huertos urbanos y la mitigación de sus efectos en la contaminación, de acuerdo con los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030.
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico 2021 - 2022. IP: Carlos Gregorio Hernández Díaz-Hambrona Participan: Fundación Foro Agrario. Universidad Politécnica de MadridProspección exsitu e insitu y su catalogación de las variedades tradicionales de las especies de pepita (manzano, peral y membrillo) y su recuperación
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico 2021 - 2022 IP: Carlos Gregorio Hernández Díaz-Hambrona Participan: Fundación Foro Agrario. Universidad Politécnica de Madrid.Caracterización de las variedades tradicionales de las especies de pepita de interés comercial y agroecológico, y de sus necesidades de mejora en relación con su adaptación al cambio climático
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico 2021 - 2022 IP: Carlos Gregorio Hernández Díaz-Hambrona Participan: Fundación Foro Agrario. Universidad Politécnica de Madrid.Delivery of data for spain on crop yields and nitrogen use and losses for 1860-2018
The Netherlands Environmental Assessment Agency (PBL) 2021-2023 IP: Luis Lassaletta CotoAnálisis de datos de la ganadería en España e implementación de métodos detallados para el cálculo de emisiones de gases de efecto invernadero
Asociación Economías Bioregionales 2021 IP: Margarita Ruiz Ramos Participan: Alfredo RodríguezTrabajo de colaboración técnica “Elección anual Protector de Viñas”
Gonzalez Byass S.L. 2021-2024 IP: José Ramón LissarragueCaracterización agroedafo-climática y de los recursos naturales de las áreas de huertos urbanos y periurbanos en las ciudades que integran la “Red por la agroecología” con vista a la conservación in situ de las variedades tradicionales de frutales de hueso y su cultivo, para la comercialización de sus producciones en las redes de proximidad de cada ciudad
Fundación Foro Agrario 2021-2022 IP: Margarita Ruiz Ramos Participan: Ana M. Tarquis, Antonio Saa, Alfredo RodríguezEmisión de N2O escalado a rendimiento en maíz fertirrigado por goteo utilizando el inhibidor de la nitrificación DMPP
EurochemAgro Iberia SL 2021 IP: Antonio Vallejo, Guillermo GuardiaEstudio del riesgo de helada y pedrisco para uva de vino: tendencias, vulnerabilidad y análisis del riesgo. Adenda al contrato para la realización de la tercera fase del estudio (STORM SOS)
Agroseguro 2021 IP: Antonio Saa Participan: Margarita Ruiz, Ana María Tarquis, José Luis Valencia.Estudio sobre la influencia de los productos TITAN ADVANCEF© y el polímero H-Gel en el cultivo del almendro
TAAMAS IBERIA, S.L. 2021 IP: Centeno, A. & Pérez, D.Asesoría científico-técnica para optimizar la información de campo y remota en una red de ensayos en fincas de agricultor
EuroChem Agro Iberia, S.L. 2021 IP: Quemada, M.Proyecto de colaboración para el seguimiento y control de los diferentes viñedos y bodegas de España y Portugal en los que Gestión Integral de Viticultura S.L. desarrolla sus actividades
Gestión Integral de Viticultura S.L. 2021 IP: José Ramón Lissarrague Participan: Carmen FernándezProfundización en el efecto del bio-fertilizante BlueN® en la nutrición nitrogenada, rendimiento y componentes del rendimiento del maíz
Symborg S.L.U. 2021-2022 IP: Miguel Quemada Participan: María Dolores Raya, José Luis PancorboAsesoramiento técnico y científico de iluminación artificial en la horticultura mediante el uso de LED’s
Hispaled 2021 IP: Rubén MoratielGestión de los originales de la Revista Economía Agraria y Recursos Naturales
Asociación Española de Economía Agroalimentaria - AEEA 2021 IP: Isabel Bardají Participan: Katerina KucerovaPolítica de aguas en España: impulsando las funciones ambientales de los recursos hídricos
Fundación Botín 2021 IP: Alberto GarridoAsesoría técnica para elaboración de criterios técnicos y directrices de desarrollo para facilitar la coordinación de los agentes municipales implicados en el proyecto de barrios productores
Universidad Politécnica de Madrid 2020 - 2021. IP: Alberto Sanz Cobeña Participan: UPM. CENTRO INN. TEC. DESARROLLO HUMANO CITDHAsesoramiento técnico en el manejo del olivar de las fincas de la empresa
ELAIA, S.A. 2020 - 2021 IP: María Victoria Gómez del Campo Participan: Universidad Politécnica de MadridAnálisis del vínculo entre cambio climático y la brecha de género en el territorio español
Fundación Intermon Oxfam 2020-2021 IP: Margarita Ruiz Ramos Participan: Alfredo SánchezVisita técnica a la finca Santa Cruz de la Zarza
Antonio de la Torre y otros CB 2020 IP: María Gómez del Campo Participan: Gema CamachoSeguimientos y Controles en los viñedos de Bodegas Las Copas S.L. en Daramezas y Bergonza (Toledo)
Bodegas Las Copas 2020 IP: José Ramón LissarragueInvestigación sobre el impacto del cambio climático en las cadenas de valor de olivar y viñedo en Gaza, Palestina
Fundación Intermon Oxfam 2020 IP: Margarita Ruiz Participan: Alfredo SánchezEstudio sobre seguros agrarios y su tarificación en relación a la meteorología extrema: estudio y metodologías (STORM SOS). II. fase
Agroseguro 2020 IP: Ana María Tarquis Participan: Margarita Ruiz Ramos, Antonio Saa, José Luis Valencia, Alfredo Rodríguez, María VilletaGestión de los originales de la Revista Economía Agraria y Recursos Naturales
Asociación Española de Economía Agraria 2020 IP: Isabel Bardají Participan: Katerina KucerovaAsesoramiento técnico y científico de iluminación artificial en la horticultura mediante el uso de LED’s
Hispánica del Led S.L. 2020 IP: Rubén MoratielRealización de los trabajos de Asesoramiento técnico en el manejo del olivar de las fincas de la empresa.
ELAIA S.A. Algés, Portugal Junio 2020-mayo 2021 IP: María Gómez del CampoPolítica de aguas en España: impulsando las funciones ambientales de los recursos hídricos
Fundación Botín 2020 IP: Alberto GarridoCuantificación del efecto del bio-fertilizante BlueN® en la nutrición nitrogenada, rendimiento y componentes del rendimiento del maíz
Symborg S.L.U. 2020-2021 IP: Miguel QuemadaCaracterización de las variedades tradicionales de las especies de hueso de interés comercial y agroecológico y de sus necesidades de mejora en relación con su adaptación a los impactos del cambio climático
Ministerio para la Transición Ecológica 2019 - 2021 IP: Alberto Sanz Cobeña Participan: Fundación Foro Agrario. Universidad Politécnica de MadridIdentificación y caracterización de diferentes enfermedades y fisiopatias poscosecha
PLANASA VIVEROS S.L 2019 IP: Palmero, D.Formación para el proyecto LIFE: Ammonia emission reduction in Mediterranean agricultura with innovative slurry fertigation techniques
Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón 2019 IP: Vallejo, A. Participan: Recio, J., Sanz, A.Evaluación de la importancia relativa de los procesos de nitrificación (ensayo 2)
EuroChem Agro Iberia S.L. 2019 IP: García Marco, S. Participan: Guardia Vazquez, G., Vallejo, A., Recio Huetos, J., García Gutierrez, S., Montoya Novillo, M. & Sanz Cobeña, A.Efecto del DMPSA en las emisiones de gases efecto invernadero y en genes nitrificantes (ensayo 1)
Eurochem 2019 IP: Vallejo, A. Participan: Recio Huetos, J., Guardia Vázquez, G., Sanz, A., García Marco, S., Montoya Novillo, M.Ammonia emission reduction in mediterranean agriculture with innovative slury fertigation techniques
CITA Aragón 2019 IP: Sanz Cobeña, A. Participan: Recio Huetos, J., Vallejo, A.Gestión de los originales de la Revista Economía Agraria y Recursos Naturales
Asociación Española de Economía Agraria (AEEA) 2019 IP: José María Sumpsi Participan: Katerina KucerovaAsesoramiento técnico en el manejo del olivar
ELAIA, Portugal 2019 IP: María Gómez del CampoInvestigación sobre el impacto del cambio climático en las cadenas de valor de Olivar y Viñedo en Gaza, Palestina, en el marco del proyecto “Equitable Agricultural Production and Market Systems for Resilient Economic Development in the Occupied Palestinian territory (oPt)”
OXFAM INTERMÓN 2019 IP: Margarita Ruiz Ramos Participan: Alfredo RodríguezCálculo de la huella de carbono de la agricultura española. II. parte
Real Academia de Ingeniería (RAING) 2019 IP: Alberto Sanz Cobeña Participan: Eduardo AguileraAdenda al proyecto Concienciación en materia de Residuos y Recursos titulado: “Realización de un circuito experiencial sobre Economía Circular y gestión de residuos adaptado al perfil industrial tecnificado de la planta de Manzanares”
Pernod Ricard España 2019 IP: María BlancoConcienciación en materia de Residuos y Recursos
Pernod Ricard España 2019 IP: María BlancoRealización de simulaciones de evolución de rendimientos de trigo y cebada para 4 ubicaciones diferentes. Análisis del cambio en la fecha de siembra y opciones de duración del ciclo como medida de adaptación al cambio climático. Estas simulaciones se realizan como contribución a la A8 del proyecto liderado por la UPA: Infoadapta-agri II: Información, comunicación, concienciación y capacitación sobre medidas de adaptación al cambio climático en agricultura y ganadería
Unión de Pequeños Agricultores (UPA) 2019 IP: Margarita Ruiz RamosEstudio de seguimiento del déficit hídrico de frutales en Murcia
Agroseguro 2019 IP: Rubén MoratielRealización de fichas descriptivas de diferentes viñedos de Grandes Pagos de España
Grandes Pagos de España 2019 IP: José Ramón LissarragueSeguros agrarios y su Tarificación en Relación a la Meteorología extrema: estudio y metodologías (STORM SOS). FASE I: Estudio del riesgo de pedrisco para frutales en Huesca y Lérida: análisis del riesgo, tendencias y cambio climático
AGROSEGURO 2019-2020 IP: Ana María TarquisPolítica de aguas en España: Impulsando las funciones ambientales de los recursos hídricos
Fundación Marcelino Botín 2019 IP: Alberto GarridoAsesoramiento técnico y Científico de iluminación artificial en la Horticultura mediante el Uso de LED: Experiencias Piloto
Hispaled 2019 IP: Rubén MoratielDirección técnica para la implantación y puesta en marcha de un viñedo de nueva plantación (6 ha) y asesoramiento técnico de viñedo existente (18 ha) en las comarcas de Daroca y Calatayud (Zaragoza)
Pago de la Boticaria CB 2019 IP: Pilar BaezaBacteriosis emergentes en el cultivo del ajo, caracterización y evaluación de estrategias de control
COOPAMAN SCL 2018-2019 IP: Palmero, D.Análisis de pliegos de condiciones para evaluar el bienestar porcino, bovino y ovino en granja
Federación empresarial de carnes e industrias cárnicas. FECIC. 2018-2019 IP: Villarroel, M.Volatilización de amoniaco y emisión de N2O en un cultivo de colza. Efecto de la aplicación de inhibidores
Eurochem Agro Iberia S.L. 2018 IP: Alberto Sanz Cobeña Participan: Guillermo Guardia, Antonio Vallejo, Mónica Montoya, Celia Gines, Jaime Recio, José Manuel ÁlvarezProducción de flor cortada de gerbera bajo diferentes condiciones de cultivo en la Comunidad de Madrid
Zinnia 2018 IP: Rubén MoratielEtiología y control de diferentes patologías y fisiopatías del ajo morado de las Pedroñeras
Coopaman S.C.L. 2018 IP: Daniel PalmeroEmisiones de amoniaco en un cultivo de maíz fertilizado con inhibidores de la nitrificación ureasa
Eurochem Agro Iberia SL. 2018 IP: Antonio VallejoEfecto en el rendimiento de cebada de inhibidores de la nitrificación y ureasa
Eurochem Agro Ibedria, S.L 2018 IP: Antonio Vallejo Participan: Guillermo Guardia, Jaime Recio, Patricia Almendros, Celia GinesDesarrollo de informes para el proyecto de OCT La Red Natura 2020: Alimentando al Campus: Experiencia piloto en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas
Fundación Biodiversidad 2018 IP: Alberto Sanz Cobeña Participan: Ivanka PuigduetaAsistencia técnica a RED2RED Consultores en el marco de la evaluación continua y evaluación Ex Post
Red2Red 2018 IP: María BlancoApoyo científico en el ensayo de orientaciones de olivo
Galpagro S.L. 2018 IP: María Gómez del CampoDesarrollo de nuevas estrategias naturales de inhibición del proceso de nitrificación
Fertinagro Biotech S.L. (convocatoria 2018 de Proyectos de Investigación y Desarrollo del CDTI) 2018–2020 IP: Antonio Vallejo García Participan: Sonia García Marco, Guillermo Guardia, Rocío Rodríguez Pérez, Mónica Montoya, Jaime RecioCálculo de la huella de carbono de la agricultura española
Real Academia de Ingeniería (RAING) 2018 IP: Alberto Sanz Participan: Eduardo AguileraEstudio de la Iluminación artificial en la horticultura: Lechuga, pimiento y pepino
Hispaled 2018 IP: Rubén MoratielGestión de los originales de la Revista Economía Agraria y Recursos Naturales
AEEA 2018 IP: José María Sumpsi Participan: Katerina KucerovaRealización de dos informes sobre alimentación sostenible: "Análisis de las barreras al consumo de productos agroalimentarios elaborados en condiciones de sostenibilidad", "Barreras en la producción y Barreras en el consumo"
Fundación Nuevas Alternativas 2018 IP: José María Sumpsi, Ana Iglesias Participan: Ivanka PuigduetaEstudio sobre propuestas para la consecución de objetivos ambientales en una nueva PAC basada en resultados
WWF España 2018 IP: Isabel Bardají, Tomás García-AzcárateEstudio de seguimiento del déficit hídrico de frutales en Murcia
Agroseguro 2018 IP: Rubén Moratiel Participan: José de la Rosa, León Fernández, Agustín Garzón, Esperanza LuqueEfecto residual de los fertilizantes con o sin inhibidor de la nitrificación en sistemas de cultivo de regadío
EuroChem Agro Iberia, S.L. 2018-2019 IP: Miguel Quemada Participan: María Alonso, José Luis Pancorbo, María Dolores RayaHuella hídrica, consumo responsable y prospectiva de política del agua para España
Fundación Botín 2018 IP: Alberto Garrido Participan: Alejandro BlasOlive Technology and Olive Oil Tasting Training
Sichuan Olive Asociation 2018 IP: María Gómez del Campo, Antonio HuesoSeguimiento de las plantaciones de viñedo Marqués de Riscal
Marqués de Riscal 2017 IP: Vicente SotésResidual effect of nitrification inhibitors in different soils under irigated conditions
EuroChem Agro Ibérica SL. 2016-2017 IP: Miguel Quemada Participan: María Alonso, José Luis GabrielProyecto de investigación sobre las implicaciones de los derechos de propiedad intelectual en la producción alimentaria española y del impacto de su aplicación en el futuro acuerdo sobre el comercio y la inversión en el Atlántico norte TTIP
Fundación Foro Agrario 2017 IP: Isabel BardajíPrestaciones de servicios de la Catedra Fertiberia
Catedra Fertiberia 2017 IP: María Carmen CartagenaInvestigación sobre los Marcos públicos de las ciudades que han firmado el Pacto de Milán
Foro Agrario 2017 IP: Alberto Sanz CobeñaDeterminación de la patogeneicidad de diferentes hongos sobre variedades de Carmelina Sativa
Carmelina Company S.A. 2017 IP: Daniel PalmerasDesarrollo de tecnologías de selección por sexo basado en el uso
Vitalplant 2017 IP: Daniel PalmeroAsistencia técnica a RED2RED consultores en el marco de la evaluación continua y evaluación Ex Pos
RED2RED 2017 IP: María BlancoAsesoramiento técnico en el manejo del olivar
ELAIA, S.A. Portugal 2017 IP: María Gómez del CampoInforme sobre la capacidad de producción de melón en cultivo ecológico
Agroseguro 2017 IP: Francisco GonzálezEnsayo de síntesis del estado actual de las investigaciones y Estudio técnico científico sobre Xylel
Sacyr 2017 IP: Daniel PalmeroAsesoramiento técnico de un olivar superintensivo de Arbequina situado en Los Yébenes con necrosis y caída de frutos
Técnica y Naturaleza S.A. 2017 IP: María Gómez del Campo Participan: Antonio HuesoEstudio de producción del olivar en seto del Valle del Ebro
Agroseguro 2017 IP: María Gómez del Campo Participan: Antonio HuesoRealización del estudio sobre los efectos de la prohibición del 1,3 dicloroproropeno y de la cloropicrina
Agrofresas, SA, Agroquímicos de levante, SA., Coop. Agrícola católica de orihuela S. Coop, Dow Agrosciences Iberica SA y Tris Hispania SL 2017-2018 IP: Isabel Bardají, Rubén MoratielEstudios comparativos sobre diferentes técnicas culturales bajo invernadero: control de clima y nutrición de cultivos
Trade Corporation International S.A.U. 2017-2018 IP: Rubén Moratiel Participan: Luis LunaInvestigación de los Indicadores de calidad de las aguas procedentes de desaladoras y de sus mezclas, para uso de las mismas en el riego de diversos cultivos. Aspectos ambientales y de seguridad productiva y alimentaria
Foro agrario 2017 IP: Rubén MoratielProyecto de Investigación sobre problemática de los derechos de propiedad intelectual en la producción alimentaria española y del impacto de su aplicación en posibles acuerdos bilaterales
Foro agrario 2017 IP: Isabel BardajíEstudio de la efectividad de agentes de control biológico procedentes de suelos en el control de diferentes patologías del ajo en Castilla la Mancha
Coopaman SCL 2017 IP: Daniel PalmeroAnálisis de potencial productivo de un olivar dependiendo de la disponibilidad de agua de riego
Gemasolar 2006 S.A. 2017-2018 IP: María Gómez del CampoReutilización de la información agroecológica de los planes hidrológicos de las demarcaciones hidrográficas de los ríos Duero, Ebro, Tajo, Guadiana, Guadalquivir, Júcar y Segura, en la mejora de los sistemas de mitigación de los efectos del cambio climático sobre la agricultura de secano
Foro Agrario 2017 IP: Isabel Bardají Participan: Agustín Garzón, Irene Blanco, Ana IglesiasAsesoramiento técnico en el manejo del olivar
ELAIA S.A. 2017 IP: M. Gómez del CampoGestión de los originales de la Revista Economía Agraria y Recursos Naturales
Asociación Española de Economía Agraria (AEEA) 2017 IP: José María Sumpsi Participan: Katerina KucerovaHuella hídrica y prospectiva de política del agua para España
Fundación Botín 2017 IP: Alberto GarridoDesarrollo de tecnologías de selección por sexo en papaya basado en el uso de herramientas moleculares
Vitalplant 2016 IP: Daniel PalmeroInforme de valoración en la finca de olivar
Mª del Mar Gimeno Salcedo 2016 IP: Miguel Ángel Conejo Martín Participan: Juan López De HerreraInforme técnico a la Fundación IDEA sobre el plan especial de divulgación, análisis e investigación en la lucha contra el Cambio climático
Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Agrícolas de España (CGCOITAE) 2016 IP: Tomás Ramón Herrero (UPM) Participan: Miguel Ángel Conejo, Enrique Pérez, Juan Luis Martín, Juan López De HerreraInforme Efectos partida ajos almacén
MAPFRE 2016 IP: Francisco GonzálezCálculo del impacto socioeconómico del Programa de Desarrollo Rural 2007-2013 de la Región de Murcia
RED2RED 2016 IP: María Blanco Participan: Javier Castaño, Pilar MartínezInforme sobre Fisiopatias ajos Antequera
Agroseguro 2016 IP: Francisco GonzálezInforme sobre Fisiopatias ajo parcela La Luisian
Agroseguro 2016 IP: Francisco GonzálezEstudio del impacto de las subvenciones adicionales en la contratación del seguro agrario
ENESA 2016 IP: Antonio Saa Participan: Ana María Tarquis, Isabel Bardají, José Luis ValenciaCálculo del impacto socioeconómico del Programa de Desarrollo Rural 2007-2013 de Andalucía
RED2RED 2016-2017 IP: María Blanco Participan: Javier Castaño, Pilar MartínezApoyo a las actividades de investigación científica y técnica de carácter ambiental realizadas por Foro Agrario acerca de loso procesos de Agricultura y Naturación Urbana en la ciudad de Madrid
Foro Agrario 2016-2017 IP: Alberto Sanz CobeñaEvaluación de los efectos de herbicidas sobre la rotación en cultivos de girasol guisante y remolacha
Syngenta 2016 IP: Rubén MoratielEstudio de huella hídrica y aplicación de la norma ISO 14046 a un producto de consumo
Fundación Botín 2016 IP: Alberto GarridoOptimización del muestreo en cereal en función de la intensidad de sequía y el número de parcelas peritadas – Adenda
AGROSEGURO 2016 IP: Antonio SaaGestión de los originales de la Revista Economía Agraria y Recursos Naturales
Asociación Española de Economía Agraria (AEEA) IP: María Inés Mínguez Participan: Katerina KucerovaConsecuencias del estado de maduración y momentos de vendimia en el potencial enológico de variedades tintas cultivadas en los viñedos de BODEGA TESALIA, S.L., Cádiz (2016-2018)
Bodega Tesalia, S.L. Cádiz IP: José Ramón LissarragueEstudios de control de nematodos mediante agua ozonificada
Cosemar Ozono 2016 IP: Rubén MoratielAsesoramiento técnico para el establecimiento de un olivar en la finca Julio de Llanos (Madrid)
Agropecuaria Gonzalez Y Santana S.L. 2016 IP: María Gómez del CampoGestión de los originales de la Revista Economía Agraria y Recursos Naturales
Asociación Española de Economía Agraria (AEEA) 2015 IP: María Inés Mínguez Participan: Katerina KucerovaEvaluación de líneas y sistemas de visión de MULTISCAN para la supervisión de parámetros de calidad y productividad de la aceituna de almazara
MULTISCAN 2015 IP: Belén Diezma (UPM) Participan: Pilar Barreiro, Eva Cristina Correa, Margarita Ruiz Altisent, Natalia Hernández, Lourdes Lleo, Adolfo Moya, Guillermo Pedro Moreda, Virginia Díaz, María Gómez Del CampoEstudios técnicos de investigación
AGROSEGURO 2015 IP: José Ramón LissarragueEficacia de la tecnología Procote para proporcionar micronutrientes a los cultivos
YARA Ibérica 2015 IP: Miguel Quemada Participan: José Luis Gabriel, María AlonsoViabilidad de los seguros de renta
ENESA 2015 IP: Isabel Bardají Participan: Alberto GarridoAnálisis del sistema global de subvenciones de ENESA
ENESA 2015 IP: Ana María TarquisSoporte científico y tecnológico y de colaboración en temas específicos para la producción de pataca (Hielanthus tuberosus)
Agroforestal de Biomasas, S.L. 2015 IP: Carlos Gregorio Hernández Participan: Esperanza ArnésAsesoramiento técnico-científico en protección de cultivos
Syngenta 2015-2016 IP: Rubén MoratielAsesoramiento técnico para la plantación de viñedo en espaldera en la Finca Llanos de Casa Colorada
Finca Llanos, Casa Colorada 2015-2016 IP: Pilar BaezaEstudio del brócoli. Variedades para cada zona
ENESA 2015 IP: Francisco GonzálezTerminación del Estudio de la aplicación del instrumento de estabilización de los ingresos en el sector del vacuno de leche en Andalucía
Subcontrato de la Universidad de Huelva. Junta de Andalucía 2015-2016 IP: Alberto Garrido Participan: Isabel Bardají, Insa FlachsbarthAsesoramiento para la plantación de viñedo en espaldera en la finca Llanos de Casa Colorada – Badajoz-en espaldera, así como el seguimiento de la marcha del cultivo para optimizar la respuesta productiva de dicha plantación
Cruz Villalón 2015 IP: Pilar BaezaEstudio de huella hídrica y aplicación de la norma ISO 14046 a un producto de consumo
Fundación Botín 2015 IP: Alberto Garrido Participan: Alejandro BlasDo nitrification inhibitors increase the residual effect and the N-fertilizer use efficiency in a mid-term experiment under irrigated conditions?
EuroChem Agro Iberia, S.L. 2015-2016 IP: Miguel Quemada Participan: María Alonso, José Luis GabrielEstudio de la aplicación del instrumento de estabilización de los ingresos en el sector del vacuno de leche en Andalucía
Universidad de Huelva 2015-2016 IP: Alberto Garrido Participan: Isabel Bardají, Ana FelisEstimulación de la madurez aromática y fenólica mediante la aplicación de derivados de levaduras en la vid
Lallemand Bio 2014 IP: J.R. LissarragueRendimiento potencial de un viñedo de verdejo de 43 hectáreas en el municipio de Pozaldez (Valladolid)
Aagroseguro 2014 IP: J.R. LissarragueGestión de los originales de la Revista Economía Agraria y Recursos Naturales
Asociación Española de Economía Agraria (AEEA) 2014 IP: Alberto Garrido Participan: Katerina KucerovaEnce-Evaluac. Pontencial Alelopatico Eucalipto
ENCE 2014 IP: José Luis GonzálezDeterminación de la edad de plantas de vid en viñedos propiedad de explotaciones hermanos Delgado,S.L. de Socuéllanos (Ciudad Real)
Explotaciones Hermanos Delgado S.L. Socuéllamos (Ciudad Real) 2014 IP: Vicente SotésDefinición y alcance de la reproducción de plantas cultivadas
ANOVE 2014 IP: Carlos Gregorio Hernández Participan: Omar Marín, Esperanza ArnésEstudio integral de la microbiología de suelos y su relación con los procesos fermentativos en bodega
Proyecto CDTI, Pago de Carrovejas S.L. 2014-2016 IP: Vicente Daniel Gómez Participan: Vicente Sotés, María Elena Pardo, Joaquín Cámara, Álvaro MartínezZonificación del terroir: Estudio de suelos y ordenación del cultivo de la vid en la finca Las Viñas, Ureña, Valladolid
2014-2015 IP: Vicente Daniel Gómez Miguel (UPM) Participan: Vicente Sotés, María Elena Pardo, Alberto Masaguer, Joaquín Cámara, Álvaro MartínezImpacto de la nueva PAC
BASF The Chemical Company 2014-2015 IP: Isabel BardajíOptimización del muestreo en cereal en función de la intensidad de sequía y el número de parcelas peritadas
AGROSEGURO 2014-2015 IP: Antonio Saa Participan: Ana María Tarquis, Juan López de HerreraActualización de los rendimientos individuales asegurables correspondientes a los productores de almendra
ENESA 2014 IP: Ana María Tarquis Participan: Antonio SaaEstudio de la comparabilidad del cultivo de maíz entre la República Checa y España
Dupont 2014-2015 IP: Carlos Gregorio HernándezEl cultivo del bróculi: rendimientos, variedades más adecuadas por zonas y principales factores ambientales causantes de riesgos para el cultivo. Documentación. Ensayos de campo
ENESA 2014 IP: Francisco GonzálezCaracterización del nexo agua-energía-tierra en España y Europa
Fundación Canal Isabel II 2014-2016 IP: María Inés Mínguez Participan: Alberto Garrido, Bárbara Willaarts, Esperanza LuqueOptimización del muestro en cereal en función de la intensidad de sequía y el número de parcelas peritadas
Agroseguro 2014-2015 IP: Ana M. Tarquis Participan: Antonio SaaAsesoramiento para la implantación y manejo de un viñedo ecológico en Badajoz
Haciedas BIO S.A. 2014-2016 IP: Pilar BaezaRealización de la adaptación de la herramienta informática “Calculador de sostenibilidad” a la agricultura española
Empresas socios de la PLATAFORMA TECNOLÓGICA DE AGRICULTURA SOSTENIBLE 2014 IP: Alberto GarridoRespuesta a la fertilización de variedades de cebadas (híbrida y no híbrida) en condiciones controladas
Syngenta 2014-2017 IP: Carlos Gregorio HernándezSeguridad hídrica y alimentaria en España y Latinoamérica
Fundación Botín 2013 IP: Alberto GarridoInforme sobre la modificación del peligro de condiciones sobre la limitación del rendimiento de kilos
Consejo Regulados de la D.O. protegida Cariñena 2013 IP: Vicente SotésGestión de los originales de la Revista Economía Agraria y Recursos Naturales
Asociación Española de Economía Agraria (AEEA) 2013 IP: Alberto Garrido Participan: Katerina KucerovaGestión colectiva de agua para riego, cambio de modelos productivos y adaptación al cambio climático en las microcuencas de las Chichiguas y la Concordia, Nicaragua
Ongawa, Ingeniería para el desarrollo humano 2013 IP: Alberto Garrido Participan: Paula NovoEstudio del comportamiento de diferentes herbicidas en el cultivo de camelina
Camelina Company España 2013 IP: José María DuránViticultura ecológica y seguro agrario
Agroseguro 2013 IP: José Ramón LissarragueRevisión del libro Water for Food Security and Well-Being in Latin America and The Caribbean
Fundación Botín 2013 IP: Alberto Garrido Participan: Bárbara WillaartsRealización de un informe sobre indicadores de sostenibilidad agro- alimentarios
Plataforma Tecnológica de Agricultura Sostenible – ANOVE 2013 IP: Alberto Garrido Participan: Isabel Bardají, Carlos Gregorio Hernández, María Inés Mínguez, Inés BarreiroEvaluación de los escenarios climáticos disponibles para su aplicación a la evaluación del impacto del cambio climático en los sistemas agrarios del regadío andaluz y su adaptación
IFAPA 2013 IP: Margarita Ruiz RamosEstudio de la influencia de diferentes aplicaciones sobre la calidad del vino
Lallemand Bio 2013 IP: José Ramón LissarragueEstudio económico del Protocolo de AC Supersil
Alimentación Siglo XXII 2013 IP: José María Sumpsi Participan: Alberto GarridoEstudio de las razones de la baja penetración del seguro agrícola en los sectores olivarero y ovino de leche
COAG-UPA-ASAJA 2013-2014 IP: Alberto Garrido Participan: Isabel Bardají, María Gómez del Campo, Carolina LozanoConsecuencias de lluvias persistentes tardías en pre-vendimia. Factores limitantes a la cosecha
Agroseguro 2013 IP: José Ramón LissarragueAnálisis de los beneficios socioeconómicos y ambientales del uso de Organismos Modificados Genéticamente (OMG) en la agricultura española
Fundación Antama 2013 IP: Alberto GarridoDesarrollo de una versión operativa de Aquadata para ejecución y análisis de simulaciones múltiple
Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria (IFAPA) 2013-2014 IP: Margarita Ruiz RamosEstudio de suelos y ordenación del cultivo de la vid en la finca Paraje Urbezo, Cariñena, Zaragoza
Bodegas Solar de Urbezo 2013-2015 IP: Vicente Daniel Gómez (UPM) Participan: Vicente Sotés, María Elena Pardo, Alberto Masaguer, Joaquín Cámara, Álvaro MartínezEfecto de los fertilizantes con inhibidor de L anitrificación en la eficacia de uso del fertilizante
EuroChem Agro 2013-2015 IP: Miguel Quemada Participan: José Luis Gabriel, María AlonsoTercera Fase del Trabajo de elaboración del Inventario de árboles singulares del territorio histórico de Álava. Propuesta de catalogación y actuaciones para su protección, conservación y mejora
Diputación Foral de Álava 2012 IP: Rafael Escribano (UPM) Participan: Ana Rastrollo, María Paz Aramburu, Santiago González, Pedro Cifuentes, Marta VillotaRevisión del estado de conocimiento en materia de prospectiva agraria
MAGRAMA 2012 IP: María BlancoNuevas tecnologías en cultivos hortícolas remolacha de mesa y maíz dulce
Huerta Castellana S.A. 2012 IP: José María DuránInforme sobre el Cultivo de las Leguminosas Grano en Aragón
Agroseguro 2012 IP: Francisco González Participan: María Cruz Usano MartínezEstudio del efecto del lavado del champiñón (Agaricus bisporus) con mezclas peroaxicéticas, con la posibilidad si fuera necesario de adicionar un antioxidante, sobre las propiedades organolépticas y culinarias del champiñón y su posterior conservación
Centro de Estudios de Bioseguridad (CEBE) 2012 IP: José María DuránEstudio de la estructura agroalimentaria de la Huerta de Aranjuez
Aranjuez Desarrollo Empleo S.A. 2012 IP: Julián BrizEstudio de la cadena de valor de productos agroalimentarios de Aranjuez al mercado metropolitano de Madrid
Aranjuez Desarrollo Empleo S.A. 2012 IP: Julián BrizEstudio de la forma comparativa el comportamiento de nuevas variedades de soja (Glycine Max) no transgénica, en condiciones controladas de ambiente (suelo/sustrato, riego y temperatura)
Cecosa semillas 2012 IP: José María DuránGestión de los originales de la Revista Economía Agraria y Recursos Naturales
Asociación Española de Economía Agraria (AEEA) 2012 IP: Alberto Garrido Participan: Katerina KucerovaSupport service for water scarcity ad drought
TYPSA 2012-2013 IP: Alberto GarridoPortal web para la sostenibilidad de la Industria Agroalimentaria (Portal IAA)
MAGRAMA 2012 IP: Alberto Garrido Participan: Elena VivasInforme en lengua inglesa del estudio titulado Efectos agro-económicos de la posible prohibición del uso de la pendilmetalina
BASF 2012 IP: Isabel Bardají Participan: Sol García Germán, Alberto GarridoInforme Técnico en materia de tratamiento fiscal que debe tener la Vermiculita Expandida y la Perlita A-13 como consecuencia de sus propiedades físico-químicas y su aplicación para mejorar las propiedades del suelo o sustratos
PROJAR 2012 IP: José María DuránDesinfección del champiñón (Agricus bisporus) con mezclas peroxiacéticas con o sin adición de un antioxidante
Centro de Estudios de Bioseguridad (CEBE) 2012 IP: José María DuránControl de la yesca de los viñedos mediante aplicación de mezclas peroxiacéticas
Centro de Estudios de Bioseguridad (CEBE) 2012 IP: José María DuránAnálisis estadístico aplicado al estudio de la siniestralidad en frutales
Agroseguro 2012 IP: Ana María Tarquis Participan: Antonio SaaActualización y ampliación del estudio sobre indicadores de riesgo y seguros agrarios
ENESA 2012 IP: María Bielza Participan: Teresa MaestroSeguridad hídrica y alimentaria en España y Latinoamérica
Fundación Botín 2012-2013 IP: Alberto Garrido Participan: Daniel Chico, Gloria Salmoral, Insa Flachsbarth, Bárbara Willaarts, Ruben MoratielAsesoramiento en modelos agroeconómicos para las proyeccions de emisiones a la atmosfera del sector
Análisis Estadísticos de Datos S.A. 2012-2014 IP: Maria BlancoRealización de mapa de suelos de la D.O. Campo de Borja para la delimitación cartográfica de zonas vitícolas
CA Aragón y CRDO Campo de Borja 2012-2015 IP: Vicente Daniel Gómez Participan: Vicente Sotés, María Elena Pardo, Ana Trinidad Pérez, Joaquín Cámara, Álvaro MartínezEstudio y congreso sobre la Investigación en Agricultura para el Desarrollo (IApD)
Instituto de Agricultura Sostenible del CSIC 2011 IP: Carlos HernándezConsecuencias de los accidentes meteorológicos sobre el comportamiento de los cultivos leñosos subtropicales en los años siguientes de la ocurrencia de un siniestro
ENESA 2011 IP: María Cruz DíazEstudio comparativo de cuatro quelatos en un cultivo hidropónico de tomate realizado bajo invernadero
TRADECORP INTERNATIONAL 2011 IP: José María DuránDeterminación de un indicador sintético nacional del desarrollo de instrumentos de gestión de riesgo
ENESA 2011 IP: María BielzaPágina 1 de 2