Revive el Webinar CEIGRAM «Una aproximación multidimensional a la sostenibilidad agrícola desde los proyectos AgroGreen-SUDOE y Agrisost»

Fecha: 15/03/2023

El pasado 24 de febrero se llevó a cabo en las instalaciones del CEIGRAM un webinar sobre AgroGreen-SUDOE, un proyecto de cooperación transnacional en el que participan varios investigadores/as del CEIGRAM y de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (ETSIAAB).

El proyecto está liderado por el investigador del CEIGRAM y profesor de la ETSIAAB, Alberto Sanz Cobeña y tiene como objetivo co-diseñar y proponer estrategias de gestión sostenible para los cultivos del sudoeste de Europa, con especial foco en la fertilización y el riego.

El evento cuenta con el apoyo del Programa I+D+i AGRISOST cuyo principal objetivo es desarrollar sistemas agrarios sostenibles. Este programa está coordinado por Antonio Vallejo, también profesor investigador del CEIGRAM y profesor de la ETSIAAB.

Si no tuviste oportunidad de seguir el seminario en directo o quieres verlo de nuevo, puedes hacerlo aquí:

Por favor acepta estadísticas, marketing las cookies para ver este vídeo.
«Una aproximación multidimensional a la sostenibilidad agrícola desde los proyectos AgroGreen-SUDOE y Agrisost»

Webinar: Una aproximación multidimensional a la sostenibilidad agrícola desde los proyectos AgroGreen-SUDOE y Agrisost

10:00-10:05h. Bienvenida de Isabel Bardají, Directora del CEIGRAM-UPM, y de José Manuel Palacios, Director de la ETSIAAB.

10:05-10:15h. ¿Cómo contribuyen los proyectos Agrisost y Agrogreen-SUDOE a una producción agrícola más sostenible en el territorio SUDOE? Alberto Sanz Cobeña (CEIGRAM-UPM) y Antonio Vallejo (CEIGRAM-UPM)

10:15-10:35h. El papel del nitrógeno en la agricultura. Luis Lassaletta (CEIGRAM-UPM)

10:35-10:55h. La importancia de disponer de datos fiables de N en Europa. Rasmus Einarsson (Swedish University of Agricultural Sciences)

10:55-11:05h. 1ª ronda de preguntas  (Juliana Hurtado, CEIGRAM-UPM)

11:05-11:20h. Descanso (15 min)

11:20-11:40h. Medición de los flujos gaseosos de N en las zonas de ribera del territorio SUDOE (Carmen Galea, CEIGRAM-UPM)

11:40-12:00h. Una evaluación integrada de las alternativas de mitigación de compuestos nitrogenados y GEI. Guillermo Guardia (CEIGRAM-UPM)

12:00-12:10h. 2ª ronda de preguntas (Juliana Hurtado, CEIGRAM-UPM)

12:10-12:30h. Barreras y oportunidades para una demanda de alimentos bajos en C: El papel de los consumidores. Ivanka Puigdueta (i-Catalist)

12:30-12:40h. Barreras y oportunidades para los sistemas alimentarios sostenibles en el territorio SUDOE: El papel de los productores (Hamid Yammine, CEIGRAM-UPM)

12:40-12:50h. 3ª ronda de preguntas  (Juliana Hurtado, CEIGRAM-UPM)

12:50-13:00h. Observaciones finales y cierre.

Revive el Seminario CEIGRAM «La Red Contable Agraria Nacional (RECAN)»

Fecha: 09/03/2023

El pasado 10 de febrero se llevó a cabo en las instalaciones del CEIGRAM y vía online el Seminario «La Red Contable Agraria Nacional (RECAN)», impartido por Raimundo Fombellida y Francisco de Asís Ortega.

La Red Contable Agraria Nacional es un instrumento que permite evaluar la renta de las explotaciones agrarias y el impacto que la política agraria produce en ellas. Se rige por un Reglamento comunitario, por lo que supone los mismos principios contables en todos los países. Se trata, pues, de la única fuente de microdatos completa en España y armonizada con el resto de los países de la UE.

Si no tuviste oportunidad de seguir el seminario en directo o quieres verlo de nuevo, puedes hacerlo aquí:

Por favor acepta estadísticas, marketing las cookies para ver este vídeo.
«La Red Contable Agraria Nacional (RECAN)»

También tienes acceso a la presentación del seminario en el siguiente enlace: «La Red Contable Agraria Nacional (RECAN)»

El CEIGRAM inicia un programa de formación en materia agronómica y de divulgación del Seguro Agrario

Fecha: 03/03/2023

  • Durante el mes de marzo se realizarán los dos primeros seminarios, con jornadas online y presenciales, centrados en los cultivos frutales y frutos secos.
  • Está dirigida a profesionales que necesitan ampliar, reciclar o actualizar sus conocimientos.

Madrid, 3 de marzo de 2023. A partir de este mes de marzo, dará comienzo en el CEIGRAM (Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios y Medioambientales de la Universidad Politécnica de Madrid) un programa para el desarrollo de cursos y seminarios en materia agronómica y de seguros agrarios, con el apoyo de Agroseguro. La formación se desarrollará de forma online y presencial, con parte teórica y práctica.

En concreto, el 6 de marzo arranca el primer seminario, centrado en los cultivos de frutales. Constará de tres sesiones online, que impartirán profesores de la Universitat Politècnica de València e investigadores de Murcia, Aragón y Extremadura. Repasarán aspectos como el ciclo de cultivo, las estructuras productivas, la poda, las condiciones climáticas y características de los frutales o sus retos frente al cambio climático, entre otros aspectos.

Además, el seminario se completará con un taller presencial en campo, centrado en el seguro de frutales. Constará de dos días de duración, y se llevará a cabo en tres ciudades diferentes (Murcia, Zaragoza y Lleida).

Toda la información de este seminario se encuentra a continuación: Seminario de frutales 2023

A continuación, los días 14, 15 y 16 de marzo se desarrollará un segundo seminario sobre el cultivo de frutos secos en la Universidad de Castilla-La Mancha, con formación online centrada en aspectos como la evolución del cultivo, nuevas variedades y técnicas o en los efectos del cambio climático, y se celebrará en Albacete un taller presencial sobre el seguro de frutos secos, que incluirá prácticas de campo.

Toda la información de este seminario se encuentra a continuación: Seminario de frutos secos 2023

Asimismo, a lo largo de 2023 ya está prevista la celebración de próximas formaciones, centradas en cultivos como el caqui, herbáceos extensivos o uva de vino, y nuevas tecnologías aplicadas en agricultura. Toda la información sobre los siguientes cursos y seminarios se pueden consultar en este documento:

Cursos y seminarios de formación en seguros agrarios

Investigadores del CEIGRAM participan en el Xth International Symposium on Irrigation of Horticultural Crops

Fecha: 27/02/2023

Entre el 29 de enero y el 2 de febrero de 2023, los investigadores del CEIGRAM Luz Atencia Payares y Juan Nowack, participaron en el Xth International Symposium on Irrigation of Horticultural Crops, que se llevó a cabo en la ciudad de Stellenbosch, en Sudáfrica.

Al Congreso también asistió la investigadora del CEIGRAM y Profesora de la ETSIAAB María Gómez del Campo, quien participa en las investigaciones de Luz y Juan.

El trabajo presentado por Luz Atencia Payares fue el siguiente: «Soil vineyard variability evaluated with multispectral sensors on board of UAVs«.

A continuación un breve abstract de su investigación:

The differences in physical and chemical soil characteristics determine plant variability when vineyard is homogeneously managed (i.e., pruning, training system, irrigation, fertilization). Water storage capacity determines vine growth and production under deficit irrigation. The multispectral cameras on board unmanned aerial vehicles (UAVs) provide high spatial and temporal resolution data necessary to detect specific canopy information that helps to determine the complexity of vineyard agroecosystems. This work is focused on assessing the influence of soil variability on crop development through vegetative indices (VIs) obtained with cameras installed on UAVs. This study was carried out in two areas of a commercial vineyard in Yepes (Spain) with different types of soil in terms of effective depth, and texture. During 2021 agronomic parameters like canopy size (profile) and yield were measured. Data from multispectral camera were obtained on 3 dates (25 June, 20 July, and 19 August) and VIs (NDVI, RVI, and OSAVI) were calculated. Soil properties determined vine vegetative development and yield. The greatest vegetative development and yield of vines occurred in vines grown under deeper soils with a higher percentage of clay. The Vis were significantly different between vines cultivated in different soils. RVI showed the largest differences between vines. These differences were higher on the first flight (25 June) when grapes were at pee-size, suggesting that the phenological stage plays an important role when monitoring the vineyard variability with remote sensing.

Luz Atencia Payares durante su participación en el Xth International Symposium on Irrigation of Horticultural Crops.

Por su parte, el investigador Juan Nowack, presentó el trabajo «Use of remote sensing to estimate plant water status caused by different pruning strategies in Merlot vineyards in central Spain».

A continuación un breve abstract de su investigación:

Spain counts roughly 941.000 hectares of vineyards, of which 41% are grown under irrigation systems. Water status is a relevant parameter in grapevines as it affects yield, fruit composition and wine quality. Water stress reduces photosynthetic activity and vegetative growth and limits berry ripening. In addition to irrigation management, pruning determines plant water status due to its effects on leaf area. This study aims to assess the use of high-resolution multispectral imagery (0.12 m/pixel) to estimate plant water status through different Vegetation Indexes (VI) and evaluate which is most suitable for determining it. Another objective is determining if SWP-VI relations can include vines under different pruning management. This work was carried out in a commercial Merlot vineyard in Yepes (Toledo), an arid area in central Spain where rainfall and irrigation water availability is scarce. The vines were established in 2002 and arranged on a trellis with a plantation spacing of 2.6 x 1.1 m. Two different pruning strategies are carried out: mechanical pruning and no pruning. The SWP measurements were taken at two different solar times (9:00 and 12:00) using a pressure chamber. Images were obtained using a multispectral camera mounted on a UAV at the same times as the field SWP measurements were taken, and different VIs were calculated (NDVI, RDVI, TCARI, OSAVI and TCARI/OSAVI). Results have shown that the no-pruning system presents lower values of SWP, therefore, higher levels of water stress throughout the different days and measurements. These differences were also found in the values of the VIs. Non-pruned vines presented lower values of NDVI, RDVI and OSAVI than pruned and higher values for TCARI. Linear regressions between SWP and NDVI, TCARI and RDVI presented the tightest correlations at noon solar time (R2: 0.82 and 0.81), although OSAVI and TCARI/OSAVI showed significant correlations too. Solar noon flights achieved higher R2 values on all evaluated VIs.

Juan Nowack durante su participación en el Xth International Symposium on Irrigation of Horticultural Crops.

Desde el CEIGRAM-UPM queremos dar la enhorabuena a los dos investigadores y a la Profesora María Gómez del Campo por su participación en este Congreso Internacional. ¡Y seguiremos atentos a sus trabajos de investigación!

Finaliza con éxito el proyecto SolACE

Fecha: 15/02/2023

Recientemente, finalizó el proyecto SolACE, en el que tuvieron participación varios investigadores e investigadoras del CEIGRAM. A continuación, os contamos más de lo que fue este proyecto.

Proyecto H2020 realizado entre mayo de 2017 a octubre de 2022

Participantes: 24 miembros (Universidades, Centros de investigación, Empresas) coordinados por INRAe (Francia)

Web: https://www.solace-eu.net/

Coordinador grupo UPM-CEIGRAM: Miguel Quemada    

Equipo de investigación: Margarita Ruiz-Ramos, María Dolores Raya-Sereno, Elena Benavente, Chiquiquirá Hontoria.

La agricultura se enfrenta al reto de tener que producir más alimentos para una población mundial creciente. Sin embargo, las proyecciones climáticas indican que habrá una mayor variabilidad de las precipitaciones en las próximas décadas, con un mayor riesgo de escasez de agua en los países de la cuenca mediterránea. Este hecho, unido a que el uso excesivo de fertilizantes está generando importantes impactos sobre el medio ambiente (p. ej. emisión de gases de efecto invernadero y eutrofización de las masas de agua), pone de manifiesto la necesidad de abordar estrategias capaces producir alimentos de manera más sostenible, reduciendo el uso de los recursos hídricos y fertilizantes de síntesis. 

Desde esta perspectiva, el grupo de sistemas agrarios (AgSystems) perteneciente a la Universidad Politécnica de Madrid ha participado en el proyecto europeo SolACE (Solutions for improving Agroecosystem and Crop Efficiency for water and nutrient use) cuyo principal objetivo es hacer frente a una intensificación sostenible de los agroecosistemas a través de estrategias que combinan nuevos genotipos de cultivos con innovaciones para mejorar la eficiencia en el uso de agua y nutrientes.

Figura 1. Imagen aérea del ensayo experimental donde se observan las diferencias entre genotipos, niveles de riego y nitrógeno.

Desarrollo y resultados

Con el fin de mejorar la eficiencia en el uso de agua y nutrientes, se establecieron varios ensayos experimentales localizados en Alcalá de Henares para explorar el comportamiento de cuatro genotipos de trigo blando (Triticum aestivum L.) con diferente tolerancia a la sequía. Para ello, se investigó su actuación bajo un diseño experimental que incluyó diferentes cultivos precedentes (leguminosa y no leguminosa), niveles de riego (riego y secano) y tres dosis de fertilización (Figura 1). El comportamiento de los genotipos se evaluó mediante los resultados obtenidos en las variables agronómicas, así como con las medidas de diferentes sensores ópticos y térmicos (Figura 2). Adicionalmente, se organizó una red de agricultores en la provincia de Palencia en colaboración con ITAGRA que ensayaron en sus fincas los genotipos y tratamientos durante tres años, transfiriendo los resultados de investigación (Figura 3).

Figura 2. Investigadores tomando medidas con la cámara térmica FLIR SC305®

Los resultados demostraron que los cultivos precedentes de leguminosas permitieron reducir la fertilización nitrogenada, pero su efecto dependió del genotipo y de las condiciones climáticas. Además, se puso de manifiesto que los genotipos tolerantes a la sequía (Apache y Cellule) presentaron el mayor índice de nutrición nitrogenada, biomasa, rendimiento y N output en condiciones de bajos aportes de agua y nutrientes, mientras que los susceptibles al estrés hídrico (Allez-y y Nogal) obtuvieron un mejor comportamiento en condiciones no limitantes.

De forma paralela, se remarcó el potencial de los sensores espectrales y térmicos para proporcionar información útil en la identificación del estado nutricional e hídrico de los diferentes genotipos, destacando Cellule como el genotipo que sufrió menos estrés hídrico y con mayor capacidad de absorción del nitrógeno del precedente de leguminosa. Por lo tanto, el uso de la teledetección demostró ser una herramienta adecuada para mejorar la predicción de las variables agronómicas y permitir el ajuste de la fertilización nitrogenada y del riego de forma simultánea, adaptándose a las necesidades del propio cultivo.

Revive el Seminario CEIGRAM «Contribución de los Sistemas de Alto Valor Natural (SAVN) en los sistemas alimentarios sostenibles»

Fecha: 01/02/2023

El pasado 20 de enero se llevó a cabo en la sede del CEIGRAM y vía online el Seminario «Contribución de los Sistemas de Alto Valor Natural (SAVN) en los sistemas alimentarios sostenibles», impartido por Miriam Torres-Miralles, estudiante de doctorado en el programa de Estudios Interdisciplinares Ambientales de la Universidad de Helsinki y miembro del Instituto de Sostenibilidad de Helsinki (HELSUS).

Su investigación se centra en el potencial de sistemas de producción agrícola poco o nada dependientes de insumos externos, capaces de mantener altos niveles de biodiversidad y promover a su vez sistemas alimentarios y desarrollo rural sostenibles. En concreto, su tesis se basa en sistemas de producción de ganado bovino, ovino y caprino en zonas de alto valor natural europeas

Si no tuviste oportunidad de seguir el seminario en directo o quieres verlo de nuevo, puedes hacerlo aquí:

Por favor acepta estadísticas, marketing las cookies para ver este vídeo.
«Contribución de los Sistemas de Alto Valor Natural (SAVN) en los sistemas alimentarios sostenibles»

Publicación en el marco del proyecto RECLAMO: «Using reclaimed water to cope with water scarcity: an alternative for agricultural irrigation in Spain»

Fecha: 19/12/2022

Recientemente, se ha publicado en la revista Environmental Research Letters el artículo científico «Using reclaimed water to cope with water scarcity: an alternative for agricultural irrigation in Spain», en el que participan los investigadores del CEIGRAM Mario Ballesteros, Irene Blanco, Paloma Esteve, Almudena Gómez y Antonio Bolinches.

La reutilización de agua regenerada está ganando un protagonismo cada vez mayor en las regiones áridas como una alternativa prometedora, capaz de mejorar la garantía en el suministro del recurso, reducir el impacto sobre los ecosistemas acuáticos y contribuir a la economía circular. Sin embargo, a pesar de las diversas iniciativas lanzadas recientemente para promover la reutilización de agua en la UE, aún existe un gran margen de mejora en cuanto a la implantación de esta medida. Este es el caso de la región el acuífero de la Mancha Occidental (Alto Guadiana), en la que esta reutilización de agua podría contribuir a reducir la sobreexplotación del acuífero, sustituyendo a una parte de las extracciones de agua subterránea.

Las Tablas de Daimiel (Ciudad Real)

Para explorar su potencial, desde el estudio se realizaron una serie entrevistas con los grupos de interés más relevantes (personal de la administración pública, grupos ecologistas, agricultores, distribuidores de productos agroalimentarios, organizaciones de consumidores, empresas dedicadas a tecnologías de agua, y expertos en reutilización de agua). A partir de estas entrevistas, se desarrolló un Mapa Cognitivo Difuso (MCD) con el fin de caracterizar la situación actual de la reutilización de agua para regadío en la región, así como para el desarrollo de escenarios futuros (recuperación de costes, transformación del modelo agrario, aumento de la sensibilidad social, aumento de la voluntad política).

Mapa Cognitivo Difuso elaborado a partir de las contribuciones de los principales grupos de interés relacionados con la reutilización de agua para riego agrícola en la región del acuífero de La Mancha Occidental.

Los principales resultados del estudio indican que el agua regenerada se percibe como una alternativa prometedora a la hora de garantizar el suministro de agua para riego, mientras se contribuye a aliviar la presión sobre el acuífero. A pesar de ello, el estudio también refleja cómo la reutilización de agua para regadío está muy por debajo de sus posibilidades en la región, debido a cuestiones relacionadas con la falta de un marco institucional más adecuado, la aceptación social del agua regenerada o los costes de la regeneración del agua.

La simulación de escenarios mostró que un aumento de la voluntad política tendría el mayor impacto positivo en cuanto a la promoción de la reutilización de agua en la región, seguido del escenario que simula un aumento de la aceptación social del agua regenerada, mediante campañas de sensibilización. Por el contrario, el análisis muestra cómo la necesidad de recuperar el 100% de los costes del tratamiento de regeneración del agua podría desincentivar el uso de este recurso por parte de los regantes. Por último, el estudio también apunta a la entrada en vigor del nuevo reglamento europeo 2020/741 como un elemento clave a la hora de contribuir positivamente a la promoción de esta reutilización de agua para regadío.

Accede al artículo completo en el siguiente enlace: 

https://doi.org/10.1088/1748-9326/aca3bb

Este artículo se ha elaborado en el marco del proyecto de investigación RECLAMO (The contribution of water REuse to a resourCe-efficient and sustainabLe wAter manageMent for irrigatiOn). Proyecto financiado por la Agencia Estatal de Investigación (Ministerio de Ciencia e Innovación). Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020. Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad. Proyecto de I+D+i Retos Investigación. PID2019-104340RA-I00 (2020-2024).

Revive el Seminario CEIGRAM «Geophysical Roots Observation for Water saving»

Fecha: 01/12/2022

El pasado 18 de noviembre se llevó a cabo en la sede del CEIGRAM y vía online el Seminario «Geophysical Roots Observation for Water saving», impartido por Benjamin Mary, investigador Marie S. Curie (University of Berkeley / Universidad de Padua).

Si no tuviste oportunidad de seguir el seminario en directo o quieres verlo de nuevo, puedes hacerlo aquí:

Por favor acepta estadísticas, marketing las cookies para ver este vídeo.
«Geophysical Roots Observation for Water saving»

También tienes acceso a la presentación del seminario en el siguiente enlace: MARY, Benjamin (2022): The geophysical toolbox applied to the root zone

Resolución de la Convocatoria 2022 de ayudas del CEIGRAM para la realización de TFG y TFM sobre «Gestión de Riesgos y Seguros agrarios, ganaderos o medioambientales»

Fecha: 30/11/2022

Madrid, 30 de noviembre de 2022.

En el marco de la convocatoria de 2022 de ayudas del CEIGRAM para la realización de Trabajos de fin de grado (TFG) y Trabajos de fin de máster (TFM) sobre «Gestión de riesgos y seguros agrarios, ganaderos o medioambientales», la Comisión de Evaluación, formada por Dª Silvia Isabel Crespo Vergara y D. César Casado de Santiago, Jefes de Área de ENESA, D. Félix Novoa Montes, Director del Área Técnica de AGROSEGURO y Dª Paloma Esteve Bengoechea, Investigadora del CEIGRAM-UPM, acuerda adjudicar las siguientes ayudas:

NOMBRETIPO DE TRABAJOTÍTULO DEL TRABAJOUNIVERSIDADIMPORTE DE LA AYUDA CONCEDIDA (€)
Mª Mercedes Cobo UriosTFMAnálisis de la viabilidad del cultivo de colza por ámbito geográfico y ciclos de Cultivo (secano y regadío, no implantación, rendimientos y fechas de siembra y Recolección)Doble Máster en Ingeniería Agronómica y Economía agraria y de los Recursos Naturales ETSIAAB, Universidad Politécnica de Madrid2.000
Susana María Iglesias DíezTFMSituación y tendencias de las nuevas plantaciones de almendro. Clasificación por variedades y productividad de las nuevas plantaciones de almendro en regadío según ámbito.Master Universitario en Ingeniería Agronómica, ETSIAAB, Universidad Politécnica de Madrid2.000
Mauro Manuel Castillo PereiraTFMNuevas prácticas de reducción del riesgo: viabilidad económica. Caso particular de la explotación del viñedoDoble Máster en Ingeniería Agronómica y Economía agraria y de los Recursos Naturales ETSIAAB, Universidad Politécnica de Madrid2.000
Sergio Morais DíazTFMNuevas prácticas de reducción del riesgo en cultivos extensivos: viabilidad económica.Doble Máster en Ingeniería Agronómica y Economía agraria y de los Recursos Naturales ETSIAAB, Universidad Politécnica de Madrid2.000
Alba Martín GarcíaTFMDesarrollo de herramientas de apoyo a la gestión de riesgos de sequía e un corredor de trashumancia en la zona del SahelMaster Universitario en Ingeniería Agronómica, ETSIAAB, Universidad Politécnica de Madrid1.000
Irene Ortiz AbujaTFMPrognosis de Clorosis en cultivos de melocotonero mediante la aplicación de algoritmos de Machine LearningMáster Universitario en Inteligencia Artificial, Machine Learning y Cognitive Computing de la Universidad Internacional de la Rioja1.000
Resolución de la Convocatoria 2022 de ayudas del CEIGRAM para la realización de TFG y TFM sobre «Gestión de Riesgos y Seguros agrarios, ganaderos o medioambientales»

OBLIGACIONES PARA LOS BENEFICIARIOS DE LAS AYUDAS:

  1. Entregar los trabajos antes del 29/09/2023, junto al justificante de depósitoen la Universidad correspondiente. Antes del 27/07/2023 se presentará una memoria con una descripción detallada de la fase de desarrollo y fecha estimada de finalización y defensa (informe que deberá ser avalado con la firma el tutor del TFM/TFG).[1]
  2. Mencionar en el propio trabajo objeto de esta ayuda y en cualquier publicación que surja a partir de los TFM/TFG, que ha obtenido financiación del CEIGRAM en su convocatoria de ayudas a jóvenes investigadores de 2022.
  3. Permitir que el CEIGRAM distribuya los TFM/TFG en formato papel o digital, respetando la integridad de los mismos, en formato y contenido. Los derechos de autor corresponderán íntegramente al autor del trabajo.

[1] Se creará una lista de suplentes que podrán optar a las ayudas si alguno de los candidatos seleccionados inicialmente no cumple con este requisito o el Comité de Evaluación considera que, según el grado de desarrollo del trabajo observado en el informe intermedio, no será posible su finalización antes del 29 de septiembre de 2023.

Acta oficial de resolución: Convocatoria 2022 de ayudas del CEIGRAM para la realización de Trabajos de fin de grado (TFG) y Trabajos de fin de máster (TFM) sobre «Gestión de riesgos y seguros agrarios, ganaderos o medioambientales»

Nuevo folleto informativo del CEIGRAM (2022)

Fecha: 28/11/2022

En el marco del reciente cambio de imagen que hemos realizado en el Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios y Medioambientales (CEIGRAM), hemos elaborado un nuevo folleto que resume la actividad, valores, misión y visión de nuestro centro.

A continuación, podéis visualizar y descargar el nuevo folleto del CEIGRAM:


Este nuevo folleto ha sido posible, en gran parte, gracias al trabajo y apoyo de la empresa MUAK Studio, a quienes hemos contratado para tal fin.

Descarga aquí el nuevo folleto informativo del CEIGRAM.

Cuatro investigadores del CEIGRAM incluidos en la “World’s Top 2% Scientist List” de la Universidad de Stanford

Fecha: 25/11/2022

La Universidad de Stanford ha publicado recientemente la “World’s Top 2% Scientist List”, una clasificación de los investigadores más citados del mundo en todas las áreas de conocimiento. Este ranking anual, elaborado por la Universidad de Stanford con datos de Scopus proporcionados por Elsevier, da a conocer al 2% de los científicos con mayor número de citas a nivel mundial.

Un total de 67 investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han sido incluidos en la lista. De ellos, 8 son investigadoras, lo que representa un 12% del total de científicos de la UPM destacados por esta clasificación.

Entre estos investigadores, cuatro pertenecen al Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios y Medioambientales: Luis Lassaletta en el área de Ciencias Ambientales, y Miguel Quemada, Alberto Sanz Cobeña y Antonio Vallejo en el área de Agricultura, Pesca y Ciencias Forestales (ámbito: Agronomía y Agricultura).

El estudio analiza a investigadores de todo el mundo a través de la base de datos SCOPUS, clasificándoles en 22 campos científicos y 176 subcampos. El ranking analiza distintos indicadores teniendo en cuenta la producción científica en distintos periodos, el índice H, citas y posicionamiento de coautoría.

El World’s Top Scientists genera dos clasificaciones: la primera contempla toda la trayectoria del investigador, y la segunda el impacto de su investigación previa durante el año  2021. La primera lista contiene 195.605 investigadores, y la segunda 200.409 investigadores. En esta edición se incluyen investigadores de 23.125 universidades, pertenecientes a 167 países.

La noticia publicada por la Universidad Politécnica de Madrid se puede ver en el siguiente enlace: El “ranking” de Stanford incluye a 67 investigadores de la UPM entre los más influyentes del mundo

A continuación, os compartimos una breve biografía académica de los investigadores del CEIGRAM incluidos en la “World’s Top 2% Scientist List” de la Universidad de Stanford. Esta lista está basada en el impacto de sus investigaciones previas durante el año 2021:

Luis Lassaletta es Doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid (2007), y ha centrado su carrera en el estudio de la sostenibilidad de los sistemas agrarios en relación a los ciclos de los nutrientes y las emisiones de gases de efecto invernadero. Al finalizar su tesis trabajó como coordinador de la Oficina Ecocampus de la Universidad de Alcalá. Posteriormente estuvo casi 8 años entre la Universidad Sorbona de París, el CNRS (Francia) y la Agencia Holandesa de Medioambiente (PBL). En 2018 se incorpora al grupo de investigación AgSystems de la Universidad Politécnica de Madrid como investigador Ramón y Cajal.

Sin abandonar la línea de la agronomía global, actualmente centra su actividad científica en el estudio de las particularidades de la región mediterránea en lo que respecta a la gestión de los nutrientes en los agroecosistemas en un contexto del cambio climático o el riesgo de contaminación y pérdida de fertilidad del suelo, utilizando herramientas de modelización y balances de nutrientes, el análisis de las trayectorias históricas y la generación de escenarios de manejo. Participa como experto en diferentes paneles científicos internacionales como el Panel Europeo de Expertos en Nitrógeno (EUNEP), el Knowledge Hub de la Comisión Europea sobre Agua y Agricultura (2020) y el proyecto global de Naciones Unidas INMS liderando la tarea sobre eficiencia de uso de nitrógeno. Luis Lassaletta tiene un índice H de 35 (SCOPUS) y ha publicado 69 artículos JCR, siendo varios de ellos “highly-cited” y en revistas como Nature, Nature Climate Change, Nature Sustainability y Nature Food. Es editor invitado o asociado en varias revistas de impacto.

Luis Lassaletta

Miguel Quemada es Doctor en Agronomía por la Universidad de Georgia (EE. UU.) y Catedrático de Universidad en el Departamento de Producción Agraria de la Universidad Politécnica de Madrid desde el año 2008.

Sus líneas de investigación se han centrado en el desarrollo de estrategias basadas en el manejo de agua y nitrógeno que permitan mantener la sostenibilidad de los sistemas de cultivo en las condiciones actuales y futuras. Especializado en la introducción de cultivos intercalares y el manejo de residuos para potenciar servicios ecosistémicos, mitigando problemas medioambientales derivados de la agricultura (ej. lixiviación de nitratos). Particularmente interesado en combinar investigación a nivel de campo con nuevas tecnologías (ej. teledetección) para mejorar la eficiencia de uso de recursos en la agricultura. La aplicación de indicadores al análisis de sistemas agrarios completa sus líneas de investigación actuales.

Ha coordinado varios proyectos nacionales e internacionales y ha participado en numerosos convenios con empresas de fertilizantes y agroalimentarias. Fue coordinador de la Red de Excelencia científica SIRENA y ha participado como experto en diferentes paneles científicos nacionales e internacionales, como, por ejemplo, el Panel Europeo de Expertos en Nitrógeno (EUNEP). Colabora con la Comisión Europea como experto en el seguimiento de proyectos de I+D. Además, coordina en la actualidad el Grupo de Investigación AgSystems, adscrito al CEIGRAM.

El Profesor Quemada presenta un índice h (SCOPUS) de 36 y ha publicado 45 artículos SCI desde 2013, siendo el 92% en revistas Q1.

Miguel Quemada

Alberto Sanz Cobeña es Profesor Titular de Universidad en el Departamento de Química y Tecnología de Alimentos en la Universidad Politécnica de Madrid. Su actividad investigadora, además de estar centrada en el estudio y análisis de estrategias de mitigación de las pérdidas de Nitrógeno y emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a la producción agrícola en condiciones reales de campo, se centra en un ejercicio de aumento de escalas, tanto temporales como espaciales. El uso de modelos de procesos, junto con los datos experimentales obtenidos durante su actividad investigadora, está permitiendo realizar estimaciones de impactos agroambientales, a medio y largo plazo, en diversos sistemas agroalimentarios y bajo diferentes estrategias de manejo y de tipo estructural.

Además, ha buscado una visión más integrada de un problema complejo como es el de la emisión de los GEI en el sistema agroalimentario y otros compuestos nitrogenados y su mitigación. Sin abandonar la generación de datos empíricos de calidad a escala de parcela, ha liderado otros estudios centrados en los ámbitos provinciales, de cuenca hidrográfica, nacional y de gran región (Mediterránea). Como resultado de este trabajo, ha publicado 60 contribuciones en revistas JCR, con un índice h SCOPUS de 27, y 2747 citas de acuerdo con Web of Science (noviembre 2022). Acreditado por la ANECA como Catedrático de Universidad (enero de 2022, RD 415/2015).

Desde 2009, he participado en 20 proyectos de investigación competitivos a nivel nacional e internacional. En los últimos años, ha sido Investigador Principal de tres proyectos competitivos con el objetivo de estudiar y proponer estrategias de manejo de agroecosistemas que lleven a unos menores impactos agroambientales, encontrándose entre ellos AgroGreen-SUDOE, del que es Investigador Principal. Ha participado en 14 contratos de investigación con empresas del sector (coordinando 8 de ellos). Su actividad de investigación a través de proyectos internacionales y estancias de investigación ha tejido una densa red de investigación internacional con grupos de más de 10 países (Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Kenia, Costa Rica, Brasil, Chile, Etiopía, Alemania, Países Bajos y China). Integrante activo de iniciativas internacionales ligadas a su ámbito de trabajo como la «The Global Research Alliance on Agricultural Greenhouse Gases», el grupo de trabajo de UNECE sobre nitrógeno reactivo (TFRN) y iniciativa global «INMS: Towards the Establishment of an International Nitrogen Management System». Revisor del IPCC. Apasionado por la divulgación científica de la ciencia a la sociedad.

Alberto Sanz Cobeña

Antonio Vallejo es Catedrático de Universidad en el Departamento de Química y Tecnología de Alimentos en la Universidad Politécnica de Madrid, y ha sido Investigador Principal de 8 proyectos nacionales enfocados en el estudio del efecto de la eficiencia del uso de Nitrógeno en los sistemas de cultivos. Además, también ha liderado 2 proyectos de la UE (IP del socio español), varios proyectos de la Comunidad de Madrid y, desde 2009, coordina el Programa de Investigación AGRISOST.

Durante los últimos 10 años, ha obtenido fondos privados de empresas de fertilizantes (Fertiberia, Agrotain, EurochemAgro, Fertinagro, etc.) a través de contratos anuales y convocatorias públicas competitivas de colaboración público-privada.

Desde el año 2000 sus trabajos de investigación se centran en la evaluación de la emisión de óxidos de nitrógeno de los sistemas de cultivo, profundizando en el mecanismo y los procesos que controlan estas emisiones. El Profesor Vallejo, presenta un h=39 (SCOPUS) y ha publicado 49 artículos SCI desde 2013, la mayoría en revistas Q1.

Antonio Vallejo

El CEIGRAM participa en la XXII edición de la Semana de la Ciencia y la Innovación

Fecha: 22/11/2022

Durante la semana pasada, el CEIGRAM, a través de las investigadoras Irene Blanco Gutiérrez y Bárbara Soriano Martínez, coordinó dos actividades en el marco de la XII edición de la Semana de la Ciencia y la Innovación, una iniciativa de la Comunidad de Madrid.

La Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid es un evento de divulgación científica y participación ciudadana organizado por la Fundación para el Conocimiento madri+d con el objetivo de involucrar activamente a los ciudadanos en la ciencia, la tecnología y la innovación y, de forma especial a los más jóvenes para fomentar las vocaciones científicas eliminando las barreras de género desde los primeros ciclos formativos.

Durante la XXII Semana de la Ciencia, las investigadoras del CEIGRAM-UPM llevaron a cabo las siguientes dos actividades:

  1. ¿Por qué la reutilización del agua es clave para un futuro sostenible y circular?

    El 16 de noviembre se llevó a cabo un taller participativo para conocer por qué la reutilización y la gestión circular del agua es fundamental para lograr un futuro sostenible. Asistieron a este taller alumnos del Instituto de Enseñanza Secundaria Lope de Vega. Además de tocar temas como la reutilización del agua, los alumnos del instituto pudieron experimentar con una maqueta de un ecosistema acuático, e hicieron uso durante la actividad de la herramienta interactiva Kahoot, para medir sus conocimientos y nuevos aprendizajes.

    Ponentes/coordinadores de la actividad: Irene Blanco Gutiérrez, investigadora del CEIGRAM-UPM (coordinadora); Paloma Esteve Bengoechea, investigadora del CEIGRAM-UPM; Antonio Bolinches, Coordinador de Política de Sostenibilidad de la UPM; Mario Ballesteros, investigador del CEIGRAM-UPM; Sergio Zubelzu Mínguez, investigador de HIDER, UPM y Cintya Villacorta Ranera, investigadora en formación del CEIGRAM-UPM.
  2. Trabajando por una ganadería sostenible

    Juego de rol para generar posibles soluciones y su implementación para la mejora de la sostenibilidad y resiliencia de la ganadería de ovino extensiva. Esta actividad se llevó a cabo el 17 de noviembre, y estuvo dirigida a alumnos de «Sistemas ambientales y Sociedades» de primero y segundo de Diplomas (Colegio Virgen de Europa).

    La actividad estuvo dirigida por Bárbara Soriano Martínez, con el apoyo de la estudiante Laura Barroso Matrán, y se llevó a cabo tanto en formato presencial el día 17 noviembre.
La profesora e investigadora Irene Blanco Gutiérrez durante el desarrollo de la actividad «¿Por qué la reutilización del agua es clave para un futuro sostenible y circular?», en el marco de la Semana de la ciencia 2022.
La Profesora e investigadora Bárbara Soriano Martínez durante el desarrollo de la actividad «Trabajando por una ganadería sostenible», en el marco de la Semana de la Ciencia 2022.

Medalla al mérito Agrícola a José María Sumpsi Viñas, investigador del CEIGRAM y Profesor Emérito de la UPM

Fecha: 17/11/2022

Madrid, 17 de noviembre de 2022.

Durante el día de hoy, en un acto celebrado en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, se ha condecorado con la Medalla al Mérito Agrícola a José María Sumpsi Viñas, investigador del CEIGRAM y Profesor Emérito de la UPM, un más que merecido reconocimiento a una dilatada trayectoria de servicio a la agricultura española, europea y mundial, y a la profesión de economistas agrarios.

José María Sumpsi Viñas es Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid (1974). Ha sido profesor de Economía, Política Agraria y Alimentaria, Desarrollo Rural y Seguridad Alimentaria en la ETSIAAB-UPM. Ha sido Director del CEIGRAM-UPM desde diciembre de 2016 hasta mayo de 2019, habiendo sido además promotor de la idea de su creación.

Ha asesorado a diferentes gobiernos nacionales en América Latina, España, Italia y Comisión de la UE, consultor para agencias internacionales (FAO, BID, IICA) y miembro de consejos asesores de instituciones internacionales y proyectos de investigación de la UE. Ha trabajado para el Banco Interamericano de Desarrollo en Washington como Experto en Desarrollo Rural. Entre 2007 y 2011 ha sido Subdirector General del Departamento de Agricultura y Protección del Consumidor de la FAO y Subdirector General del Departamento de Cooperación Técnica de la FAO.

En 2019 ha sido nombrado miembro del Grupo de Alto Nivel de Expertos en Seguridad Alimentaria y Nutrición (HLPE), interfaz entre ciencia y política del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA) de las Naciones Unidas.”

José María Sumpsi Viñas recibiendo la Medalla al mérito Agrícola.
El Profesor José María Sumpsi Viñas con su reconocimiento.
El Profesor José María Sumpsi Viñas junto a la delegación del CEIGRAM.

El CEIGRAM-UPM participa en el XXI International Nitrogen Workshop

Fecha: 14/11/2022

Asistentes al Nitrogen Workshop 2022 en la ETSIAAB-UPM, Madrid.

Entre el pasado 24 y el 28 de octubre de este año se llevó a cabo el International Nitrogen Workshop en Madrid, organizado por la Universidad Politécnica de Madrid a través de la ETSIAAB, el CEIGRAM y sus investigadores Alberto Sanz Cobeña y Luis Lassaletta.

Durante una semana, más de 250 investigadores e investigadoras de más de 40 países asistieron de manera presencial a la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid para exponer y debatir sobre la importancia del nitrógeno, y cómo se pretende reducir su desperdicio para el año 2030. Alrededor de otros 100 investigadores e investigadoras siguieron el congreso de forma online, ya que este se transmitió de forma simultánea durante toda la semana.

Los sistemas agroalimentarios se alimentan de nitrógeno. Alrededor del 80% de este valioso recurso se pierde en el medio ambiente antes de llegar a nuestros platos. Nos referimos a esta pérdida como desperdicio de nitrógeno. El nitrógeno que se emite al medio puede contaminar el agua, el aire y contribuir al cambio climático.

El ambicioso objetivo de reducir a la mitad el desperdicio de nitrógeno para 2030 requiere una importante coordinación de muchos actores: científicos multidisciplinarios, agricultores, industria, formuladores de políticas, ONG y consumidores, algo que se logró en el International Nitrogen Workshop celebrado en Madrid a finales de octubre.

El congreso incluyó más de 300 comunicaciones científicas, desglosadas en 9 sesiones plenarias, 2 mesas redondas, 5 sesiones regulares, 4 sesiones especiales, 28 sesiones paralelas de presentaciones orales y 9 sesiones paralelas de presentación de posters.

Nitrogen Workshop 2022

Desde el CEIGRAM, participaron en el Congreso varios investigadores e investigadoras: Miguel Quemada, Isabel Bardají, Antonio Vallejo, Sonia García, Guillermo Guardia, Inés Mínguez, José Luis Pancorbo, María Dolores Raya-Sereno, Juliana Hurtado, Carmen Galea, Sandra García, José Luis Gabriel, Eduardo Aguilera, Andrés Almeida, Alba Monistrol, Miguel Iglesias y Hamid Yammine, además de Alberto Sanz Cobeña y Luis Lassaletta, organizadores del congreso.

Adicionalmente, el CEIGRAM fue uno de los organizadores de este congreso, apoyando desde su equipo de gestión, liderado por Esperanza Luque Merelo y Katerina Kucerova, y con el apoyo de Hamid Yammine, Corentin Pinsard, Sofía Garde y varios estudiantes de doctorado adscritos al CEIGRAM.

En el siguiente enlace, podrás acceder a las conclusiones obtenidas durante el congreso: https://nworkshop.org/

Sesión de clausura del Nitrogen Workshop 2022, celebrada en el salón de actos de la ETSIAAB-UPM, Madrid.
Por favor acepta estadísticas, marketing las cookies para ver este vídeo.
XXI International Nitrogen Workshop

Nueva publicación de investigadoras del CEIGRAM en el marco del proyecto SHERPA

Fecha: 04/11/2022

Recientemente, en el marco del Proyecto SHERPA, las investigadoras del CEIGRAM Bárbara Soriano, Isabel Bardají y Carina Folkeson han publicado el MAP Position Paper para la región de Aragón (España): social dimension of rural areas.

A continuación, un breve resumen y los mensajes clave del estudio:

Previous studies have found that there is a low level of associative culture, weak social networks, lack of social venues, and low interest in public participation in rural areas in Aragón. At the same time, migrant population is becoming a challenge in rural areas as in some of the Aragon’s counties they represent more than 25% of the population with a low inclusion level. This position paper focuses on the assessment of the needs related to social relationships and social inclusion in rural areas in Aragón as relevant components of the wellbeing in rural areas.

Drawing from literature review, surveys of the rural population, and discussions among MAP’s members, the key messages of the IDRA position paper are that, although the quality of life in rural areas in Aragón is considered to be high by survey participants, many aspects related to the social dimension of rural development still deserve additional attention. Social relationships and social inclusion are among the most important aspects that contribute to the quality of life, but there is a need to strengthen social commitment through collective actions, enhance social integration of different generations and support work/free time conciliation, support capacity building of social agents and guarantee the social inclusion of migrant population.

To address these needs, additional limitations need to be overcome in parallel such as access to affordable housing, transport and mobility improvements, and increased availability of qualified jobs. In addition, in order to strengthen the social conditions of rural Aragón, it would be beneficial to ensure that the legislation developed is adapted to rural areas conditions (rural proofing), that appropriate control procedures are put in place, and that the coordination among the administrative bodies concerned increases.

Over the past decade, the Local Action Groups (LAGs) have become the principal social actors with the highest potential to overcome the social needs in rural areas in Aragón, as they count on a strong, participative social basis. However, LAGs do not have neither the structure nor the capacitation and funds to address social issues in a proper way, without additional support and coordination by responsible authorities.

The policy recommendations from the members of the MAP focus on two main areas:

  1. Clearly define in social legislation the objectives, actions, and budgets dedicated to the diversity in rural areas (rural areas positive discrimination), accompanied by instruments for the evaluation of the impact of social policies. The legislative adaptation to rural areas and territorial approach also refers to other national regulations such as entrepreneurship and EU funds such as the Europeans Social Fund.
  2. Improve the role of the LAGs as main instrument to deal with the needs related to social relationships and inclusion. To this end, MAP’s members provide several recommendations such as: i) to define the social objective for Leader at EU level more clearly; ii) to improve the multi-fund solution; iii) to promote results-oriented programs; and iv) to increase the support for projects aiming at intangible assets.

MAP’s members identified the following research opportunities: 1) mechanisms on how to adapt social legislation to the needs of rural areas; 2) double direction knowledge transfer methods; 3) qualitative and quantitative dynamic models flexible enough to understand the functioning and relationships in the diverse rural areas; 4) understanding the decision-making of the actors in the rural areas and 5) methods for the evaluation of impact of social policies in rural areas; 6) evaluation of organisation of social politics in rural areas in Spain and 7) overcoming the significant data gaps at local level.

Participan también en el estudio como colaboradores José María Sumpsi, investigador del CEIGRAM, y Noe Vinial, estudiante de L’Institut Agro Dijon, quien hasta hace poco estuvo de estancia en el CEIGRAM trabajando con la Profesora Bárbara soriano.

Puedes descargar el estudio completo aquí: MAP Position Paper para la región de Aragón (España): social dimension of rural areas

MAP Position Paper para la región de Aragón (España): social dimension of rural areas

Convocatoria de ayudas del CEIGRAM (2022) para la realización de Trabajos de Fin de Máster (TFM) y Trabajos de Fin de Grado (TFG) sobre «Gestión de Riesgos y Seguros Agrarios, Ganaderos o Medioambientales»

Fecha: 03/11/2022

El Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios y Medioambientales (CEIGRAM) convoca ayudas para la realización de Trabajos de Fin de Máster (TFM) y Trabajos de Fin de Grado (TFG) sobre «Gestión de Riesgos y Seguros Agrarios, Ganaderos o Medioambientales».

Las áreas y temáticas de investigación sobre las que deben centrarse las propuestas han sido consensuadas con entidades y empresas del sector del seguro agrario y medioambiental y se recogen en el anexo a esta convocatoria. Excepcionalmente, los candidatos podrán sugerir temas de investigación o estudios relacionados con la gestión de riesgos agrarios y medioambientales diferentes a los propuestos en la convocatoria, pero deberán adjuntar un breve informe justificando su importancia o relevancia.

Los candidatos para las ayudas deberán presentar la siguiente documentación antes del 21/11/2022 a ceigram.etsiaab@upm.es, indicando en el asunto “AYUDAS TFM/TFG CEIGRAM 2022 + NÚMERO DE TEMA ELEGIDO” para desarrollar su trabajo:

  1. Propuesta de TFM o TFG en un máximo de 5 páginas, que deberá especificar el tema elegido de entre los enumerados en el anexo a esta convocatoria (detallando su número correspondiente). La propuesta deberá ir avalada y firmada por el tutor del trabajo.
  2. En caso de proponer un tema diferente, se deberá presentar además un breve informe justificando su relevancia en el ámbito de los riesgos agrarios o medioambientales.
  3. Expediente académico del alumno, que deberá incluir nota media.
  4. Curriculum Vitae del tutor.
  5. Se valorará nivel de inglés del alumno, que deberá acreditarse documentalmente.

OBLIGACIONES PARA LOS BENEFICIARIOS DE LAS AYUDAS:

  1. Entregar los trabajos antes del 29/09/2023, junto al justificante de depósitoen la Universidad correspondiente. Antes del 27/07/2023 se presentará una memoria con una descripción detallada de la fase de desarrollo y fecha estimada de finalización y defensa (informe que deberá ser avalado con la firma el tutor del TFM/TFG).[1]
  2. Mencionar en el propio trabajo objeto de esta ayuda y en cualquier publicación que surja a partir de los TFM/TFG, que ha obtenido financiación del CEIGRAM en su convocatoria de ayudas a jóvenes investigadores de 2022.
  3. Permitir que el CEIGRAM distribuya los TFM/TFG en formato papel o digital, respetando la integridad de los mismos, en formato y contenido. Los derechos de autor corresponderán íntegramente al autor del trabajo.

La retribución máxima total será de 2000 € brutos que serán abonados al autor del TFM/TFG cuando se defienda su trabajo y se envíe el certificado de defensa correspondiente (fecha límite 31/10/2023). Se aplicará la normativa fiscal vigente. Esta ayuda será incompatible con otras recibidas desde el CEIGRAM o la UPM para financiar el mismo trabajo.

El Comité de Evaluación, que estará compuesto por miembros del Consejo Científico del CEIGRAM, podrá determinar el número de trabajos a financiar y la distribución del presupuesto de acuerdo con la calidad y el interés de las propuestas.

El fallo del Comité de Evaluación se hará público antes del 30/11/2022.

Para conocer los temas propuestos, accede al documento de la convocatoria oficial:

Ayudas del CEIGRAM (2022) para la realización de Trabajos de Fin de Máster (TFM) y Trabajos de Fin de Grado (TFG) sobre «Gestión de Riesgos y Seguros Agrarios, Ganaderos o Medioambientales»

Madrid, 3 de noviembre de 2022


[1] Se creará una lista de suplentes que podrán optar a las ayudas si alguno de los candidatos seleccionados inicialmente no cumple con este requisito o el Comité de Evaluación considera que, según el grado de desarrollo del trabajo observado en el informe intermedio, no será posible su finalización antes del 29 de septiembre de 2023.

Semana de la Ciencia y la Innovación 2022

Fecha: 02/11/2022

Desde el año 2011 el Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios y Medioambientales participa en la Semana de la Ciencia y la Innovación, una iniciativa de la Comunidad de Madrid que este año celebra su XXII edición entre el 7 y el 20 de noviembre de 2022, y en la cual el CEIGRAM estará presente organizando dos actividades.

La Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid es un evento de divulgación científica y participación ciudadana organizado por la Fundación para el Conocimiento madri+d con el objetivo de involucrar activamente a los ciudadanos en la ciencia, la tecnología y la innovación y, de forma especial a los más jóvenes para fomentar las vocaciones científicas eliminando las barreras de género desde los primeros ciclos formativos.

Durante la XXII Semana de la Ciencia, el CEIGRAM-UPM llevará a cabo dos actividades:

  1. ¿Por qué la reutilización del agua es clave para un futuro sostenible y circular?

    Taller participativo para conocer por qué la reutilización y la gestión circular del agua es fundamental para lograr un futuro sostenible. Los asistentes tendrán que competir e innovar.

    Ponentes/coordinadores de la actividad: Irene Blanco Gutiérrez, Investigadora del CEIGRAM, UPM  (Coordinadora); Paloma Esteve Bengoechea, Investigadora del CEIGRAM, UPM; Antonio Bolinches, Coordinador de Política de Sostenibilidad de la UPM; Mario Ballesteros, Investigador del CEIGRAM, UPM; Sergio Zubelzu Mínguez, Investigador de HIDER, UPM y Cintya Villacorta Ranera, Investigadora en formación del CEIGRAM-UPM.

    Se realizarán dos sesiones del taller el día 16 de noviembre: de 9:30h a 11:00h, y de 11:30h a 13:00h.

  2. Trabajando por una ganadería sostenible

    Juego de rol para generar posibles soluciones y su implementación para la mejora de la sostenibilidad y resiliencia de la ganadería de ovino extensiva.

    La actividad estará dirigida por Bárbara Soriano Martínez y se llevará a cabo tanto en formato presencial como online el día 17 noviembre a las 10:00h.


    Para participar es necesario realizar reserva previa por teléfono (de 9:00h a 17:00h) o por correo electrónico:

Katerina Kucerova
910671369
info.ceigram@upm.es
ceigram.etsiaab@upm.es

Hamid Yammine
910671389
comunicación.ceigram@upm.es
hamid.yammine@upm.es
Semana de la Ciencia y la Innovación 2022

Presentación del libro ‘Indicadores de sostenibilidad en el sector agroalimentario’, con la participación de investigadoras e investigadores del CEIGRAM

Fecha: 14/10/2022

El pasado martes 11 de de octubre se presentó el libro ‘Indicadores de sostenibilidad en el sector agroalimentario‘ en el Aula Magna de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas, el primer observatorio que recoge los principales indicadores empíricos de las tres dimensiones de la sostenibilidad en la cadena de valor nacional de la agroalimentación, financiado por el Grupo Cajamar, y que contó con la participación de las investigadoras e investigadores del CEIGRAM Irene Blanco Gutiérrez, Paloma Esteve Bengoechea, Alberto Sanz Cobeña, Luis Lassaletta, Cintya Villacorta, Eduardo Aguilera, Bárbara Soriano e Isabel Bardají Azcárate (coordinadora).

Como referente de la banca cooperativa y de la financiación de la economía social en España, Grupo Cajamar destina buena parte de su Fondo Social Cooperativo a la investigación y la transferencia de tecnología y conocimiento agroalimentario. Para ello, dispone de un modelo de innovación propio que se ajusta a dos centros experimentales en Almería y Valencia, una comunidad digital en la web (Plataforma Tierra) y una incubadora empresarial especializada en gestión del agua (Cajamar Innova). 

En el marco de esta labor divulgativa y de su compromiso con el buen desempeño y las prácticas responsables del sector, Grupo Cajamar acaba de publicar el informe ‘Indicadores de Sostenibilidad en el Sector Agroalimentario’ , elaborado por los investigadores e investigadoras del Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios y Medioambientales (CEIGRAM) de la Universidad Politécnica de Madrid.

En este trabajo se establece un observatorio de un conjunto de indicadores que facilitan el seguimiento de la sostenibilidad del sector agroalimentario español en el contexto de la Unión Europea (UE-27). Se incluyen indicadores dentro de los ámbitos económicos, sociales y ambientales, y su seguimiento facilita establecer los avances hacia la sostenibilidad y el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS).

El libro completo se puede descargar de forma gratuita a través de la plataforma Tierra en el siguiente enlace: ‘Indicadores de sostenibilidad en el sector agroalimentario’

Investigadoras e investigadores del CEIGRAM durante la presentación del libro ‘Indicadores de sostenibilidad en el sector agroalimentario’.

Nuevo proyecto con la participación del CEIGRAM: «Cuantificación y reducción de emisiones de óxidos de N tras la aplicación de fertilizantes orgánicos (NOXORG)»

Fecha: 26/09/2022

Guillermo Guardia, investigador del CEIGRAM (Grupo COAPA) y Profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (ETSIAAB), ha sido recientemente seleccionado como beneficiario de una de las ayudas concedidas dentro del Programa de Estímulo a la Investigación de Jóvenes Doctores de la Universidad Politécnica de Madrid, relativa a los años 2021-2024. El proyecto tiene como título «Cuantificación y reducción de emisiones de óxidos de N tras la aplicación de fertilizantes orgánicos (NOXORG)».

A continuación  se describe brevemente el proyecto concedido:

El manejo de la fertilización nitrogenada (dosis, fuente, localización y momento de aplicación) es uno de los factores que más influye en las emisiones antropogénicas de óxido nitroso (N2O, un potente gas de invernadero, GEI) y óxido nítrico (NO, un gas reactivo precursor de ozono troposférico). Dentro de la elección correcta de la fuente fertilizante, existe un creciente interés en la aplicación racional y sostenible de fuentes orgánicas. Su empleo en agrosistemas permite el aprovechamiento de subproductos ganaderos en zonas con alta concentración, lo cual encaja en el contexto de creciente interés de la economía circular y puede contribuir a reducir los costes de fertilización. Además, permite (especialmente los orgánicos sólidos) aumentar la materia orgánica de nuestros suelos, compensado parte de las emisiones de gases de efecto invernadero y contribuyendo a mitigar su degradación e incluso a aumentar su calidad física, química y biológica (lo cual puede repercutir en ventajas agronómicas a medio-largo plazo y en la reducción de la dependencia de insumos). Una de las estrategias objetivo de la Comisión Europea para 2030, la llamada FARM TO FORK (de la granja a la mesa), tiene como pilares esenciales “alcanzar 25 % de tierras agrícolas dedicadas a la agricultura ecológica” y “reducir como mínimo un 20 % el uso de fertilizantes”, retos para los que el uso racional de fertilizantes orgánicos resulta esencial. Sin embargo, es necesario considerar que el uso de estas fuentes conlleva una serie de complicaciones y riesgos potenciales, algunas de ellas compartidas con el uso de fertilizantes de síntesis (como son las pérdidas de N hacia las aguas y las emisiones gaseosas entre las que se incluyen el N2O y el NO). La mayoría de los estudios midiendo emisiones de N2O y NO en agrosistemas se han basado en el uso de cámaras estáticas, no existiendo estudios con medidas automáticas (en continuo) y equipos de suficiente sensibilidad (PICARRO) en zonas de clima Mediterráneo. Por ello, existe elevada incertidumbre en relación a los factores de emisión de N2O, componente fundamental de la huella de C de los agrosistemas.

En este contexto, el objetivo general de la presente propuesta es aumentar la eficiencia agronómica y medioambiental  de los fertilizantes orgánicos en cultivos,  mejorando  a su vez los sistemas de cuantificación de emisiones de gases de efecto invernadero aportados por este tipo de fertilizantes. Esto se conseguirá a través de los siguientes objetivos específicos:

  1. Cuantificar de manera robusta las emisiones de GEI y NO de fuentes orgánicas mediante sistemas de medida de alta resolución temporal en un cultivo de cereal de invierno (cámaras automáticas acopladas a analizadores PICARRO y de quimioluminiscencia), evaluando asimismo su eficiencia agronómica.
  2. Determinar la eficiencia de distintas fuentes de fertilizantes (sintéticas y orgánicas) aplicadas mediante fertirriego, evaluando su efecto en las emisiones de óxidos de N (N2O, NO) y en las variables agronómicas.

Estos objetivos llevan asociados distintas actividades con especial relevancia de ensayos en campo, tanto en la finca La Chimenea (IMIDRA) como en el Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER). Además, se pretende obtener una visión más global de la importancia de la resolución temporal en la cuantificación de emisiones y de la mitigación de N reactivo tras aplicar fertilizantes orgánicos mediante:

  1. Realización de meta-análisis con datos de emisiones de N2O en clima Mediterráneo.
  2. Análisis y modelización con datos obtenidos en la UPM y en la Universidad de Aarhus (Dinamarca), donde se encuentra actualmente el Investigador Principal Guillermo Guardia realizando una estancia.

Los objetivos de este proyecto están en línea con varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, como lo son “Hambre cero” (2), “Producción y consumo responsables” (12) o “Acción por el clima” (13), así como con metas como “Prácticas agrícolas sostenibles y resilientes” o “Uso eficiente de recursos naturales”.

Además de Guillermo Guardia, participan en el proyecto los también investigadores del CEIGRAM Antonio Vallejo, Sonia García, Sandra García y Carmen Galea. También participa el Profesor Miguel Ángel Ibáñez (UPM).

Acción financiada por la Comunidad de Madrid en el marco del Convenio Plurianual con la Universidad Politécnica de Madrid en la línea de actuación estímulo a la investigación de jóvenes doctores.

Visita de investigadoras del CEIGRAM a varias comunidades de regantes de Murcia en el marco del Proyecto RECLAMO

Fecha: 14/09/2022

Los días 18, 19 y 20 del pasado mes de julio, un grupo de investigadoras del Proyecto RECLAMO visitó siete comunidades de regantes, pertenecientes a la Confederación Hidrográfica del Segura, con el fin de realizar entrevistas a dichas comunidades. El objetivo de las visitas fue conocer de primera mano el uso de agua regenerada para riego agrícola que se hace en estas comunidades de regantes de la Región de Murcia, región líder a nivel europeo en cuanto a la reutilización de agua regenerada en agricultura.

Las entrevistas contaban con una primera parte centrada en las características de la comunidad, (volumen de agua según su origen –superficial, desalada, subterránea, trasvase Tajo-Segura o regenerada–, coste, mezcla de agua, etc.); y un segundo bloque, más centrado en el agua regenerada (requisitos de calidad, coste económico, riesgos ambientales, percepción social, etc.).

El primer día, se visitó la comunidad de regantes del Campo de Cartagena, donde el equipo de RECLAMO pudo conocer más sobre el manejo del agua regenerada que llevan a cabo en dicha comunidad.

Campo de Cartagena

El día 19, se visitaron otras tres comunidades de regantes. Primero, en el municipio de Águilas. Después, en el valle del Guadalentín, con la visita a la comunidad de regantes de Puerto Lumbreras. Y para acabar el día, las investigadoras visitaron la comunidad de regantes de Totana.

Placas fotovoltaicas en la balsa de regulación de la comunidad de regantes de Águilas

El ultimo día, también se visitaron tres comunidades. Concretamente, la de Jumilla-Miraflores, la de Campotéjar y, por último, la comunidad de regantes de Hoya del Mollidar-Portichuelo de Yecla.

Balsa de regulación de Jumilla-Miraflores.

Además de estas visitas presenciales, también se conversó de manera telemática con la comunidad de regantes de Lorca para conocer acerca de su experiencia en cuanto al uso de agua regenerada para riego.

Por último, cabe resaltar que toda la información recogida durante estas visitas fue posteriormente procesada y analizada, dando lugar a un Trabajo Fin de Máster en Economía Agraria, Alimentaria y de los Recursos Naturales (UPM), elaborado por Patricia Saiz Valle. Un trabajo titulado “Evaluation of the use of reclaimed water for agricultural irrigation using key performance indicators and benchmarking techniques: A case study in Murcia, Spain”, en el que se evalúa y compara la sostenibilidad del uso de agua regenerada para riego en las distintas comunidades de regantes analizadas.

Nuevo proyecto con la participación del CEIGRAM: Estudio agronómico y estimación de Impactos Agroambientales de la utilización de nanofertilizantes de Zn sintéticos (ECOnanoZn)

Fecha: 02/08/2022

Recientemente, la investigadora del CEIGRAM (Grupo COAPA) y Profesora de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas Patricia Almendros, ha sido sido beneficiaria como Investigadora Principal de un proyecto en la Convocatoria del Programa de Estímulo a la Investigación de Jóvenes Doctores de la Universidad Politécnica de Madrid, relativa a los años 2021-2024. El proyecto en cuestión, lleva como título «Estudio agronómico y estimación de Impactos Agroambientales de la utilización de nanofertilizantes de Zn sintéticos (ECOnanoZn)».

A continuación, una descripción del proyecto concedido:

El rápido crecimiento de la población mundial y la consiguiente necesidad de garantizar la seguridad alimentaria se traduce en la necesidad de llevar a cabo prácticas agrícolas altamente productivas. Los cultivos intensivos contribuyen al empobrecimiento de los suelos. Mil quinientos millones de personas en el mundo padecen déficit de micronutrientes, denominado “hambre oculta” (hidden hunger) (FAO et al. 2018).

La desnutrición mineral se puede abordar aumentando la biodisponibilidad de los elementos minerales en los cultivos comestibles. La biofortificación es un enfoque relativamente nuevo que tiene como objetivo mejorar el estado nutricional de la población aumentando el contenido de micronutrientes de sus alimentos vegetales básicos, ya sea mediante el mejoramiento convencional o la ingeniería genética. La biofortificación agronómica a través de la fertilización ayuda a aumentar el contenido de nutrientes de la planta, sin cambiar la composición genética de la misma (Buturi et al. 2021).

Estudios realizados por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) revelan que la deficiencia de Zn es la deficiencia de micronutrientes más común y afecta a una amplia gama de tipos de suelo en muchas áreas agrícolas diferentes (FAO/WHO 2005; FAO 2017). Más de la mitad de los suelos agrícolas de la Península Ibérica presentan deficiencia en el micronutriente Zinc (Zn), relacionándose esta deficiencia con la alcalinidad de los suelos que provoca la inmovilización de los metales (Alloway 2008).

Actualmente existen en el mercado diferentes fuentes inorgánicas de Zinc: sales, óxidos, hidróxidos, quelatos y complejos (Reglamento (UE) 2019/1009). Su efectividad depende de la naturaleza del fertilizante, sus propiedades fisicoquímicas, las características del suelo y el sistema de cultivo empleado. Las propiedades fisicoquímicas de estas fuentes de Zn tales como la solubilidad, la composición química, la forma, el estado de aglomeración, la estructura cristalina o la energía superficial influyen en procesos como la adsorción, la agregación, la dispersión y la solubilidad de las partículas en suelo (Tiede et al. 2008)

En los últimos años, el uso de nanopartículas (NPs) se está incorporando gradualmente en el ámbito agrícola, aunque actualmente está en una fase experimental. En el caso de los fertilizantes, el uso de NPs de óxidos metálicos se está considerado como una alternativa al uso de fertilizantes tradicionales. Las NPs poseen propiedades físicas y químicas únicas debido a su gran superficie específica y tamaño nanométrico. Las técnicas de fertilización en las que los nutrientes se suministran de forma controlada para aumentar su eficacia reduciendo sus pérdidas al medio ambiente -por ejemplo por lixiviación a las aguas subterráneas- constituyen un campo de futuro de la agricultura (Mikula et al. 2020).

Ante el desafío de generar alimentos en cantidad y de calidad suficiente para una población global en continuo crecimiento, urge estudiar nuevas estrategias de producción agrícola que busquen maximizar la sostenibilidad medioambiental y agronómica. El objetivo general de esta investigación es evaluar la posibilidad de alcanzar un alto rendimiento y calidad de los productos agrícolas -considerando la sostenibilidad de la producción agrícola- en los agroecosistemas mediterráneos mediante el manejo de nanofertilizantes del micronutriente Zn, minimizando la contaminación de las aguas por lixiviación de este metal pesado.

Los objetivos de este proyecto están en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030: i) Objetivo 2. Hambre cero. Meta 2.4. prácticas agrícolas sostenibles y resilientes ii) Objetivo 12. Producción y consumo responsables. Meta 12.2. uso eficiente de recursos naturales iii) Objetivo 14. Vida submarina Meta 14.1 Contaminación marina.

Además de la profesora Patricia Almendros, participan en el proyecto los también investigadores del CEIGRAM Ana Obrador y Demetrio González. Otros investigadores que participan en el proyecto por parte de la Universidad Politécnica de Madrid son Gabriel Gascó y Ana Méndez (UPM), así como Luisa Durães, de la Universidade de Coimbra.

Este proyecto colabora en el Proyecto de Aprendizaje-servicio “Aprendizaje basado en servicio de ODS relacionados con una producción y consumo responsables (A-BASE-DE-PROS)”, que pretende concienciar a estudiantes de secundaria sobre algunos de los ODS más estrechamente relacionados con el medioambiente, e involucra a más de 600 universitarios de la ETSIAAB. Patricia Almendros es co-coordinadora de este proyecto ApS, junto al profesor Fabio Revuelta; y en él participan una veintena de profesores de la UPM, entre ellos Sonia Garcia-Marco, Laura Sanchez, Antonio Saa, Irene Blanco y Paloma Esteve, miembros del CEIGRAM.

Adicionalmente, se encuentra abierto el período de postulaciones para un trabajo en el marco de este proyecto: Oferta de trabajo para Proyecto ECOnanoZn

Acción financiada por la Comunidad de Madrid en el marco dell Convenio Plurianual con la Universidad Politécnica de Madrid en la línea de actuación estímulo a la investigación de jóvenes doctores.

Nuevo artículo científico de ámbito Europeo y CEIGRAM: «Priority for climate adaptation measures in European crop production systems»

Fecha: 22/07/2022

Recientemente, la investigadora del CEIGRAM y Profesora de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas Margarita Ruiz-Ramos, ha participado como coautora en el artículo científico «Priority for climate adaptation measures in European crop production systems», publicado en la revista científica European Journal of Agronomy.

El estudio señala que hasta la fecha, la evaluación de las medidas de adaptación al cambio climático en los sistemas de cultivo generalmente se ha basado en datos de ensayos de campo y modelos de cultivo. Esta estrategia puede complementarse con información de expertos. En este estudio se diseñó un cuestionario que incorporó aspectos tanto cualitativos como cuantitativos de la adaptación al cambio climático en el sector agrícola. El cuestionario se distribuyó a expertos de 15 países europeos con el fin de mapear las medidas de adaptación climática observadas y planificadas en general para cinco cultivos principales (trigo, colza, maíz, patata y vid) en seis zonas ambientales (EnZs, Environmental Zones) en Europa.

En el norte de Europa, se han observado ya un cambio en el calendario de las operaciones de campo y la introducción de nuevos cultivos y cultivares como las principales adaptaciones a una temporada de crecimiento más larga y a una reducción del estrés por bajas temperaturas bajo el cambio climático. Los agricultores del centro y sur de Europa están cambiando principalmente la gestión del agua y el suelo, además de recurrir a cultivares más tolerantes a la sequía para hacer frente a la creciente evapotranspiración y a la mayor variabilidad y a la baja predictibilidad de las precipitaciones.

Entre las medidas más eficaces para reducir las pérdidas económicas derivadas del aumento de los riesgos y los extremos relacionados con el clima, están la protección de cultivos, el seguro de cosechas y los sistemas de pronóstico/alerta temprana. Los riesgos y las medidas de adaptación asociadas varían para cada cultivo y según las  EnZs. En toda Europa, se espera que los cambios en las prácticas de manejo, incluyendo el régimen de fertilización, la protección de cultivos y la selección de cultivares, sean las medidas de adaptación más destacadas bajo el cambio climático proyectado para el futuro.

Más concretamente, el estudio destaca que en el sur y centro de Europa, se están introduciendo sistemas de riego mejorados, cambios en los sistemas de cultivo, revisión de las regulaciones ambientales  y de los esquemas de subsidios como parte de la planificación de adaptación debido al clima proyectado más cálido y seco. En el norte de Europa, también hoy se considera que son necesarios cambios en las regulaciones ambientales y el manejo del paisaje para hacer frente a la creciente variabilidad de las precipitaciones y al cambio de las prácticas de cultivo debido al alargamiento de la estación de cultivo.

Los autores concluyen que la comprensión profunda de las adaptaciones observadas y previstas en las diferentes zonas será útil para respaldar la toma de decisiones tanto a en la práctica agrícola como a nivel político en toda Europa.

Convocatoria de ayuda del Observatorio del Agua de la Fundación Botín para contrato predoctoral sobre gestión de recursos hídricos

Fecha:

El Observatorio del Agua de la Fundación Botín, con quienes colaboramos de forma activa desde el CEIGRAM, ha lanzado una convocatoria de una ayuda para un contrato predoctoral sobre gestión de recursos hídricos dirigida a jóvenes investigadores que vayan a realizar su tesis doctoral en el Programa de Doctorado en Tecnología Agroambiental para una Agricultura Sostenible de la ETSIAAB y la Universidad Politécnica de Madrid.

El objetivo del contrato predoctoral es la realización de una tesis doctoral que, prioritariamente, se oriente a estudiar análisis de la calidad de aguas superficiales y subterráneas en relación con la evolución de la agricultura de regadío en España, los usos agrícolas, las superficies de los diferentes cultivos, las técnicas productivas y los usos del suelo, así como la tecnología de regadío.

La tesis doctoral objeto de la ayuda estará codirigida por profesores de las dos universidades vinculados al Observatorio del Agua de la Fundación Botín.

Consulta aquí las bases de la convocatoria para ampliar la información sobre la ayuda y consultar los requisitos y el protocolo de solicitud: Convocatoria de ayuda para contrato predoctoral sobre gestión de recursos hídricos

El plazo de solicitud es hasta el 11 de septiembre de 2022, hasta las 23:59h (CET).

Formalice su solicitud en este enlace: Convocatoria de ayuda para contrato predoctoral sobre gestión de recursos hídricos (Fundación Botín)

Nueva imagen del CEIGRAM

Fecha: 18/07/2022

Nuevo logo del CEIGRAM

Desde el Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios y Medioambientales (CEIGRAM), nos complace anunciaros que actualmente nos encontramos en un proceso de renovación de la imagen gráfica del centro. Todo ello ha sido posible, en gran parte, gracias al trabajo y apoyo de la empresa MUAK Studio, a quienes hemos contratado para tal fin.

Los cambios que hemos llevado a cabo se verán reflejados en el logo del centro de investigación, así como en la página web, redes sociales y material gráfico, tanto digital como físico, que respalda la actividad y evolución del CEIGRAM (rollup, folleto, material P.O.P, entre otros).

A continuación, podrás descargar para su uso los nuevos logos oficiales del CEIGRAM.

Nuevo logo con tagline (colores originales):

Nuevo logo con tagline (negro/png):

Nuevo logo con tagline (blanco/png):

Nuevo logo acompañado de logo de la UPM:

Próximamente, estaremos compartiendo por esta misma vía un folleto que resume la actividad y trayectoria del CEIGRAM en los últimos quince años.

Investigadores del CEIGRAM participan en 17ª Reunión RUENA (Red de Uso Eficiente del Nitrógeno en Agricultura)

Fecha: 07/07/2022

Fuente original de la noticia: 17ª Reunión RUENA Vitoria/Gasteiz 2022 (RUENA)

Durante los días 21 y 22 de junio de 2022, los investigadores del #CEIGRAM Miguel Quemada, Luis Lassaletta, Guillermo Guardia, Sandra García Gutiérrez, José Luis Pancorbo y María Dolores Raya-Sereno participaron en la reunión de RUENA (Red de Uso Eficiente del Nitrógeno en Agricultura) celebrada en Vitoria/Gasteiz.

Contó con una ponencia invitada de Luis Lassaletta, varias presentaciones de grupos de la Red enfocadas a la mitigación de las emisiones de N2O, una sesión de presentaciones de jóvenes investigadores, tiempo para el debate y una preciosa visita de campo a las instalaciones de NEIKER en Arkaute.

El objetivo principal de la red RUENA es conectar a todas las personas interesadas en el uso eficaz de los fertilizantes nitrogenados, en un marco científico-técnico, teniendo en cuenta las fuertes implicaciones que el uso del N tiene sobre el medioambiente. Se trata de una red abierta, que integra tanto a equipos de investigación de excelencia como a equipos de extensión agraria y técnicos relacionados con el tema, con objeto de facilitar el intercambio de información en ambas direcciones. El Sector Agrario será claramente beneficiado ya que será el principal receptor en la transferencia tecnológica .

Este año la Red RUENA cumplía 20 años y la reunión se celebró en el Salón de Actos de la Facultad de Farmacia de Vitoria/Gasteiz, bajo el tema Emisiones de N2O en la agricultura.

Encuentra más información sobre esta red en su página web: http://www.ruena.org/

Entrevista a Antonio Vallejo, profesor de la ETSIAAB, investigador del CEIGRAM y coordinador de Agrisost

Fecha: 05/07/2022

Fuente original de la noticia: Boletín Savia de la ETSIAAB (junio, 2022)

Sensorización y digitalización, el futuro de la agricultura climáticamente inteligente

Cinco grupos de la ETSIAAB trabajan dentro del programa científico Agrisost para hacer efectiva la sostenibilidad en la agricultura

Desarrollar sistemas agrarios sostenibles: ese es el principal cometido del programa de investigación Agrisost, financiado por la Comunidad de Madrid y por los fondos FEDER de la Unión Europea, y en el que llevan colaborando ya 12 años diversos grupos de investigación de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (ETSIAAB). Antonio Vallejo, profesor de la ETSIAAB, investigador del CEIGRAM y coordinador de Agrisost, nos cuenta en esta entrevista los avances que se han llevado a cabo en los últimos cuatro años.

¿Cómo ven, desde Agrisost, la agricultura del futuro?

El programa Agrisost aúna a ocho grupos de investigación de la Comunidad de Madrid, varias empresas asociadas y algunas entidades, como asociaciones de agricultores, con el objetivo fundamental de investigar en tecnología que permita el tránsito de nuestra agricultura hacia lo que a nivel internacional se denomina “agricultura climáticamente inteligente”, y que todos identificamos como “agricultura sostenible”.

Partimos del hecho de que la agricultura del futuro tiene como reto mantener elevados rendimientos en los cultivos, pero aprovechando al máximo los insumos y, lo que también resulta muy importante, minimizando los efectos ambientales producidos en el proceso productivo, como son las emisiones de gases de N reactivo a la atmósfera, otros gases de efecto invernadero o las pérdidas de nitrato a los cuerpos de agua.

También estamos trabajando en el suministro de tecnología hacia lo que se denomina “agricultura digital”, en la que la implantación de sensores, por ejemplo, los basados en teledetección, va a ser fundamentales para mantener la sostenibilidad de nuestros sistemas de cultivo.

Desde el inicio del programa, tenemos además como objetivo prioritario el mantenimiento de la calidad del suelo que constituye, junto a las anteriores, una estrategia que se pretende implementar en los próximos años desde la Unión Europea.

El programa se estructura en base a diversos objetivos. ¿Podría detallar cuáles son y en qué se está trabajando?

Efectivamente, Agrisost está diseñado en base a siete objetivos concretos, cada uno con actividades de investigación entre grupos. Para tener una visión más exacta, los objetivos que llevamos a cabo son los siguientes:

  • Objetivo 1: Desarrollar tecnología en el ámbito de los fertilizantes nitrogenados que promueva la mitigación de emisiones y lavado de N.
  • Objetivo 2: Desarrollar tecnología de fertilizantes basada en insumos que aumenten la calidad alimentaria. Biofortificación de micronutrientes.
  • Objetivo 3: Incorporar la teledetección y sensorización en el ámbito de la toma de decisiones en los sistemas agrícolas sostenibles.
  • Objetivo 4: Utilizar la mejora vegetal para aumentar la sostenibilidad de los cultivos en un escenario de cambio climático (adaptación y mejora).
  • Objetivo 5: Establecer estrategias tecnológicas para mejorar la calidad del suelo y el aumento del secuestro de C en suelos agrícolas.
  • Objetivo 6: Balances y modelización de nitrógeno (N) como base para la toma de decisiones: de la parcela al país.
  • Objetivo 7: Transferencia de resultados científicos y tecnológicos al sector industrial y productivo y a los organismos encargados del desarrollo de políticas agrarias y medioambientales.

Nuestras herramientas de trabajo están basadas en ensayos de campo en los que tratamos de reproducir sistemas de manejo y prácticas agrícolas y su impacto en el aprovechamiento eficiente de los nutrientes. Los resultados nos permiten entender mejor los procesos que tienen lugar en el sistema suelo-planta-atmósfera y sirven de base para  desarrollar modelos de producción vegetal. Este es un aspecto al que le hemos dado importancia, planteando escenarios climáticos futuros diferentes, incluidos eventos extremos, para los que se intenta proponer técnicas de mitigación y adaptación.

De los ocho grupos de investigación de la Comunidad de Madrid que conforman actualmente Agrisost, ¿cuántos pertenecen a la Universidad Politécnica de Madrid?

En total, cinco grupos son de la UPM y, en concreto, de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (ETSIAAB). Son los siguientes: Contaminación de Agroecosistemas por Prácticas Agrícolas (COAPA), Sistemas Agrarios (AgSystem), Mejora Genética de Plantas (MGP), Sistemas Complejos y Calidad de Suelos y Aplicaciones Medioambientales (CASAM).

El trabajo se distribuye dentro de cada objetivo y, al ser generalmente colaborativos, cada grupo participante tiene asignadas unas funciones específicas con un coordinador de objetivo.

Desde la ETSIAAB llevan ya colaborando 12 años con el programa Agrisost. ¿Cuál es el balance después de todo este tiempo?

Así es, llevamos ya 12 años trabajando colaborativamente en este programa. Es una propuesta que se renueva cada cuatro años, pero tengo que reconocer que es muy competitiva. Una fortaleza importante del consorcio Agrisost es, a mi juicio, que hemos sabido evolucionar en nuestros objetivos, tratando siempre de combinar el conocimiento científico que tienen todos los grupos con un interés de transferir esos conocimientos al sector a través de la generación de tecnología. La UPM ha coordinado desde el inicio este programa, en el que también participan grupos de investigación del INIA, de CIEMAT y de la Universidad Autónoma.

Tengo que decir que este tipo de iniciativas centran una parte importante de la financiación en recursos humanos, por lo que hemos adaptado nuestra investigación a las líneas del programa y cofinanciamos con otros proyectos los objetivos que aquí se pretenden. Por ejemplo, en este último programa hemos recibido un total de 748.000 euros de la Comunidad de Madrid y fondos estructurales de la UE, y de ellos más de 430.000 euros son para personal de investigación (predoctoral o postdoctoral).

Los grupos refuerzan los objetivos con cofinanciación de algunas de las actividades planteadas con contratos de empresas, generalmente destinadas a la creación de tecnología agrícola (fertilizantes, semillas o digitalización), que colaboran como asociadas al programa.

¿Cuáles son los principales resultados y conclusiones obtenidos por Agrisost en estos últimos cuatro años?

Los resultados han generado un elevado número de publicaciones. En el informe de los 18 primeros meses de este último programa se publicaron más de 90 artículos SCI en los objetivos de Agrisost.

Los últimos cuatro años, por ejemplo, nos han permitido aumentar el conocimiento sobre cómo actúan los inhibidores de la nitrificación y de la ureasa –que los socios empresariales han cofinanciado– y cómo permiten reducir pérdidas ambientales.

Hemos aportado factores de emisión desagregados por cultivos para España, que permiten que, en colaboración con otros grupos españoles, sean reconocidos por el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC en sus siglas en inglés) para las zonas áridas y semiáridas. Supone una reducción de la huella de C de nuestros productos de zonas mediterráneas.

Asimismo, hemos avanzado en el desarrollo de biofertilizantes con micronutrientes (no sintéticos). Y hemos mejorado el conocimiento de la tecnología basada en sensores instalados en plataformas aéreas (avión, drones, satélites) para analizar el estado nitrogenado e hídrico de los cultivos y también la sensorización en invernaderos.

Por otra parte, hemos aportado conocimientos de variedades modernas y antiguas sobre su adaptación al cambio climático y también sobre el estrés hídrico y nitrogenado. También en variedades resistentes al ozono, que es uno de los contaminantes que tiene que soportar nuestra agricultura.

Desde los grupos de investigación de Agrisost, se ha aportado información valiosa sobre cómo las prácticas agrícolas pueden mejorar la calidad de la microbiota del suelo que, en definitiva, es la implicada en los ciclos de nutrientes.

Finalmente, hemos trabajado con diversos grupos de agricultores para trasferir esta tecnología, bien directamente desde el programa o bien con colaboraciones con grupos operativos y proyectos europeos.

¿En qué se puede seguir avanzando en el ámbito de las tecnologías para la sostenibilidad de los sistemas agrícolas?

En el momento actual, la sostenibilidad determina todo lo que es y va a ser la producción agrícola. La estrategia “De la granja a la mesa” de la UE tiene como objetivo reducir el input de N mineral un 25%, incrementando el uso de orgánicos. Esto supone un reto importante en el que es necesario mantener o, incluso, incrementar la producción, y aquí hay que mejorar el aprovechamiento del uso de nutrientes. Para ello, se requiere tecnología y conocimiento.

Así, por ejemplo, las empresas de fertilizantes están adaptando sus objetivos a mejorar la eficiencia en el uso de esos productos. Se está invirtiendo en lo que se denominan fertilizantes estabilizados. También en el sector de la fertilización orgánica hay un interés en mejorar la oferta y es fundamental aportar conocimiento y tecnología para que se pueda conocer la liberación de nutrientes desde estas fuentes orgánicas y adaptarlas a las necesidades de cada cultivo. Un mal aprovechamiento lleva asociado generalmente una pérdida nutriente que se convierte en un problema ambiental.

La agricultura denominada de precisión va avanzando también y es una estrategia para un mejor aprovechamiento de los nutrientes. Para ello se necesitan sensores. En este tema hay grandes retos y aunque no tenemos todavía sistemas fiables con detectores que permitan tener un conocimiento de la evolución del agua o el N mineral en suelo, se están desarrollando algoritmos basados en sensores que permiten estimar el estado nutricional o hídrico empleando el cultivo como bioindicador. Se está intentado y, seguramente, en los próximos años tengamos tecnología barata para tener esta información.

En calidad de suelos se están proponiendo estrategias que mejoren la microbiota del suelo, algunas basadas en bioestimulantes, aumento del C del suelo que van a favorecer la economía de los agricultores a través de los programas de eco-esquemas que habrá que tener muy en cuenta.

En mejora se continuará avanzando en esta línea, para mantener variedades que se adapten bien a los cambios de clima y también que aprovechen mejor los nutrientes. El abordaje de muchas actuaciones requiere un cambio de escala, y para ello la modelización es fundamental. Nuestros grupos modelizadores aportan herramientas muy valiosas para la toma de decisiones tanto a nivel de parcela como a nivel policy.

Es decir, todavía hay mucho trabajo por hacer en sensorización y digitalización, combinar calidad alimentaria y sostenibilidad, mejorar la calidad del suelo y aprovechar bien los insumos de fertilizantes, especialmente los orgánicos. La cooperación entre grupos de investigación de distintas disciplinas y su colaboración con empresas y el sector productivo son las vías para lograr estos avances.

El Proyecto MACSUR en España: Modeling European Agriculture with Climate Change for Food Security

Fecha: 04/07/2022

Por favor acepta estadísticas, marketing las cookies para ver este vídeo.
Vídeo de introducción del Proyecto MACSUR

El proyecto MACSUR ha sido financiado por la Iniciativa de Programación Conjunta para la Seguridad Alimentaria y el Cambio Climático (FACCE-JPI). MACSUR está estructurado en tres grandes pilares: cultivos, ganadería y economía y mercados.

Dentro de España los financiadores han sido el INIA y la Agencia Estatal de Investigación.

Este proyecto tiene carácter de red, permitiendo colaboraciones entre más de 70 instituciones de 18 países europeos. En España los socios han sido coordinados por el CEIGRAM; y dentro del partner del CEIGRAM hay ocho instituciones involucradas: el Centro Vasco de Cambio climático (bc3), IVIA, IFAPA, el Grupo de Insectos Vectores Patógenos de Planta del ICA, un grupo de modelización de clima en la UCLM y tres grupos a nivel de la Universidad Politécnica de Madrid, que son AgSystems, el grupo Agrisost y otros investigadores de la plantilla del CEIGRAM.

Por favor acepta estadísticas, marketing las cookies para ver este vídeo.
Proyecto MACSUR. Adaptación, incertidumbre y clima

Los resultados de MACSUR se aprecian en las numerosas publicaciones, colaboraciones establecidas y la gran visibilidad alcanzada, como apunta Margarita Ruiz Ramos, investigadora principal del proyecto y Profesora en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid.

Dentro de MACSUR, la tarea de la Profesora Margarita Ruiz Ramos, también investigadora del CEIGRAM, está relacionada con la adaptación de cultivos y de sistemas agrarios al cambio climático. Para ello, se utiliza como herramienta principal los modelos de simulación de cultivos basados en experimentos de campo.

“La importancia que tienen estos estudios para el sector de los agricultores radica en que da respuesta a lo que demandan actualmente: opciones de adaptación tanto para el cambio climático como para cumplir con las condiciones que les están imponiendo desde la Unión Europea. En ese sentido, nosotros intentamos generar opciones que les puedan ser válidas, y para ello nuestros resultados deben ser fiables. Por eso desde el proyecto estamos desarrollando métodos para que los resultados de la simulación sean más robustos. Así intentamos dar recomendaciones con una incertidumbre reducida, que es lo que al final el agricultor está demandando”.

Profesora Margarita Ruiz Ramos

Por favor acepta estadísticas, marketing las cookies para ver este vídeo.
Proyecto MACSUR. Mitigación

Entre otros investigadores del CEIGRAM que también colaboran con el Proyecto MACSUR se encuentran Luis Lassaletta y Alberto Sanz Cobeña, específicamente en la parte de mitigación. Actualmente, una de sus líneas de trabajo se centra en cómo encontrar una combinación de estrategias que nos permita conseguir una productividad de los cultivos aceptable desde el punto de vista agronómico, y que al mismo tiempo sea aceptable desde el punto de vista de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Recalca el Profesor de la ETSIAAB Alberto Sanz Cobeña que un aspecto fundamental en el que encontramos una relación directa entre mitigación y adaptación al cambio climático es, por ejemplo, todo lo que tiene que ver con planificación de actividades de siembra y decisión respecto a las variedades de cultivo a elegir. En el proyecto se han estudiado hasta 122 cultivos en condiciones de secano y de regadío, las cuales se han estudiado y evaluado a nivel de las emisiones que producen (aguas arriba y aguas abajo).

“Estamos buscando cuáles son esas prácticas que nos van a ayudar a adaptarnos al cambio climático, y a la vez mitigarlo”.

Luis Lassaletta

En los siguientes dos vídeos se resumen la participación de otros socios en el Proyecto MACSUR, en relación con la producción animal y el manejo de los pastos, y aspectos relacionados con el manejo del agua y el calor.

Por favor acepta estadísticas, marketing las cookies para ver este vídeo.
Proyecto MACSUR. Agua y calor
Por favor acepta estadísticas, marketing las cookies para ver este vídeo.
Proyecto MACSUR. Animales y pastos

Estos vídeos e información sobre los socios españoles también se puede encontrar en la web de MACSUR España: https://macsur.es/

Web del proyecto a nivel europeo: https://macsur.eu/

Revive el Seminario CEIGRAM «Development of Climate Smart Agriculture Technologies to Improve Crop Productivity and Mitigate Environmental Risks»

Fecha: 02/07/2022

El pasado 27 de junio se llevó a cabo en la sede del CEIGRAM y vía online el Seminario «Development of Climate Smart Agriculture Technologies to Improve Crop Productivity and Mitigate Environmental Risks», impartido por el profesor e investigador Aitazaz Farooque.

Si no tuviste oportunidad de seguir el seminario en directo o quieres verlo de nuevo, puedes hacerlo aquí:

Por favor acepta estadísticas, marketing las cookies para ver este vídeo.
«Development of Climate Smart Agriculture Technologies to Improve Crop Productivity and Mitigate Environmental Risks»

Revive el Seminario CEIGRAM «Teledetección óptica y térmica en ecofisiología vegetal»

Fecha: 29/06/2022

El pasado 24 de junio se llevó a cabo vía online el seminario CEIGRAM «Teledetección óptica y térmica en ecofisiología vegetal», impartido por Mónica García, Ingeniera agrónoma y Doctora en Ingeniería Rural (Universidad Politécnica de Madrid) con Master en International Agricultural Development (Universidad de California, Davis). Entre 2014 y 2021 ha sido profesora de Ecohidrología en la Universidad Técnica de Dinamarca e investigadora adjunta en la Universidad de Columbia en el International Research Institute for Climate and Society.

Si no tuviste oportunidad de seguir el seminario en directo o quieres verlo de nuevo, puedes hacerlo aquí:

Por favor acepta estadísticas, marketing las cookies para ver este vídeo.
«Teledetección óptica y térmica en ecofisiología vegetal»

Revive el Seminario CEIGRAM «Contribuciones del Observatorio del Agua de la Fundación Botín para impulsar la gestión sostenible del agua»

Fecha: 20/06/2022

El pasado 10 de junio se llevó a cabo vía online el Seminario CEIGRAM «Contribuciones del Observatorio del Agua de la Fundación Botín para impulsar la gestión sostenible del agua», impartido por Alberto Garrido, Catedrático de Economía y Política Agraria de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas, de la UPM, e investigador del CEIGRAM. Actualmente también se desempeña como Vicerrector de Calidad y Eficiencia de la UPM, así como Director del Observatorio del Agua de la Fundación Botín.

Si no tuviste oportunidad de seguir el seminario en directo o quieres verlo de nuevo, puedes hacerlo aquí:

Por favor acepta estadísticas, marketing las cookies para ver este vídeo.
«Contribuciones del Observatorio del Agua de la Fundación Botín para impulsar la gestión sostenible del agua»