Nuevo proyecto con la participación del CEIGRAM: «Cuantificación y reducción de emisiones de óxidos de N tras la aplicación de fertilizantes orgánicos (NOXORG)»

Fecha: 26/09/2022

Guillermo Guardia, investigador del CEIGRAM (Grupo COAPA) y Profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (ETSIAAB), ha sido recientemente seleccionado como beneficiario de una de las ayudas concedidas dentro del Programa de Estímulo a la Investigación de Jóvenes Doctores de la Universidad Politécnica de Madrid, relativa a los años 2021-2024. El proyecto tiene como título «Cuantificación y reducción de emisiones de óxidos de N tras la aplicación de fertilizantes orgánicos (NOXORG)».

A continuación  se describe brevemente el proyecto concedido:

El manejo de la fertilización nitrogenada (dosis, fuente, localización y momento de aplicación) es uno de los factores que más influye en las emisiones antropogénicas de óxido nitroso (N2O, un potente gas de invernadero, GEI) y óxido nítrico (NO, un gas reactivo precursor de ozono troposférico). Dentro de la elección correcta de la fuente fertilizante, existe un creciente interés en la aplicación racional y sostenible de fuentes orgánicas. Su empleo en agrosistemas permite el aprovechamiento de subproductos ganaderos en zonas con alta concentración, lo cual encaja en el contexto de creciente interés de la economía circular y puede contribuir a reducir los costes de fertilización. Además, permite (especialmente los orgánicos sólidos) aumentar la materia orgánica de nuestros suelos, compensado parte de las emisiones de gases de efecto invernadero y contribuyendo a mitigar su degradación e incluso a aumentar su calidad física, química y biológica (lo cual puede repercutir en ventajas agronómicas a medio-largo plazo y en la reducción de la dependencia de insumos). Una de las estrategias objetivo de la Comisión Europea para 2030, la llamada FARM TO FORK (de la granja a la mesa), tiene como pilares esenciales “alcanzar 25 % de tierras agrícolas dedicadas a la agricultura ecológica” y “reducir como mínimo un 20 % el uso de fertilizantes”, retos para los que el uso racional de fertilizantes orgánicos resulta esencial. Sin embargo, es necesario considerar que el uso de estas fuentes conlleva una serie de complicaciones y riesgos potenciales, algunas de ellas compartidas con el uso de fertilizantes de síntesis (como son las pérdidas de N hacia las aguas y las emisiones gaseosas entre las que se incluyen el N2O y el NO). La mayoría de los estudios midiendo emisiones de N2O y NO en agrosistemas se han basado en el uso de cámaras estáticas, no existiendo estudios con medidas automáticas (en continuo) y equipos de suficiente sensibilidad (PICARRO) en zonas de clima Mediterráneo. Por ello, existe elevada incertidumbre en relación a los factores de emisión de N2O, componente fundamental de la huella de C de los agrosistemas.

En este contexto, el objetivo general de la presente propuesta es aumentar la eficiencia agronómica y medioambiental  de los fertilizantes orgánicos en cultivos,  mejorando  a su vez los sistemas de cuantificación de emisiones de gases de efecto invernadero aportados por este tipo de fertilizantes. Esto se conseguirá a través de los siguientes objetivos específicos:

  1. Cuantificar de manera robusta las emisiones de GEI y NO de fuentes orgánicas mediante sistemas de medida de alta resolución temporal en un cultivo de cereal de invierno (cámaras automáticas acopladas a analizadores PICARRO y de quimioluminiscencia), evaluando asimismo su eficiencia agronómica.
  2. Determinar la eficiencia de distintas fuentes de fertilizantes (sintéticas y orgánicas) aplicadas mediante fertirriego, evaluando su efecto en las emisiones de óxidos de N (N2O, NO) y en las variables agronómicas.

Estos objetivos llevan asociados distintas actividades con especial relevancia de ensayos en campo, tanto en la finca La Chimenea (IMIDRA) como en el Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER). Además, se pretende obtener una visión más global de la importancia de la resolución temporal en la cuantificación de emisiones y de la mitigación de N reactivo tras aplicar fertilizantes orgánicos mediante:

  1. Realización de meta-análisis con datos de emisiones de N2O en clima Mediterráneo.
  2. Análisis y modelización con datos obtenidos en la UPM y en la Universidad de Aarhus (Dinamarca), donde se encuentra actualmente el Investigador Principal Guillermo Guardia realizando una estancia.

Los objetivos de este proyecto están en línea con varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, como lo son “Hambre cero” (2), “Producción y consumo responsables” (12) o “Acción por el clima” (13), así como con metas como “Prácticas agrícolas sostenibles y resilientes” o “Uso eficiente de recursos naturales”.

Además de Guillermo Guardia, participan en el proyecto los también investigadores del CEIGRAM Antonio Vallejo, Sonia García, Sandra García y Carmen Galea. También participa el Profesor Miguel Ángel Ibáñez (UPM).

Acción financiada por la Comunidad de Madrid en el marco del Convenio Plurianual con la Universidad Politécnica de Madrid en la línea de actuación estímulo a la investigación de jóvenes doctores.

Visita de investigadoras del CEIGRAM a varias comunidades de regantes de Murcia en el marco del Proyecto RECLAMO

Fecha: 14/09/2022

Los días 18, 19 y 20 del pasado mes de julio, un grupo de investigadoras del Proyecto RECLAMO visitó siete comunidades de regantes, pertenecientes a la Confederación Hidrográfica del Segura, con el fin de realizar entrevistas a dichas comunidades. El objetivo de las visitas fue conocer de primera mano el uso de agua regenerada para riego agrícola que se hace en estas comunidades de regantes de la Región de Murcia, región líder a nivel europeo en cuanto a la reutilización de agua regenerada en agricultura.

Las entrevistas contaban con una primera parte centrada en las características de la comunidad, (volumen de agua según su origen –superficial, desalada, subterránea, trasvase Tajo-Segura o regenerada–, coste, mezcla de agua, etc.); y un segundo bloque, más centrado en el agua regenerada (requisitos de calidad, coste económico, riesgos ambientales, percepción social, etc.).

El primer día, se visitó la comunidad de regantes del Campo de Cartagena, donde el equipo de RECLAMO pudo conocer más sobre el manejo del agua regenerada que llevan a cabo en dicha comunidad.

Campo de Cartagena

El día 19, se visitaron otras tres comunidades de regantes. Primero, en el municipio de Águilas. Después, en el valle del Guadalentín, con la visita a la comunidad de regantes de Puerto Lumbreras. Y para acabar el día, las investigadoras visitaron la comunidad de regantes de Totana.

Placas fotovoltaicas en la balsa de regulación de la comunidad de regantes de Águilas

El ultimo día, también se visitaron tres comunidades. Concretamente, la de Jumilla-Miraflores, la de Campotéjar y, por último, la comunidad de regantes de Hoya del Mollidar-Portichuelo de Yecla.

Balsa de regulación de Jumilla-Miraflores.

Además de estas visitas presenciales, también se conversó de manera telemática con la comunidad de regantes de Lorca para conocer acerca de su experiencia en cuanto al uso de agua regenerada para riego.

Por último, cabe resaltar que toda la información recogida durante estas visitas fue posteriormente procesada y analizada, dando lugar a un Trabajo Fin de Máster en Economía Agraria, Alimentaria y de los Recursos Naturales (UPM), elaborado por Patricia Saiz Valle. Un trabajo titulado “Evaluation of the use of reclaimed water for agricultural irrigation using key performance indicators and benchmarking techniques: A case study in Murcia, Spain”, en el que se evalúa y compara la sostenibilidad del uso de agua regenerada para riego en las distintas comunidades de regantes analizadas.

Nuevo proyecto con la participación del CEIGRAM: Estudio agronómico y estimación de Impactos Agroambientales de la utilización de nanofertilizantes de Zn sintéticos (ECOnanoZn)

Fecha: 02/08/2022

Recientemente, la investigadora del CEIGRAM (Grupo COAPA) y Profesora de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas Patricia Almendros, ha sido sido beneficiaria como Investigadora Principal de un proyecto en la Convocatoria del Programa de Estímulo a la Investigación de Jóvenes Doctores de la Universidad Politécnica de Madrid, relativa a los años 2021-2024. El proyecto en cuestión, lleva como título «Estudio agronómico y estimación de Impactos Agroambientales de la utilización de nanofertilizantes de Zn sintéticos (ECOnanoZn)».

A continuación, una descripción del proyecto concedido:

El rápido crecimiento de la población mundial y la consiguiente necesidad de garantizar la seguridad alimentaria se traduce en la necesidad de llevar a cabo prácticas agrícolas altamente productivas. Los cultivos intensivos contribuyen al empobrecimiento de los suelos. Mil quinientos millones de personas en el mundo padecen déficit de micronutrientes, denominado “hambre oculta” (hidden hunger) (FAO et al. 2018).

La desnutrición mineral se puede abordar aumentando la biodisponibilidad de los elementos minerales en los cultivos comestibles. La biofortificación es un enfoque relativamente nuevo que tiene como objetivo mejorar el estado nutricional de la población aumentando el contenido de micronutrientes de sus alimentos vegetales básicos, ya sea mediante el mejoramiento convencional o la ingeniería genética. La biofortificación agronómica a través de la fertilización ayuda a aumentar el contenido de nutrientes de la planta, sin cambiar la composición genética de la misma (Buturi et al. 2021).

Estudios realizados por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) revelan que la deficiencia de Zn es la deficiencia de micronutrientes más común y afecta a una amplia gama de tipos de suelo en muchas áreas agrícolas diferentes (FAO/WHO 2005; FAO 2017). Más de la mitad de los suelos agrícolas de la Península Ibérica presentan deficiencia en el micronutriente Zinc (Zn), relacionándose esta deficiencia con la alcalinidad de los suelos que provoca la inmovilización de los metales (Alloway 2008).

Actualmente existen en el mercado diferentes fuentes inorgánicas de Zinc: sales, óxidos, hidróxidos, quelatos y complejos (Reglamento (UE) 2019/1009). Su efectividad depende de la naturaleza del fertilizante, sus propiedades fisicoquímicas, las características del suelo y el sistema de cultivo empleado. Las propiedades fisicoquímicas de estas fuentes de Zn tales como la solubilidad, la composición química, la forma, el estado de aglomeración, la estructura cristalina o la energía superficial influyen en procesos como la adsorción, la agregación, la dispersión y la solubilidad de las partículas en suelo (Tiede et al. 2008)

En los últimos años, el uso de nanopartículas (NPs) se está incorporando gradualmente en el ámbito agrícola, aunque actualmente está en una fase experimental. En el caso de los fertilizantes, el uso de NPs de óxidos metálicos se está considerado como una alternativa al uso de fertilizantes tradicionales. Las NPs poseen propiedades físicas y químicas únicas debido a su gran superficie específica y tamaño nanométrico. Las técnicas de fertilización en las que los nutrientes se suministran de forma controlada para aumentar su eficacia reduciendo sus pérdidas al medio ambiente -por ejemplo por lixiviación a las aguas subterráneas- constituyen un campo de futuro de la agricultura (Mikula et al. 2020).

Ante el desafío de generar alimentos en cantidad y de calidad suficiente para una población global en continuo crecimiento, urge estudiar nuevas estrategias de producción agrícola que busquen maximizar la sostenibilidad medioambiental y agronómica. El objetivo general de esta investigación es evaluar la posibilidad de alcanzar un alto rendimiento y calidad de los productos agrícolas -considerando la sostenibilidad de la producción agrícola- en los agroecosistemas mediterráneos mediante el manejo de nanofertilizantes del micronutriente Zn, minimizando la contaminación de las aguas por lixiviación de este metal pesado.

Los objetivos de este proyecto están en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030: i) Objetivo 2. Hambre cero. Meta 2.4. prácticas agrícolas sostenibles y resilientes ii) Objetivo 12. Producción y consumo responsables. Meta 12.2. uso eficiente de recursos naturales iii) Objetivo 14. Vida submarina Meta 14.1 Contaminación marina.

Además de la profesora Patricia Almendros, participan en el proyecto los también investigadores del CEIGRAM Ana Obrador y Demetrio González. Otros investigadores que participan en el proyecto por parte de la Universidad Politécnica de Madrid son Gabriel Gascó y Ana Méndez (UPM), así como Luisa Durães, de la Universidade de Coimbra.

Este proyecto colabora en el Proyecto de Aprendizaje-servicio “Aprendizaje basado en servicio de ODS relacionados con una producción y consumo responsables (A-BASE-DE-PROS)”, que pretende concienciar a estudiantes de secundaria sobre algunos de los ODS más estrechamente relacionados con el medioambiente, e involucra a más de 600 universitarios de la ETSIAAB. Patricia Almendros es co-coordinadora de este proyecto ApS, junto al profesor Fabio Revuelta; y en él participan una veintena de profesores de la UPM, entre ellos Sonia Garcia-Marco, Laura Sanchez, Antonio Saa, Irene Blanco y Paloma Esteve, miembros del CEIGRAM.

Adicionalmente, se encuentra abierto el período de postulaciones para un trabajo en el marco de este proyecto: Oferta de trabajo para Proyecto ECOnanoZn

Acción financiada por la Comunidad de Madrid en el marco dell Convenio Plurianual con la Universidad Politécnica de Madrid en la línea de actuación estímulo a la investigación de jóvenes doctores.

Nuevo artículo científico de ámbito Europeo y CEIGRAM: «Priority for climate adaptation measures in European crop production systems»

Fecha: 22/07/2022

Recientemente, la investigadora del CEIGRAM y Profesora de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas Margarita Ruiz-Ramos, ha participado como coautora en el artículo científico «Priority for climate adaptation measures in European crop production systems», publicado en la revista científica European Journal of Agronomy.

El estudio señala que hasta la fecha, la evaluación de las medidas de adaptación al cambio climático en los sistemas de cultivo generalmente se ha basado en datos de ensayos de campo y modelos de cultivo. Esta estrategia puede complementarse con información de expertos. En este estudio se diseñó un cuestionario que incorporó aspectos tanto cualitativos como cuantitativos de la adaptación al cambio climático en el sector agrícola. El cuestionario se distribuyó a expertos de 15 países europeos con el fin de mapear las medidas de adaptación climática observadas y planificadas en general para cinco cultivos principales (trigo, colza, maíz, patata y vid) en seis zonas ambientales (EnZs, Environmental Zones) en Europa.

En el norte de Europa, se han observado ya un cambio en el calendario de las operaciones de campo y la introducción de nuevos cultivos y cultivares como las principales adaptaciones a una temporada de crecimiento más larga y a una reducción del estrés por bajas temperaturas bajo el cambio climático. Los agricultores del centro y sur de Europa están cambiando principalmente la gestión del agua y el suelo, además de recurrir a cultivares más tolerantes a la sequía para hacer frente a la creciente evapotranspiración y a la mayor variabilidad y a la baja predictibilidad de las precipitaciones.

Entre las medidas más eficaces para reducir las pérdidas económicas derivadas del aumento de los riesgos y los extremos relacionados con el clima, están la protección de cultivos, el seguro de cosechas y los sistemas de pronóstico/alerta temprana. Los riesgos y las medidas de adaptación asociadas varían para cada cultivo y según las  EnZs. En toda Europa, se espera que los cambios en las prácticas de manejo, incluyendo el régimen de fertilización, la protección de cultivos y la selección de cultivares, sean las medidas de adaptación más destacadas bajo el cambio climático proyectado para el futuro.

Más concretamente, el estudio destaca que en el sur y centro de Europa, se están introduciendo sistemas de riego mejorados, cambios en los sistemas de cultivo, revisión de las regulaciones ambientales  y de los esquemas de subsidios como parte de la planificación de adaptación debido al clima proyectado más cálido y seco. En el norte de Europa, también hoy se considera que son necesarios cambios en las regulaciones ambientales y el manejo del paisaje para hacer frente a la creciente variabilidad de las precipitaciones y al cambio de las prácticas de cultivo debido al alargamiento de la estación de cultivo.

Los autores concluyen que la comprensión profunda de las adaptaciones observadas y previstas en las diferentes zonas será útil para respaldar la toma de decisiones tanto a en la práctica agrícola como a nivel político en toda Europa.

Convocatoria de ayuda del Observatorio del Agua de la Fundación Botín para contrato predoctoral sobre gestión de recursos hídricos

Fecha:

El Observatorio del Agua de la Fundación Botín, con quienes colaboramos de forma activa desde el CEIGRAM, ha lanzado una convocatoria de una ayuda para un contrato predoctoral sobre gestión de recursos hídricos dirigida a jóvenes investigadores que vayan a realizar su tesis doctoral en el Programa de Doctorado en Tecnología Agroambiental para una Agricultura Sostenible de la ETSIAAB y la Universidad Politécnica de Madrid.

El objetivo del contrato predoctoral es la realización de una tesis doctoral que, prioritariamente, se oriente a estudiar análisis de la calidad de aguas superficiales y subterráneas en relación con la evolución de la agricultura de regadío en España, los usos agrícolas, las superficies de los diferentes cultivos, las técnicas productivas y los usos del suelo, así como la tecnología de regadío.

La tesis doctoral objeto de la ayuda estará codirigida por profesores de las dos universidades vinculados al Observatorio del Agua de la Fundación Botín.

Consulta aquí las bases de la convocatoria para ampliar la información sobre la ayuda y consultar los requisitos y el protocolo de solicitud: Convocatoria de ayuda para contrato predoctoral sobre gestión de recursos hídricos

El plazo de solicitud es hasta el 11 de septiembre de 2022, hasta las 23:59h (CET).

Formalice su solicitud en este enlace: Convocatoria de ayuda para contrato predoctoral sobre gestión de recursos hídricos (Fundación Botín)

Nueva imagen del CEIGRAM

Fecha: 18/07/2022

Nuevo logo del CEIGRAM

Desde el Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios y Medioambientales (CEIGRAM), nos complace anunciaros que actualmente nos encontramos en un proceso de renovación de la imagen gráfica del centro. Todo ello ha sido posible, en gran parte, gracias al trabajo y apoyo de la empresa MUAK Studio, a quienes hemos contratado para tal fin.

Los cambios que hemos llevado a cabo se verán reflejados en el logo del centro de investigación, así como en la página web, redes sociales y material gráfico, tanto digital como físico, que respalda la actividad y evolución del CEIGRAM (rollup, folleto, material P.O.P, entre otros).

A continuación, podrás descargar para su uso los nuevos logos oficiales del CEIGRAM.

Nuevo logo con tagline (colores originales):

Nuevo logo con tagline (negro/png):

Nuevo logo con tagline (blanco/png):

Nuevo logo acompañado de logo de la UPM:

Próximamente, estaremos compartiendo por esta misma vía un folleto que resume la actividad y trayectoria del CEIGRAM en los últimos quince años.

Investigadores del CEIGRAM participan en 17ª Reunión RUENA (Red de Uso Eficiente del Nitrógeno en Agricultura)

Fecha: 07/07/2022

Fuente original de la noticia: 17ª Reunión RUENA Vitoria/Gasteiz 2022 (RUENA)

Durante los días 21 y 22 de junio de 2022, los investigadores del #CEIGRAM Miguel Quemada, Luis Lassaletta, Guillermo Guardia, Sandra García Gutiérrez, José Luis Pancorbo y María Dolores Raya-Sereno participaron en la reunión de RUENA (Red de Uso Eficiente del Nitrógeno en Agricultura) celebrada en Vitoria/Gasteiz.

Contó con una ponencia invitada de Luis Lassaletta, varias presentaciones de grupos de la Red enfocadas a la mitigación de las emisiones de N2O, una sesión de presentaciones de jóvenes investigadores, tiempo para el debate y una preciosa visita de campo a las instalaciones de NEIKER en Arkaute.

El objetivo principal de la red RUENA es conectar a todas las personas interesadas en el uso eficaz de los fertilizantes nitrogenados, en un marco científico-técnico, teniendo en cuenta las fuertes implicaciones que el uso del N tiene sobre el medioambiente. Se trata de una red abierta, que integra tanto a equipos de investigación de excelencia como a equipos de extensión agraria y técnicos relacionados con el tema, con objeto de facilitar el intercambio de información en ambas direcciones. El Sector Agrario será claramente beneficiado ya que será el principal receptor en la transferencia tecnológica .

Este año la Red RUENA cumplía 20 años y la reunión se celebró en el Salón de Actos de la Facultad de Farmacia de Vitoria/Gasteiz, bajo el tema Emisiones de N2O en la agricultura.

Encuentra más información sobre esta red en su página web: http://www.ruena.org/

Entrevista a Antonio Vallejo, profesor de la ETSIAAB, investigador del CEIGRAM y coordinador de Agrisost

Fecha: 05/07/2022

Fuente original de la noticia: Boletín Savia de la ETSIAAB (junio, 2022)

Sensorización y digitalización, el futuro de la agricultura climáticamente inteligente

Cinco grupos de la ETSIAAB trabajan dentro del programa científico Agrisost para hacer efectiva la sostenibilidad en la agricultura

Desarrollar sistemas agrarios sostenibles: ese es el principal cometido del programa de investigación Agrisost, financiado por la Comunidad de Madrid y por los fondos FEDER de la Unión Europea, y en el que llevan colaborando ya 12 años diversos grupos de investigación de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (ETSIAAB). Antonio Vallejo, profesor de la ETSIAAB, investigador del CEIGRAM y coordinador de Agrisost, nos cuenta en esta entrevista los avances que se han llevado a cabo en los últimos cuatro años.

¿Cómo ven, desde Agrisost, la agricultura del futuro?

El programa Agrisost aúna a ocho grupos de investigación de la Comunidad de Madrid, varias empresas asociadas y algunas entidades, como asociaciones de agricultores, con el objetivo fundamental de investigar en tecnología que permita el tránsito de nuestra agricultura hacia lo que a nivel internacional se denomina “agricultura climáticamente inteligente”, y que todos identificamos como “agricultura sostenible”.

Partimos del hecho de que la agricultura del futuro tiene como reto mantener elevados rendimientos en los cultivos, pero aprovechando al máximo los insumos y, lo que también resulta muy importante, minimizando los efectos ambientales producidos en el proceso productivo, como son las emisiones de gases de N reactivo a la atmósfera, otros gases de efecto invernadero o las pérdidas de nitrato a los cuerpos de agua.

También estamos trabajando en el suministro de tecnología hacia lo que se denomina “agricultura digital”, en la que la implantación de sensores, por ejemplo, los basados en teledetección, va a ser fundamentales para mantener la sostenibilidad de nuestros sistemas de cultivo.

Desde el inicio del programa, tenemos además como objetivo prioritario el mantenimiento de la calidad del suelo que constituye, junto a las anteriores, una estrategia que se pretende implementar en los próximos años desde la Unión Europea.

El programa se estructura en base a diversos objetivos. ¿Podría detallar cuáles son y en qué se está trabajando?

Efectivamente, Agrisost está diseñado en base a siete objetivos concretos, cada uno con actividades de investigación entre grupos. Para tener una visión más exacta, los objetivos que llevamos a cabo son los siguientes:

  • Objetivo 1: Desarrollar tecnología en el ámbito de los fertilizantes nitrogenados que promueva la mitigación de emisiones y lavado de N.
  • Objetivo 2: Desarrollar tecnología de fertilizantes basada en insumos que aumenten la calidad alimentaria. Biofortificación de micronutrientes.
  • Objetivo 3: Incorporar la teledetección y sensorización en el ámbito de la toma de decisiones en los sistemas agrícolas sostenibles.
  • Objetivo 4: Utilizar la mejora vegetal para aumentar la sostenibilidad de los cultivos en un escenario de cambio climático (adaptación y mejora).
  • Objetivo 5: Establecer estrategias tecnológicas para mejorar la calidad del suelo y el aumento del secuestro de C en suelos agrícolas.
  • Objetivo 6: Balances y modelización de nitrógeno (N) como base para la toma de decisiones: de la parcela al país.
  • Objetivo 7: Transferencia de resultados científicos y tecnológicos al sector industrial y productivo y a los organismos encargados del desarrollo de políticas agrarias y medioambientales.

Nuestras herramientas de trabajo están basadas en ensayos de campo en los que tratamos de reproducir sistemas de manejo y prácticas agrícolas y su impacto en el aprovechamiento eficiente de los nutrientes. Los resultados nos permiten entender mejor los procesos que tienen lugar en el sistema suelo-planta-atmósfera y sirven de base para  desarrollar modelos de producción vegetal. Este es un aspecto al que le hemos dado importancia, planteando escenarios climáticos futuros diferentes, incluidos eventos extremos, para los que se intenta proponer técnicas de mitigación y adaptación.

De los ocho grupos de investigación de la Comunidad de Madrid que conforman actualmente Agrisost, ¿cuántos pertenecen a la Universidad Politécnica de Madrid?

En total, cinco grupos son de la UPM y, en concreto, de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (ETSIAAB). Son los siguientes: Contaminación de Agroecosistemas por Prácticas Agrícolas (COAPA), Sistemas Agrarios (AgSystem), Mejora Genética de Plantas (MGP), Sistemas Complejos y Calidad de Suelos y Aplicaciones Medioambientales (CASAM).

El trabajo se distribuye dentro de cada objetivo y, al ser generalmente colaborativos, cada grupo participante tiene asignadas unas funciones específicas con un coordinador de objetivo.

Desde la ETSIAAB llevan ya colaborando 12 años con el programa Agrisost. ¿Cuál es el balance después de todo este tiempo?

Así es, llevamos ya 12 años trabajando colaborativamente en este programa. Es una propuesta que se renueva cada cuatro años, pero tengo que reconocer que es muy competitiva. Una fortaleza importante del consorcio Agrisost es, a mi juicio, que hemos sabido evolucionar en nuestros objetivos, tratando siempre de combinar el conocimiento científico que tienen todos los grupos con un interés de transferir esos conocimientos al sector a través de la generación de tecnología. La UPM ha coordinado desde el inicio este programa, en el que también participan grupos de investigación del INIA, de CIEMAT y de la Universidad Autónoma.

Tengo que decir que este tipo de iniciativas centran una parte importante de la financiación en recursos humanos, por lo que hemos adaptado nuestra investigación a las líneas del programa y cofinanciamos con otros proyectos los objetivos que aquí se pretenden. Por ejemplo, en este último programa hemos recibido un total de 748.000 euros de la Comunidad de Madrid y fondos estructurales de la UE, y de ellos más de 430.000 euros son para personal de investigación (predoctoral o postdoctoral).

Los grupos refuerzan los objetivos con cofinanciación de algunas de las actividades planteadas con contratos de empresas, generalmente destinadas a la creación de tecnología agrícola (fertilizantes, semillas o digitalización), que colaboran como asociadas al programa.

¿Cuáles son los principales resultados y conclusiones obtenidos por Agrisost en estos últimos cuatro años?

Los resultados han generado un elevado número de publicaciones. En el informe de los 18 primeros meses de este último programa se publicaron más de 90 artículos SCI en los objetivos de Agrisost.

Los últimos cuatro años, por ejemplo, nos han permitido aumentar el conocimiento sobre cómo actúan los inhibidores de la nitrificación y de la ureasa –que los socios empresariales han cofinanciado– y cómo permiten reducir pérdidas ambientales.

Hemos aportado factores de emisión desagregados por cultivos para España, que permiten que, en colaboración con otros grupos españoles, sean reconocidos por el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC en sus siglas en inglés) para las zonas áridas y semiáridas. Supone una reducción de la huella de C de nuestros productos de zonas mediterráneas.

Asimismo, hemos avanzado en el desarrollo de biofertilizantes con micronutrientes (no sintéticos). Y hemos mejorado el conocimiento de la tecnología basada en sensores instalados en plataformas aéreas (avión, drones, satélites) para analizar el estado nitrogenado e hídrico de los cultivos y también la sensorización en invernaderos.

Por otra parte, hemos aportado conocimientos de variedades modernas y antiguas sobre su adaptación al cambio climático y también sobre el estrés hídrico y nitrogenado. También en variedades resistentes al ozono, que es uno de los contaminantes que tiene que soportar nuestra agricultura.

Desde los grupos de investigación de Agrisost, se ha aportado información valiosa sobre cómo las prácticas agrícolas pueden mejorar la calidad de la microbiota del suelo que, en definitiva, es la implicada en los ciclos de nutrientes.

Finalmente, hemos trabajado con diversos grupos de agricultores para trasferir esta tecnología, bien directamente desde el programa o bien con colaboraciones con grupos operativos y proyectos europeos.

¿En qué se puede seguir avanzando en el ámbito de las tecnologías para la sostenibilidad de los sistemas agrícolas?

En el momento actual, la sostenibilidad determina todo lo que es y va a ser la producción agrícola. La estrategia “De la granja a la mesa” de la UE tiene como objetivo reducir el input de N mineral un 25%, incrementando el uso de orgánicos. Esto supone un reto importante en el que es necesario mantener o, incluso, incrementar la producción, y aquí hay que mejorar el aprovechamiento del uso de nutrientes. Para ello, se requiere tecnología y conocimiento.

Así, por ejemplo, las empresas de fertilizantes están adaptando sus objetivos a mejorar la eficiencia en el uso de esos productos. Se está invirtiendo en lo que se denominan fertilizantes estabilizados. También en el sector de la fertilización orgánica hay un interés en mejorar la oferta y es fundamental aportar conocimiento y tecnología para que se pueda conocer la liberación de nutrientes desde estas fuentes orgánicas y adaptarlas a las necesidades de cada cultivo. Un mal aprovechamiento lleva asociado generalmente una pérdida nutriente que se convierte en un problema ambiental.

La agricultura denominada de precisión va avanzando también y es una estrategia para un mejor aprovechamiento de los nutrientes. Para ello se necesitan sensores. En este tema hay grandes retos y aunque no tenemos todavía sistemas fiables con detectores que permitan tener un conocimiento de la evolución del agua o el N mineral en suelo, se están desarrollando algoritmos basados en sensores que permiten estimar el estado nutricional o hídrico empleando el cultivo como bioindicador. Se está intentado y, seguramente, en los próximos años tengamos tecnología barata para tener esta información.

En calidad de suelos se están proponiendo estrategias que mejoren la microbiota del suelo, algunas basadas en bioestimulantes, aumento del C del suelo que van a favorecer la economía de los agricultores a través de los programas de eco-esquemas que habrá que tener muy en cuenta.

En mejora se continuará avanzando en esta línea, para mantener variedades que se adapten bien a los cambios de clima y también que aprovechen mejor los nutrientes. El abordaje de muchas actuaciones requiere un cambio de escala, y para ello la modelización es fundamental. Nuestros grupos modelizadores aportan herramientas muy valiosas para la toma de decisiones tanto a nivel de parcela como a nivel policy.

Es decir, todavía hay mucho trabajo por hacer en sensorización y digitalización, combinar calidad alimentaria y sostenibilidad, mejorar la calidad del suelo y aprovechar bien los insumos de fertilizantes, especialmente los orgánicos. La cooperación entre grupos de investigación de distintas disciplinas y su colaboración con empresas y el sector productivo son las vías para lograr estos avances.

El Proyecto MACSUR en España: Modeling European Agriculture with Climate Change for Food Security

Fecha: 04/07/2022

Por favor acepta estadísticas, marketing las cookies para ver este vídeo.
Vídeo de introducción del Proyecto MACSUR

El proyecto MACSUR ha sido financiado por la Iniciativa de Programación Conjunta para la Seguridad Alimentaria y el Cambio Climático (FACCE-JPI). MACSUR está estructurado en tres grandes pilares: cultivos, ganadería y economía y mercados.

Dentro de España los financiadores han sido el INIA y la Agencia Estatal de Investigación.

Este proyecto tiene carácter de red, permitiendo colaboraciones entre más de 70 instituciones de 18 países europeos. En España los socios han sido coordinados por el CEIGRAM; y dentro del partner del CEIGRAM hay ocho instituciones involucradas: el Centro Vasco de Cambio climático (bc3), IVIA, IFAPA, el Grupo de Insectos Vectores Patógenos de Planta del ICA, un grupo de modelización de clima en la UCLM y tres grupos a nivel de la Universidad Politécnica de Madrid, que son AgSystems, el grupo Agrisost y otros investigadores de la plantilla del CEIGRAM.

Por favor acepta estadísticas, marketing las cookies para ver este vídeo.
Proyecto MACSUR. Adaptación, incertidumbre y clima

Los resultados de MACSUR se aprecian en las numerosas publicaciones, colaboraciones establecidas y la gran visibilidad alcanzada, como apunta Margarita Ruiz Ramos, investigadora principal del proyecto y Profesora en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid.

Dentro de MACSUR, la tarea de la Profesora Margarita Ruiz Ramos, también investigadora del CEIGRAM, está relacionada con la adaptación de cultivos y de sistemas agrarios al cambio climático. Para ello, se utiliza como herramienta principal los modelos de simulación de cultivos basados en experimentos de campo.

“La importancia que tienen estos estudios para el sector de los agricultores radica en que da respuesta a lo que demandan actualmente: opciones de adaptación tanto para el cambio climático como para cumplir con las condiciones que les están imponiendo desde la Unión Europea. En ese sentido, nosotros intentamos generar opciones que les puedan ser válidas, y para ello nuestros resultados deben ser fiables. Por eso desde el proyecto estamos desarrollando métodos para que los resultados de la simulación sean más robustos. Así intentamos dar recomendaciones con una incertidumbre reducida, que es lo que al final el agricultor está demandando”.

Profesora Margarita Ruiz Ramos

Por favor acepta estadísticas, marketing las cookies para ver este vídeo.
Proyecto MACSUR. Mitigación

Entre otros investigadores del CEIGRAM que también colaboran con el Proyecto MACSUR se encuentran Luis Lassaletta y Alberto Sanz Cobeña, específicamente en la parte de mitigación. Actualmente, una de sus líneas de trabajo se centra en cómo encontrar una combinación de estrategias que nos permita conseguir una productividad de los cultivos aceptable desde el punto de vista agronómico, y que al mismo tiempo sea aceptable desde el punto de vista de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Recalca el Profesor de la ETSIAAB Alberto Sanz Cobeña que un aspecto fundamental en el que encontramos una relación directa entre mitigación y adaptación al cambio climático es, por ejemplo, todo lo que tiene que ver con planificación de actividades de siembra y decisión respecto a las variedades de cultivo a elegir. En el proyecto se han estudiado hasta 122 cultivos en condiciones de secano y de regadío, las cuales se han estudiado y evaluado a nivel de las emisiones que producen (aguas arriba y aguas abajo).

“Estamos buscando cuáles son esas prácticas que nos van a ayudar a adaptarnos al cambio climático, y a la vez mitigarlo”.

Luis Lassaletta

En los siguientes dos vídeos se resumen la participación de otros socios en el Proyecto MACSUR, en relación con la producción animal y el manejo de los pastos, y aspectos relacionados con el manejo del agua y el calor.

Por favor acepta estadísticas, marketing las cookies para ver este vídeo.
Proyecto MACSUR. Agua y calor
Por favor acepta estadísticas, marketing las cookies para ver este vídeo.
Proyecto MACSUR. Animales y pastos

Estos vídeos e información sobre los socios españoles también se puede encontrar en la web de MACSUR España: https://macsur.es/

Web del proyecto a nivel europeo: https://macsur.eu/

Revive el Seminario CEIGRAM «Development of Climate Smart Agriculture Technologies to Improve Crop Productivity and Mitigate Environmental Risks»

Fecha: 02/07/2022

El pasado 27 de junio se llevó a cabo en la sede del CEIGRAM y vía online el Seminario «Development of Climate Smart Agriculture Technologies to Improve Crop Productivity and Mitigate Environmental Risks», impartido por el profesor e investigador Aitazaz Farooque.

Si no tuviste oportunidad de seguir el seminario en directo o quieres verlo de nuevo, puedes hacerlo aquí:

Por favor acepta estadísticas, marketing las cookies para ver este vídeo.
«Development of Climate Smart Agriculture Technologies to Improve Crop Productivity and Mitigate Environmental Risks»

Revive el Seminario CEIGRAM «Teledetección óptica y térmica en ecofisiología vegetal»

Fecha: 29/06/2022

El pasado 24 de junio se llevó a cabo vía online el seminario CEIGRAM «Teledetección óptica y térmica en ecofisiología vegetal», impartido por Mónica García, Ingeniera agrónoma y Doctora en Ingeniería Rural (Universidad Politécnica de Madrid) con Master en International Agricultural Development (Universidad de California, Davis). Entre 2014 y 2021 ha sido profesora de Ecohidrología en la Universidad Técnica de Dinamarca e investigadora adjunta en la Universidad de Columbia en el International Research Institute for Climate and Society.

Si no tuviste oportunidad de seguir el seminario en directo o quieres verlo de nuevo, puedes hacerlo aquí:

Por favor acepta estadísticas, marketing las cookies para ver este vídeo.
«Teledetección óptica y térmica en ecofisiología vegetal»

Revive el Seminario CEIGRAM «Contribuciones del Observatorio del Agua de la Fundación Botín para impulsar la gestión sostenible del agua»

Fecha: 20/06/2022

El pasado 10 de junio se llevó a cabo vía online el Seminario CEIGRAM «Contribuciones del Observatorio del Agua de la Fundación Botín para impulsar la gestión sostenible del agua», impartido por Alberto Garrido, Catedrático de Economía y Política Agraria de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas, de la UPM, e investigador del CEIGRAM. Actualmente también se desempeña como Vicerrector de Calidad y Eficiencia de la UPM, así como Director del Observatorio del Agua de la Fundación Botín.

Si no tuviste oportunidad de seguir el seminario en directo o quieres verlo de nuevo, puedes hacerlo aquí:

Por favor acepta estadísticas, marketing las cookies para ver este vídeo.
«Contribuciones del Observatorio del Agua de la Fundación Botín para impulsar la gestión sostenible del agua»

Seminario online CEIGRAM: «Teledetección óptica y térmica en ecofisiología vegetal»

Fecha: 08/06/2022

El próximo viernes 24 de junio a las 12:30h (Madrid CET) se llevará a cabo vía online el seminario CEIGRAM «Teledetección óptica y térmica en ecofisiología vegetal», impartido por Mónica García, Ingeniera agrónoma y Doctora en Ingeniería Rural (Universidad Politécnica de Madrid) con Master en International Agricultural Development (Universidad de California, Davis). Entre 2014 y 2021 ha sido profesora de Ecohidrología en la Universidad Técnica de Dinamarca e investigadora adjunta en la Universidad de Columbia en el International Research Institute for Climate and Society.

Su investigación se centra en la comprensión y el modelado de procesos ecofisiológicos en cultivos y ecosistemas naturales, con énfasis en zonas áridas. Utiliza datos de Observación de la Tierra, teledetección térmica, multi/hiperespectral y, más recientemente, fluorescencia, en modelos de evapotranspiración o productividad primaria. En los últimos años ha dirigido un grupo de investigación independiente supervisando a 2 postdocs y 7 doctorandos, así como más de 35 tesis de Master y grado.

Ha sido consultora sobre Climate Resilient Agriculture para las Naciones Unidas (WFP e IFAD), participando en más de 30 proyectos como investigadora principal o coinvestigadora. Desde 2019 es vicepresidenta de la Comisión Internacional del Sistema Acoplado Tierra-Atmósfera (IAHS), y es revisora de varias agencias nacionales de investigación. Algunas de sus publicaciones (de 43 artículos SCI) han sido reseñadas en Nature Geosciences, o New Scientist. Mónica está certificada por la ANECA como «Profesora Titular”.

A continuación un breve resumen sobre lo que versará el seminario:

En el contexto de emergencia climática y ambiental es urgente una disminución de la huella ambiental de la agricultura. La información proveniente de sensores remotos es clave para evaluar alternativas de manejo de agua y suelo, pero en la actualidad se usa mayoritariamente para estimar características estructurales de la vegetación como biomasa, verdor o índice de área foliar.

La estimación mediante teledetección de variables de ecofisiología, que cambian rápidamente, como conductancia estomática, transpiración o fotosíntesis; la distinción entre rutas metabólicas (C3 o C4) o estrategias en el uso del agua (iso/aniso hídricas) supone todavía un reto para el avance de la agricultura de precisión o para una mejor gestión de los recursos hídricos.

En el seminario se presentarán algunos ejemplos en este sentido de investigaciones que explotan conjuntamente datos hiperespectrales o multiespectrales y térmicos en misiones con drones y satélites. Por ejemplo, la evaluación de la eficiencia en el uso del agua del arrozal con biochar o la termorregulación frente a olas de calor en maíz. Asimismo, se discutirán algunas de las actuales limitaciones y perspectivas futuras de esta tecnología especialmente en agricultura de precisión.

Inscripciones a través del siguiente enlace: «Teledetección óptica y térmica en ecofisiología vegetal»

Modalidad: a través de la plataforma zoom. Antes del 24 de junio se proporcionará el enlace a los inscritos.

Seminario online CEIGRAM: «Contribuciones del Observatorio del Agua de la Fundación Botín para impulsar la gestión sostenible del agua»

Fecha: 31/05/2022

El próximo viernes 10 de junio se llevará a cabo vía online el seminario CEIGRAM «Contribuciones del Observatorio del Agua de la Fundación Botín para impulsar la gestión sostenible del agua», impartido por Alberto Garrido, Catedrático de Economía y Política Agraria de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas, de la UPM, e investigador del CEIGRAM. Actualmente también se desempeña como Vicerrector de Calidad y Eficiencia de la UPM, así como Director del Observatorio del Agua de la Fundación Botín.

A continuación un breve resumen sobre lo que versará el seminario:

El Observatorio del agua de la Fundación Botín se creó en 2008, con tres misiones: generar conocimiento, influir en la política de agua favoreciendo el diálogo y el debate, y divulgando y creando conciencia sobre el valor de la gestión sostenible del agua. Las líneas de investigación han abordado: la huella hídrica y el comercio de agua virtual, la gobernanza del agua, la gestión de aguas subterráneas, la calidad de las aguas y la depuración, los caudales ecológicos, los factores explicativos del deterioro de la calidad de las aguas, especialmente de las aguas pre-potables. Cada una de estas líneas ha sido desarrollada por un doctorando, y las tesis se han orientado a ofrecer soluciones a cuestiones de relevancia política. En el seminario, se resumirán los principales resultados alcanzados en los últimos años y los planes para el futuro.

Inscripciones a través del siguiente enlace: «Contribuciones del Observatorio del Agua de la Fundación Botín para impulsar la gestión sostenible del agua»

Modalidad: a través de la plataforma zoom. Antes del 10 de junio se proporcionará el enlace a los inscritos.

El «International Nitrogen Workshop» se llevará a cabo en la Universidad Politécnica de Madrid

Fecha: 30/05/2022

Entre el 24 y el 28 de octubre de este año se llevará a cabo el International Nitrogen Workshop en Madrid, organizado por la Universidad Politécnica de Madrid a través de la ETSIAAB, el CEIGRAM y sus investigadores Alberto Sanz Cobeña y Luis Lassaletta.

Los sistemas agroalimentarios se alimentan de nitrógeno. Alrededor del 80% de este valioso recurso se pierde en el medio ambiente antes de llegar a nuestros platos. Nos referimos a esta pérdida como desperdicio de nitrógeno.

El ambicioso objetivo de reducir a la mitad los desechos de nitrógeno para 2030 requiere una importante coordinación de muchos actores: científicos multidisciplinarios, agricultores, industria, formuladores de políticas, ONG y consumidores.

En palabras de sus organizadores, el XXI International N Workshop contribuirá a este desafío al acoger contribuciones que aborden diferentes escalas espaciales (desde la parcela hasta lo global) y alcances sistémicos (cultivos, ganadería, agroforestería, silvicultura, sistemas urbanos y agroalimentarios). Discutiremos estas contribuciones distribuidas en cinco sesiones regulares y tres especiales, junto con ocho interesantes conferencias durante cinco emocionantes días en octubre de 2022 en Madrid, España.

Hay ocho conferencias magistrales confirmadas que tratan temas multidisciplinarios y escalas diversas:

Mark Sutton (CEH, UK): Halving N waste: general perspectives

Nandula Raghuram (INI-Director, India): Crop improvement for NUE

Laura Cárdenas (Rothamsted Research UK): N2O emission factors

Xin Zhang (Maryland University, USA): NUE in cropping systems

Aimable Uwizeye (FAO): NUE in livestock systems

Gilles Billen (CNRS, France): Agro-food system scenarios

Jill Baron (USGS, USA): Farmers’ involvement in reactive N abatement

Estela Romero (CREAF, Spain): N dynamics in river basins

Ocho conferencias magistrales confirmadas

Se estructuran cinco sesiones regulares siguiendo la organización de escala de un sistema. Cada sesión cuenta con un comité específico de expertos:

1.       Plant-soil system

2.       Animal system

3.       Animal-plant-soil system

4.       Agro-food system

5.       Landscape system

Tres sesiones especiales sobre temas relevantes:

Remote sensing for N optimization and precision agriculture. Coordinated by Miguel Quemada and Jose Luis Pancorbo (UPM, Spain), which includes an invited talk by Urs Schmidhalter (ETH Zürich, Switzerland)

Costs and benefits of halving N waste by 2030. Coordinated by Hans van Grinsven (PBL, Netherlands) and Bonnie Keeler (University of Minnesota, USA)

N and circular economy. The role of affected stakeholders. Coordinated by Raúl Moral (UMH, Spain) and María Cruz García González (ITACyL, Spain)

El período de envío de abstracts estará abierto hasta el 20 de junio.

Si tienes alguna duda, no dudes en escribir a la siguiente dirección de correo: nitrogen_madrid@upm.es

Encuentra todos los detalles en la página web del evento: https://nworkshop.org/

Revive el seminario «El impacto de la guerra de Ucrania en la seguridad alimentaria y nutrición global»

Fecha: 24/05/2022

El pasado viernes 20 de mayo se llevó a cabo vía online el Seminario del CEIGRAM «El impacto de la guerra de Ucrania en la seguridad alimentaria y nutrición global», el cual fue impartido por José María Sumpsi Viñas, Profesor emérito UPM e investigador del CEIGRAM, y quien además es miembro del Grupo de alto nivel de expertos en seguridad alimentaria y nutrición (HLPE): Estrategias y políticas hacia el 2030.

Si no tuviste oportunidad de seguir el seminario en directo o quieres verlo de nuevo, puedes hacerlo aquí:

Por favor acepta estadísticas, marketing las cookies para ver este vídeo.
«El impacto de la guerra de Ucrania en la seguridad alimentaria y nutrición global»

Presentación: «El impacto de la guerra de Ucrania en la seguridad alimentaria y nutrición global»

Seminario online CEIGRAM: «El impacto de la guerra de Ucrania en la seguridad alimentaria y nutrición global»

Fecha: 16/05/2022

El viernes 20 de mayo, a las 12:30h (Madrid CET), se llevará a cabo vía online el seminario «El impacto de la guerra de Ucrania en la seguridad alimentaria y nutrición global», el cual será impartido por José María Sumpsi Viñas, Profesor emérito UPM e investigador del CEIGRAM, y quien además es miembro del Grupo de alto nivel de expertos en seguridad alimentaria y nutrición (HLPE): Estrategias y políticas hacia el 2030.

A continuación un breve resumen sobre lo que versará el seminario:

La guerra de Ucrania está teniendo grandes impactos en tres sectores: agroalimentario, energético y financiero. De hecho, el Secretario General de Naciones Unidas ha creado un grupo de crisis dentro del sistema de Naciones Unidas para analizar los efectos de las crisis de Covid y la guerra de Ucrania en estos tres sectores y sus interrelaciones (enfoque sistémico), con el fin de proponer y coordinar posibles medidas para mitigar los impactos. En este seminario se abordarán principalmente los impactos de la guerra de Ucrania en la producción y comercio internacional de alimentos y en la seguridad alimentaria y nutrición global a corto, medio y largo plazo, dada la incertidumbre de la duración e intensidad del conflicto bélico.

Inscripciones a través del siguiente enlace: «El impacto de la guerra de Ucrania en la seguridad alimentaria y nutrición global»

Importante: se enviará un correo a las personas inscritas antes del 20 de mayo, indicando el enlace a la plataforma virtual.

Nueva publicación con la participación de investigadores del CEIGRAM: Resilient and Sustainable Farming Systems in Europe

Fecha: 03/05/2022

Recientemente, los investigadores del CEIGRAM Alberto Garrido y Bárbara Soriano han participado como editores en el libro open access de SURE-Farm sobre la resiliencia de sistemas agrarios: Resilient and Sustainable Farming Systems in Europe

¿Qué es exactamente la resiliencia y cómo se puede mejorar? Los sistemas agrícolas en Europa están evolucionando rápidamente y, al mismo tiempo, están amenazados, como lo demuestra la desaparición de docenas de granjas todos los días. Los sistemas agrícolas deben volverse más resilientes en respuesta a los crecientes desafíos económicos, ambientales, institucionales y sociales a los que se enfrenta la agricultura europea. Desde la pandemia de COVID-19, la necesidad de una mayor resiliencia se ha vuelto aún más evidente y sigue siendo un principio rector general de la elaboración de políticas de la UE. Los desafíos y estrategias de resiliencia se enmarcan dentro de cuatro procesos principales que afectan la toma de decisiones en la agricultura: gestión de riesgos, demografía agrícola, gobernanza y prácticas agrícolas. Este enfoque empírico analiza contextos muy diversos, con once estudios de caso de Bélgica, Bulgaria, Francia, Alemania, Gran Bretaña, Italia, Países Bajos, Polonia, Rumanía, España y Suecia. Este estudio ayudará a determinar el futuro y la sostenibilidad de los sistemas agrícolas europeos. Este título está disponible en acceso abierto en la revista Cambridge Core.

Descarga de forma libre el contenido del libro en el siguiente enlace: Resilient and Sustainable Farming Systems in Europe

Investigadores del CEIGRAM forman parte del comité que coordinará la Red REMEDIA durante los próximos dos años

Fecha: 29/04/2022

La semana pasada, en el marco del IX Workshop de REMEDIA, llevado a cabo entre el 21 y 22 de abril en la Universidad de Córdoba, los investigadores del CEIGRAM Alberto Sanz Cobeña y Guillermo Guardia, y la investigadora Ivanka Puigdueta Bartolomé, fueron seleccionados entre los socios de REMEDIA para coordinar la red durante los próximos dos años.

La Red REMEDIA es una red científica de ámbito nacional centrada en la mitigación del cambio climático en el sector agroforestal. Aborda los retos de los sectores agrario, ganadero y forestal desde una perspectiva integrada.

El objetivo general de Red REMEDIA es fomentar las sinergias y complementariedades entre grupos científicos trabajando en el ámbito agroforestal desde una perspectiva multidisciplinar. Lo hace reconociendo la importancia de integrar de forma equilibrada los diferentes sectores (agrícola, ganadero y forestal) en sus distintas dimensiones (biofísica, socioeconómica y política).

El equipo que coordinará la Red REMEDIA en los próximos dos años estará integrado por nueve personas:

  • Maite Martínez Eixarch (IRTA) – Tesorera
  • María José Fernández Alonso (URJC) – Secretaria
  • Daniel Ortiz Gonzalo (Universidad de Copenhague, UC Davis)
  • Guillermo Guardia (CEIGRAM-UPM)
  • Inmaculada Batalla (BC3)
  • Ivanka Puigdueta Bartolomé (UPV, iCatalist)
  • Carolina Reyes (UCO)
  • Alejandro Belanche (UNIZAR)
  • Alberto Sanz Cobeña (CEIGRAM-UPM) – Coordinador
Integrantes del comité que coordinará la Red REMEDIA durante los próximos dos años.

Revive el seminario «La propuesta de Plan Estratégico de la PAC 2023-2027 de España»

Fecha:

El pasado jueves 21 de abril se llevó a cabo vía online el Seminario del CEIGRAM «La propuesta de Plan Estratégico de la PAC 2023-2027 de España», el cual fue impartido por Ignacio Atance Múñiz, Subdirector General de Planificación de Políticas Agrarias (MAPA).

Si no tuviste oportunidad de seguir el seminario en directo o quieres verlo de nuevo, puedes hacerlo aquí:

Por favor acepta estadísticas, marketing las cookies para ver este vídeo.
«La propuesta de Plan Estratégico de la PAC 2023-2027 de España»

Seminario online CEIGRAM: «La propuesta de Plan Estratégico de la PAC 2023-2027 de España»

Fecha: 18/04/2022

El jueves 21 de abril a las 12:30h (Madrid CET), se llevará a cabo vía online el seminario «La propuesta de Plan Estratégico de la PAC 2023-2027 de España», el cual será impartido por Ignacio Atance Múñiz, Subdirector General de Planificación de Políticas Agrarias (MAPA).

Ignacio Atance Muñiz es Doctor Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid (2001). Profesor en el Área de Economía, Sociología y Política Agraria de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias de Palencia (Universidad de Valladolid) entre los años 2001 y 2005. Dentro del campo de la economía agraria, ha enseñado, investigado y publicado en las áreas de: mercados agrarios internacionales, política agraria europea, política agroambiental, política de desarrollo rural y comercialización agraria.

Es funcionario del Cuerpo Nacional de Ingenieros Agrónomos y trabaja desde el año 2006 en el actual Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, donde ha ocupado diferentes cargos, entre otros el de Subdirector General de Análisis, Prospectiva y Coordinación y el de Subdirector General de Frutas y Hortalizas y Vitivinicultura. En la actualidad es Subdirector General de Planificación de Políticas Agrarias, unidad a la que corresponde la coordinación de la elaboración del Plan Estratégico de la PAC. Actualmente se desempeña también como vocal del Consejo del CEIGRAM por parte del MAPA.

A continuación un breve resumen sobre lo que versará el seminario:

El pasado 29 de Diciembre, España remitió su propuesta de Plan Estratégico de la PAC, que puede ser consultada de manera íntegra en la web (https://www.mapa.gob.es/es/pac/post-2020/propuesta-plan-estrategico-PAC.aspx) o a través de un resumen divulgativo (https://www.mapa.gob.es/es/pac/post-2020/divulgacion-del-plan.aspx). Durante el seminario se explicará su contenido, objetivos perseguidos, asignaciones financieras, principales novedades y los próximos pasos necesarios para su aprobación por parte de la Comisión y entrada en vigor el 1 de enero de 2023.

Este seminario será la continuación y actualización del seminario impartido por el mismo Ignacio Atance en el CEIGRAM a inicios del 2021:

Por favor acepta estadísticas, marketing las cookies para ver este vídeo.
Seminario CEIGRAM “El futuro Plan Estratégico de la PAC 2023-2027 en España”

Inscripciones a través del siguiente enlace: «La propuesta de Plan Estratégico de la PAC 2023-2027 de España»

Importante: se enviará un correo a las personas inscritas antes del 21 de abril, indicando el enlace a la plataforma virtual.

Documentos complementarios de interés relativos a la PAC:

El Reglamento sobre los Planes Estratégicos de la PAC

Guía básica del Plan Estratégico de la PAC post 2020

Revive el seminario CEIGRAM «¿Es la Estrategia De la Granja a la Mesa el camino hacia sistemas alimentarios sostenibles? Dilucidando lo que dicen los modelos de simulación»

Fecha: 12/04/2022

El pasado 25 de marzo se llevó a cabo vía online el Seminario del CEIGRAM «¿Es la Estrategia De la Granja a la Mesa el camino hacia sistemas alimentarios sostenibles? Dilucidando lo que dicen los modelos de simulación», el cual fue impartido por la Profesora de la ETSIAAB e investigadora senior del CEIGRAM María Blanco.

Si no tuviste oportunidad de seguir el seminario en directo o quieres verlo de nuevo, puedes hacerlo aquí:

Por favor acepta estadísticas, marketing las cookies para ver este vídeo.
«¿Es la Estrategia «De la Granja a la Mesa» el camino hacia sistemas alimentarios sostenibles? Dilucidando lo que dicen los modelos de simulación» 

El CEIGRAM participa en la Jornada de «Tecnología e Iluminación para horticultura en invernaderos españoles»

Fecha: 04/04/2022

El pasado 31 de marzo se llevó a cabo vía online la Jornada «Tecnología e Iluminación para horticultura en invernaderos españoles«, una jornada organizada por smartlighting que contó con la participación de Rubén Moratiel, investigador del CEIGRAM y Profesor de la Universidad Politécnica de Madrid, quien trabaja con la empresa Hispaled en su división Hispaled Grow. Hispaled Grow es la división de Hispaled especializada en soluciones de iluminación y control para horticultura.

Las soluciones de Hispaled, en combinación con un manejo óptimo del cultivo por parte del productor, pueden incrementar la producción de manera exponencial y mejorar la calidad de los frutos con un mayor aprovechamiento de los recursos.

Actualmente, el Profesor Moratiel colabora activamente en el desarrollo de Hispaled Grow, con quienes participa en un ensayo de iluminación suplemental en cultivos de bajo invernadero que se lleva a cabo en la localidad de Retamar, Provincia de Almería.

A continuación, compartimos la reposición de la jornada completa:

https://youtu.be/sXZoAhzI6Ag
Jornada «Tecnología e Iluminación para horticultura en invernaderos españoles»

Ponencia principal de Rubén Moratiel durante la jornada: 20:54 – 31:40

Seminario online CEIGRAM: ¿Es la Estrategia «De la Granja a la Mesa» el camino hacia sistemas alimentarios sostenibles? Dilucidando lo que dicen los modelos de simulación

Fecha: 18/03/2022

El próximo viernes 25 de marzo a las 12:30h (Madrid CET) se llevará a cabo vía online el seminario «¿Es la Estrategia «De la Granja a la Mesa» el camino hacia sistemas alimentarios sostenibles? Dilucidando lo que dicen los modelos de simulación», impartido por la Profesora de la ETSIAAB e investigadora senior del CEIGRAM María Blanco.

Resumen del seminario:

Con la Estrategia «De la Granja a la Mesa», la Unión Europea busca acelerar la transición hacia un sistema alimentario sostenible, transformando los sistemas alimentarios actuales para facilitar que sigan garantizando la disponibilidad de alimentos saludables y asequibles al tiempo que se reduce su huella ambiental y se refuerza su resiliencia frente a las crisis.

Anticipar los efectos socioeconómicos y ambientales de la Estrategia «De la Granja a la Mesa» es esencial para diseñar medidas efectivas y viables, pero no es una tarea sencilla dadas las complejas interconexiones entre agricultura, alimentación, medioambiente y sociedad. Las simulaciones bioeconómicas ayudan a comprender algunas de esas interconexiones. En este seminario contrastaremos los resultados de varios estudios recientes que, utilizando modelos de simulación, aportan elementos de reflexión sobre los efectos cruzados y la compatibilidad de objetivos y/o medidas de política.

María Blanco es Profesora de análisis bioeconómico de la Universidad Politécnica de Madrid e investigadora senior del CEIGRAM. Su actividad investigadora se centra en la evaluación de impacto de las políticas agroalimentarias y, especialmente, en el análisis de las interconexiones agricultura-medio ambiente y sus implicaciones para el desarrollo sostenible. Con amplia experiencia internacional en el desarrollo y aplicación de modelos bioeconómicos (véase CAPRI), pertenece a consorcios internacionales de modelización y colabora asiduamente con organismos nacionales e internacionales (MAPA, JRC, FAO) en las áreas de análisis de políticas agroalimentarias, bioeconomía circular y nexo agua-energía-alimentación-ecosistemas.

Inscripciones abiertas y gratuitas a través del siguiente enlace: ¿Es la Estrategia «De la Granja a la Mesa» el camino hacia sistemas alimentarios sostenibles? Dilucidando lo que dicen los modelos de simulación

Importante: se enviará un correo a las personas inscritas antes del 25 de marzo, indicando el enlace a la plataforma virtual.

Universidades españolas y el CEIGRAM continúan trabajando juntos en programas de EIT Climate-KIC

Fecha: 17/03/2022

Fuente original de la noticia: EIT Climate-KIC Journey

Desde el año 2019 la Universidad Politécnica de Madrid, representada por el CEIGRAM, y la Universitat de València, llevan a cabo el programa EIT Climate-KIC Journey, habiendo realizado en conjunto las ediciones de 2019, 2020 y 2021. Las anfitrionas Esperanza Luque Merelo y Lola Garzón Benítez creen que sus universidades se han beneficiado al atraer a participantes talentosos y entusiastas de toda Europa, además de ofrecer a los estudiantes españoles una oportunidad para establecer contactos y aprender más sobre la innovación climática. En 2021, la Universidad Politécnica de Madrid también realizó un piloto del programa EIT Climate-KIC Climate Innovation Leadership (CIL), que se fusionará en 2022 con la Climate-KIC Journey.

“Participar en programas como estos de EIT Climate-KIC brinda muchas oportunidades: capacitación, herramientas y la posibilidad de aprender sobre los últimos temas de acción climática. También es una oportunidad de pertenecer a una comunidad multicultural e internacional de exalumnos”.

Lola Garzón Benítez, Profesora Titular del Departamento de Dirección de Empresas, Universitat de València

«Hemos visto una y otra vez que las redes creadas por estos programas EIT Climate-KIC brindan un gran apoyo a los participantes, anfitriones y coaches. Es genial ser parte de una comunidad inspiradora y conocer personas de ideas afines con las que puedes compartir conocimientos e experiencias».

Esperanza Luque Merelo, Project Manager del Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios y Medioambientales (CEIGRAM), Universidad Politécnica de Madrid

El programa EIT Climate-KIC Journey ha sido impulsado conjuntamente por la Universidad Politécnica de Madrid y la Universitat de València durante los tres últimos años. Desde el centro de investigación CEIGRAM en la Universidad Politécnica de Madrid, Esperanza Luque Merelo afirma que la colaboración es muy agradable y una de las mejores partes de ser anfitriona “es trabajar en un entorno internacional”.

Lola Garzón Benítez, profesora asociada de la Universitat de València, ha trabajado en el programa de EIT Climate-KIC Journey desde que la universidad comenzó a ejecutarlo en 2013: “Estos programas son una buena oportunidad para dar a conocer la universidad a nivel internacional, ya que se unen a ellos estudiantes de toda Europa. Al principio, no muchos participantes eran españoles o del sur de Europa; afortunadamente, esto ha cambiado en los últimos años y es genial ver a personas motivadas y entusiastas de muchos países diferentes trabajar tan bien juntas”.

Uno de los beneficios de ser anfitriona es compartir los últimos desarrollos del CEIGRAM con una audiencia más amplia, dice Esperanza: “Nuestro centro de investigación es muy activo en temas de adaptación y mitigación al cambio climático, y se preocupa por adaptar los sistemas alimentarios a los nuevos requisitos, ayudándolos a ser más sostenibles. Como anfitriona, me motiva mucho compartir lo que estamos desarrollando con los participantes, y es genial contar con profesores y profesoras que son expertos en varias áreas de conocimiento. Hemos disfrutado de esta gran experiencia durante los últimos cuatro años”.

En 2021, la Universidad Politécnica de Madrid también realizó una prueba piloto del programa EIT Climate-KIC Climate Innovation Leadership (CIL), que se fusionará con el Journey en 2022. Lola y Esperanza coinciden en que estos programas son un valor añadido para las universidades en un momento en que los temas de sostenibilidad están cada vez más presentes en nuestras sociedades. Los programas también ayudan a romper los estereotipos, dice Esperanza: “Tuvimos un participante mayor que estaba preocupado por la diferencia de edad, pero le encantó, estaba feliz de participar, y otros participantes aprendieron mucho de él, y viceversa”.

Las sinergias naturales también se fortalecen, dice Lola: «Mi estudiante de doctorado que participó recientemente en el EIT Climate-KIC Journey ahora se está capacitando para convertirse en coach, ¡es como el comienzo de una rueda!» Si bien la pandemia de COVID-19 ha dificultado la planificación, Esperanza y Lola se han adaptado: “Hemos hecho todo lo posible para preparar un buen programa mientras la enseñanza presencial no es posible, y continuaremos haciéndolo.”

Parte del equipo de la EIT Climate-KIC Journey 2019 de Madrid y València (Quixote Journey).

La responsable científica del programa EIT Climate-KIC Journey a nivel UPM es Margarita Ruiz Ramos, investigadora del CEIGRAM y profesora de la ETSIAAB-UPM, apoyada por Esperanza Luque Merelo, gestora de proyectos en el CEIGRAM y local manager del Journey en Madrid.

EIT Climate-KIC Journey 2018/2019

EIT Climate-KIC Journey 2020

EIT Climate-KIC Journey 2021

Nuevo artículo científico CEIGRAM: «Life cycle assessment of animal-based foods and plant-based protein-rich alternatives: an environmental perspective»

Fecha: 11/03/2022

Recientemente, se ha publicado el artículo científico «Life cycle assessment of animal-based foods and plant-based protein-rich alternatives: an environmental perspective», en el que han participado las investigadoras del CEIGRAM y Profesoras de la ETSIAAB Irene Blanco-Gutierrez y Consuelo Varela-Ortega, del Grupo de Investigación Economía Agraria y Gestión de los Recursos Naturales.

El artículo se enmarca en el proyecto de investigación Protein2Food: Development of high-quality food protein from multi-purpose crops through optimized, sustainable production and processing methods (PROTEIN2FOOD). European Commission. Horizon 2020 Framework Programme for Research and Innovation. Nº 635727. (2015-2020).

En la Unión Europea, las proteínas que comemos son en gran parte de origen animal, y consisten en carne y productos lácteos. Casi toda la soja, pero también una gran parte de las legumbres y los cereales que se consumen en la Unión Europea, se utilizan para la alimentación animal. Los productos de origen animal constituyen una importante fuente de proteínas, pero también generan un importante impacto medioambiental. La forma en que producimos y consumimos alimentos está estrechamente vinculada a los límites planetarios y de salud. La transformación hacia sistemas más sostenibles y saludables requerirá cambios sustanciales en la dieta a favor los frutos secos, las frutas, las verduras y las legumbres.

En este estudio se examina el impacto medioambiental de distintas carnes vegetales, basadas en proteínas combinadas con harina de amaranto o trigo sarraceno, y de la leche vegetal elaborada a partir de proteínas de lenteja. Para ello, se ha utilizado un análisis de ciclo de vida (ACV) (life cycle assessment (LCA) en inglés) de los productos, donde se ha integrado el concepto “de la granja a la mesa».

Los resultados obtenidos reflejan que los alimentos de origen vegetal examinados tienen el potencial de generar un impacto medioambiental significativamente menor que sus homólogos de origen animal. Esto ocurre en la mayoría de los indicadores medioambientales examinados (huella de carbono, huella hídrica, uso de suelo, etc.) teniendo en cuenta distintas unidades funcionales (masa y contenido proteico).

El estudio concluye que el desarrollo de productos vegetales más elaborados y, por tanto, de mayor rendimiento, es crucial para atraer a grupos de usuarios potenciales más allá de los vegetarianos y veganos, y en última instancia, para lograr la expansión del mercado. El proyecto Protein2Food, en el marco del cual se han desarrollado los alimentos de origen vegetal examinados, demostró que los prototipos elaborados con legumbres y pseudocereales cultivados en Europa son una valiosa fuente de alimentos proteicos de alta calidad y que, a pesar de estar muy procesados, podrían contribuir a reducir el impacto medioambiental del consumo de alimentos.

Adicionalmente, este artículo se complementa con otro: «Life cycle assessment of animal-based foods and plant-based protein-rich alternatives: a socio-economic perspective», liderado por Consuelo Varela-Ortega e Irene Blanco-Gutierrez como autoras principales, un trabajo que muestra un análisis similar al expuesto anteriormente, esta vez desde el punto de vista socioeconómico.

Noticias relacionadas:

Nuevo artículo científico CEIGRAM: Life cycle assessment of animal-based foods and plant-based protein-rich alternatives: a socio-economic perspective

Primer Libro Blanco de la Alimentación sostenible en España: enfoque global y medidas concretas 

Fecha: 03/03/2022

La Fundación Alternativas y la Fundación Daniel y Nina Carasso presentaron este miércoles, en el Real Jardín Botánico de Madrid, su ‘Libro Blanco de la Alimentación Sostenible en España’, en el que participaron los investigadores del CEIGRAM Alberto Sanz Cobeña, Eduardo Aguilera, Ana Iglesias y Tomás García Azcárate, con la coordinación de la también investigadora del CEIGRAM Ivanka Puigdueta. El volumen, en el que han participado más de 50 investigadores y profesional del tercer sector, identifica y propone las principales claves para lograr una transición hacia sistemas alimentarios sostenibles y resilientes. Este objetivo se plasma en cada uno de los 13 capítulos temáticos que componen el tomo, a través de una serie de propuestas con el propósito de conciliar el sistema alimentario con las necesidades del planeta y responder positivamente a la demanda de los españoles de una alimentación saludable, equitativa y respetuosa con el medioambiente.

Entre las recomendaciones que propone el Libro Blanco de la Alimentación Sostenible en España para acometer una transición justa y ecológica hacia sistemas alimentarios sostenibles y resilientes, destaca la necesidad de que la ciudadanía esté “bien informada y sea capaz de tomar decisiones de consumo conscientes, adoptando un papel de agente activo en el proceso, obteniendo la información necesaria desde las etapas educativas y practicando hábitos alimentarios sostenibles en los comedores escolares”. Una correcta educación alimentaria, que llegue a toda la ciudadanía mediante estrategias de comunicación eficientes, debe contar, como requisito esencial, con una adecuada transparencia informativa para facilitar la toma de decisiones, guías alimentarias eficaces y una correcta caracterización y etiquetado de los alimentos.

Ivanka Puigdueta durante la presentación del Libro Blanco de la Alimentación Sostenible en España.

Un cambio en los marcos políticos e institucionales es otro requisito que el libro plantea para transitar hacia una alimentación sostenible. Sobre este punto, la compra pública de alimentos sostenibles puede generar un importante crecimiento de su demanda y redundar en potenciar unas relaciones económicas y laborales justas y transparentes para obtener alimentos de manera respetuosa con el medio ambiente. Asimismo, permitiría ofrecer alimentos más saludables a colectivos especialmente sensibles, como son los centros educativos, sociosanitarios o penitenciarios. Sin embargo, para avanzar en ello es necesario que la compra pública cuente con una legislación más adecuada que estimule su efectividad, mejorando la coordinación entre las distintas administraciones y reforzando la formación y capacitación del personal técnico y del liderazgo político.

El Libro Blanco también sugiere corregir las disfunciones del sistema alimentario, derivadas en muchas ocasiones de la falta de consideración de las externalidades negativas ambientales y sobre la salud que provoca el diseño inadecuado de los instrumentos financieros de las políticas públicas, o de una desigual distribución de los beneficios y costes del funcionamiento del sistema. En este sentido, es necesario “modificar la fiscalidad que se aplica a ciertas actividades productivas y a los propios alimentos” para mitigar los efectos externos negativos sobre el medio ambiente o la salud. También es importante “modificar los sistemas de ayudas, como los de la Política Agraria Común (PAC), y reorientarlos hacia modelos de producción respetuosos con la naturaleza, ya que no responden a las necesidades de unos sistemas alimentarios sostenibles y son nocivos para la salud de personas, animales y ecosistemas.  

En lo que se refiere a la cadena de valor, esta ha de ser equilibrada, transparente, inclusiva y resiliente. Para ello, los actores implicados han de tener un reparto equitativo que permita cumplir con los Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) y conseguir una economía circular que integre a las explotaciones familiares, basada en la investigación e innovación, favoreciendo los productos locales y de temporada, los mercados campesinos y la agroecología. El suelo agrícola debe ser protegido, sobre todo en las zonas periurbanas y los seguros agrarios deben ser potenciados, así como el ahorro energético y las energías renovables. 

Tomás García Azcárate durante la presentación del Libro Blanco de la Alimentación Sostenible en España.

Por otro lado, la producción alimentaria debe estar en equilibrio con la naturaleza. Desde una posición de respeto hacia el medio ambiente, la resiliencia y el empoderamiento de las personas que se dedican al sector agroalimentario cobran un papel primordial frente a un mundo globalizado y sometido al cambio climático. El modelo productivo debe ser capaz de generar rentas dignas y unas adecuadas condiciones de trabajo, incorporando a las mujeres al sector y protegiendo a los trabajadores frente a los elementos tóxicos y contaminantes empleados en la producción. A este respecto, el conocimiento científico, la innovación y el acceso a la digitalización deben ser herramientas básicas para el desarrollo del marco productivo que propone el Libro Blanco de la Alimentación Sostenible en España, además de una profunda consideración por la agroecología y la pesca sostenible.

Este primer Libro Blanco sobre la alimentación sostenible en España no tiene todas las soluciones pero sí es un punto de partida para lanzar un debate sobre cómo debería ser la alimentación en 2030. Medidas concretas dirigidas a facilitar la transición hacia un sistema alimentario sostenible desde un punto de vista sistémico. Es parte de la solución porque la alimentación es mucho más que alimentos, es un todo vista con el prisma filosófico del desafío de la reflexión y de no quedarse en el aspecto más cotidiano que encierra. Es también salud, agua, ciudades, ecosistemas, terrestres, clima, educación, empleo, industria, igualdad y el resto de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Esta dimensión múltiple de la alimentación la convierte en un eje estratégico para trabajar de manera sistémica todos los ámbitos de la sostenibilidad. También, eje transversal de trabajo y de ideación de un nuevo habitar.

A través del siguiente enlace podrás descargar de forma gratuita el libro: Libro Blanco de la Alimentación Sostenible en España

Acerca de Fundación Alternativas 

La Fundación Alternativas es un centro independiente de pensamiento y debate para la transformación política y social. Nació en 1997 con la voluntad de ser un cauce de reflexión y su misión es contribuir al pensamiento teórico y cultural progresista. 

www.fundacionalternativas.org

Sobre la Fundación Daniel y Nina Carasso

La Fundación Daniel y Nina Carasso trabaja para transformar el modelo de la sociedad actual en uno más ecológico, inclusivo y que permita el desarrollo en plenitud. Se compromete en dos grandes ámbitos que son la Alimentación Sostenible, por un acceso universal a una alimentación sana, respetuosa con las personas y los

ecosistemas, y el Arte Ciudadano, para el desarrollo del espíritu crítico y el refuerzo de la cohesión social.

Acompaña proyectos en Francia y en España, movilizando recursos económicos y humanos, así como desarrollando acciones propias con este fin. Impulsada por el objetivo del impacto social, fundamenta su acción en la investigación, los saberes empíricos, la experimentación, la evaluación y los aprendizajes compartidos. Creada

en 2010, la Fundación Daniel y Nina Carasso es una fundación familiar afiliada a la Fondation de France.

www.fundacioncarasso.org 

Contacto de prensa: 

Fundación Alternativas

Daniel Leguina

Responsable de Comunicación de Fundación Alternativas

91 319 98 60 | 650 64 48 78 

Fundación Daniel y Nina Carasso

Coordinadora de comunicación en España

Cristina Crisol

cristina.crisol@fundacioncarasso.org | 690 20 44 70

Fuente de la noticia: Fundación Alternativas y Fundación Daniel y Nina Carasso

Libro Blanco de la Alimentación Sostenible en España

Nuevo artículo científico CEIGRAM: «Recurrence plots for quantifying the vegetation indices dynamics in a semi-arid grassland»

Fecha: 01/03/2022

Recientemente, se ha publicado en la revista científica Geoderma (Volumen 406, 15 de enero de 2022, 115488) el artículo «Recurrence plots for quantifying the vegetation indices dynamics in a semi-arid grassland», en el que participan los investigadores del CEIGRAM Andrés F. Almeida-Ñauñay, Miguel Quemada y Ana Tarquis.

Los pastizales son uno de los ecosistemas más valiosos de España, por su gran biodiversidad y su alto valor paisajístico. Sin embargo, debido a su localización geográfica en zonas áridas y semiáridas, son altamente vulnerables a la sequía. Por ello, la monitorización es clave para la conservación y el mantenimiento de dichos ecosistemas. Debido a su bajo coste y a la toma de datos en tiempo real, la teledetección basada en satélites es considerada como una de las técnicas con más potencial a la hora de monitorizar estos ecosistemas. Su principal utilidad es el cálculo de índices de vegetación (IV), capaces de dar información acerca del estado de la vegetación. En este trabajo se analizaron dos áreas con diferentes características agroclimáticas en el centro de España: Guadalix de la Sierra (ZGU) y Soto del Real (ZSO). Además, se utilizaron dos IVs, el índice de vegetación de diferencia normalizada (NDVI) y el índice de vegetación modificado para el suelo (MSAVI), que incluye un factor de corrección de la reflectancia del suelo.

En general, los sistemas naturales presentan una alta complejidad y una dinámica no lineal (Figura 1.) debido a las múltiples interacciones entre los factores que lo componen. Por ello, los mapas de recurrencia (RP) junto al análisis cuantitativo de recurrencia (RQA), se presentan como una alternativa para visualizar y cuantificar la dinámica de un sistema (Figura 2.). Nuestros resultados muestran que el MSAVI posee un patrón de comportamiento más claro en comparación con el NDVI. Además, si atendemos a las anomalías, podemos observar la influencia de la humedad del suelo en el estado de la vegetación. En general, nuestros resultados sugieren que las series temporales muestran un patrón más evidente y diferencian mejor ambos sitios, cuando se incluye un factor de ajuste del suelo.

Figura 1. Sistema suelo-planta.
Figura 2. Mapas de recurrencia de NDVI, MSAVI, temperatura y precipitación en Guadalix de la Sierra (ZGU) y Soto del Real (ZSO).

Encuentra el artículo completo en el siguiente enlace: «Recurrence plots for quantifying the vegetation indices dynamics in a semi-arid grassland»

Informe elaborado por investigadoras del CEIGRAM en el marco del Proyecto SHERPA: Change in production and diversification of the rural economy

Fecha: 25/02/2022

En el marco del Proyecto Europeo SHERPA, la investigadoras del CEIGRAM Isabel Bardají, Bárbara Soriano y Carina Folkenson han elaborado el siguiente informe: Change in production and diversification of the rural economy

Los esfuerzos para diversificar la economía rural solo serán fructíferos si existen condiciones y estándares generales de vida, como vivienda, comunicación y servicios. Sin condiciones generales de vida adecuadas, las personas seguirán emigrando de las zonas rurales, a pesar de los esfuerzos realizados para generar oportunidades de trabajo. Para diversificar la economía rural, los enfoques sectoriales solo serán parcialmente efectivos.

En cambio, se necesita una estrategia integral y horizontal, que incorpore todos los sectores y asuntos. Esta estrategia debe ser la base para acciones coordinadas emprendidas por todos los actores involucrados.

El tipo de acciones que serán efectivas para estimular la diversificación de la economía rural son diferentes en cada área rural, principalmente relacionadas con qué tan cerca de un centro urbano está ubicada la zona rural.

Encuentra más información sobre el Proyecto SHERPA en su página web oficial: https://rural-interfaces.eu/

Seminario online CEIGRAM: «Situación actual de las negociaciones políticas sobre cambio climático y los avances en la última COP»

Fecha: 16/02/2022

El próximo viernes 4 de marzo a las 12:30h (Madrid CET) se llevará a cabo vía online el seminario «Situación actual de las negociaciones políticas sobre cambio climático y los avances en la última COP», el cual será impartido por Vera Estefanía González, economista con una amplia experiencia en negociaciones sobre el cambio climático tanto a nivel internacional como europeo. Como Consejera Técnica en la Oficina Española de Cambio Climático, Vera asesora en cuestiones socioeconómicas y de negociación y es miembro de la delegación española en las negociaciones de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) y del equipo negociador de la Unión Europea.

En el seminario se hará un análisis del estado de situación de la política internacional de lucha contra el cambio climático, los nuevos avances a nivel internacional tras la Cumbre del Clima de Glasgow (COP26) y las expectativas para 2022.

Inscripciones a través del siguiente enlace: «Situación actual de las negociaciones políticas sobre cambio climático y los avances en la última COP»

Importante: se enviará un correo a las personas inscritas antes del 4 de marzo, indicando el enlace a la plataforma virtual.